viernes 24 de enero de 2025
spot_img

Venezuela: Es hoy

Más de 21 millones de venezolanos habilitados para votar elegirán hoy nuevo presidente en su país, con el actual mandatario Nicolás Maduro y el opositor Edmundo González Urrutia como máximos candidatos.
Además de Maduro y González Urrutia también se postularon Enrique Márquez, Antonio Ecarri, Daniel Ceballos, Luis Eduardo Martínez, Javier Bertucci, Benjamin Rausseo, Claudio Fermín y José Brito.
Todos ellos autodenominados antichavistas e independientes, pero la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) que agrupa a la mayoritaria oposición de Venezuela los desconoce y teme que sean afines al oficialismo para lograr dividir sufragios y así beneficiarse el actual jefe de Estado.
Según las encuestas González Urrutia aventajaría a Maduro, ya que cuenta con todo el arco opositor y los votos que iban a ir para la vencedora en las primarias, María Corina Machado, a quien el Consejo Nacional Electoral le impidió la inscripción.
Los lugares de votación abrieron este domingo a las 6:00 para elegir al mandatario que ejercerá el período 2025-2031 en Venezuela.
La rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Aime Nogal Méndez, informó a primera hora que se encuentra “desde muy temprano haciendo recorrido por los Centros de Votación” del país sudamericano.
Aseguró que el acto de constitución de mesa electoral, “se inicia a las 5:00 (6:00 de la Argentina), mientras que el acto de votación comienza a las 6:00 (7:00 de la Argentina)”.
“Puedes ejercer tu derecho al voto con tu cédula de identidad laminada, vigente o vencida”, agregó la autoridad comicial venezolana.
El organismo comicial precisó que la Ley Orgánica de Procesos Electorales, en su artículo 121, “establece que las Mesas Electorales funcionarán de seis de la mañana, hasta las seis de la tarde, del mismo día y se mantendrán abiertas mientras haya electores y electoras en espera por sufragar”.
“El presidente del Poder Electoral, Elvis Amoroso, las rectoras y los rectores, hacen un llamado a la población venezolana a no caer en la campaña desinformativa de los medios de comunicación y las redes sociales sobre los requisitos para ejercer el derecho al sufragio”, exhortó el CNE.
.
Deportaciones e impedimentos a parlamentarios invitados por la oposición.
.
Parlamentarios europeos, ex presidentes latinoamericanos y políticos de gran parte del mundo denunciaron en las últimas horas el rechazo por parte del Gobierno de Maduro para entrar al país, de cara a las elecciones.
El equipo de campaña de Edmundo González Urrutia denunció que el español y ex diputado del partido político Vox Víctor González fue deportado por funcionarios venezolanos.
“Víctor logró entrar a Venezuela ayer y hoy el régimen lo fue a buscar al hotel para deportarlo”, informó el Comando con Venezuela, que exige “que se respete su integridad física y cesen los atropellos”.
Lo mismo ocurrió con el senador uruguayo Pablo Viana, quien publicó a través de su cuenta en X (antes Twitter) que junto a él también fueron sacados del país un sacerdote católico español y tres mujeres colombianas.
“Intentamos con mucha discreción y respeto acompañar a María Corina Machado y todo el pueblo venezolano, pero los funcionarios aeroportuarios después de cuatro horas incomunicados y de consultas con sus mandos superiores, y diría que hasta con un dejo de resignación, nos escoltaron al avión para devolvernos a Bogotá”, publicó Viana.
El senador agradeció y aseguró que el panorama para el 28 de julio “renovará la esperanza de todo un pueblo y un continente”.
“Me voy no con poca bronca pero con la convicción de poder compartir juntos la alegría de la libertad. La tiranía y sus cómplices no se saldrán con la suya”, precisó.
Las elecciones presidenciales en Venezuela se realizarán este domingo y más allá de las listas que se presentarán los máximos candidatos son el actual mandatario y González Urrutia, quien parece acaparar los votos que iban a ser para la líder opositora María Corina Machado, quien había sido inhabilitada para estos comicios.
Parlamentarios europeos y ex presidentes de varios países latinoamericanos denunciaron sobre la imposibilidad de ingresar o viajar a Venezuela.
En ese sentido, se informó que a los parlamentarios que habían sido invitados por la oposición venezolana no se les permitió entrar en el país y fueron “expulsados en otro avión”.
Según trascendió, el motivo de que no se los admitiera fue el haber votado una serie de resoluciones en el Parlamento Europeo.
A ellos se les sumaron los senadores chilenos Felipe Kast y Rojo Edwards (Republicanos), quienes viajaron a Venezuela con la intención de observar las presidenciales, pero tampoco pudieron ingresar al país.
Asimismo, a la senadora colombiana Angélica Lozano le quitaron durante una hora su pasaporte en el Aeropuerto de Maiquetía, según lo contó ella misma en un video que difundió.
A Lozano y a otras personas, según su testimonio, les prohibieron comunicarse con las embajadas de sus países y no les dieron mayores explicaciones sobre el motivo por el que no podían entrar a Venezuela.
Los ex mandatarios Jorge “Tuto” Quiroga (Bolivia), Vicente Fox (México), Mireya Moscoso (Panamá), Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica) y la ex congresista colombiana Martha Lucía Ramírez tuvieron que bajarse del vuelo 223, luego de haber estado una hora esperando su despegue.
El gobierno de Panamá reveló que una vez que los ex presidentes abandonaron el avión se les informó a través del ministro de Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velásquez, que ya “no habrá ningún impedimento” para los vuelos.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Marcelo Insúa

Milei y Schmitt un solo corazón

Fabio Quetglas

Reformar sí, pero con un diálogo constructivo y sin revanchismos

Alejandro Garvie

Oligarcas