En el día de ayer, 17 de febrero de 2025, Trump anunció a través de un extenso memorándum su política de “aranceles recíprocos”. Siguen a continuación breves comentarios referidos a los principales puntos de la medida. En cada tópico se transcribe la traducción del párrafo original y luego el comentario respectivo.
Proteccionismo
“En cuanto al comercio, he decidido, por motivos de equidad, que cobraré un arancel RECÍPROCO, lo que significa que lo que los países cobren a los Estados Unidos de América, nosotros se lo cobraremos.”
El concepto es suficientemente claro. De una parte, la medida pone en práctica el anuncio de campaña: la utilización de los aranceles como medida de protección comercial. Esta aclaración es pertinente porque desde su asunción el pasado 20 de enero, Trump ha perseguido varios propósitos a través de los medidas arancelarias. Respecto de sus vecinos del USMCA, la aplicación de aranceles uniformes de 25% actualmente suspendida estuvo fundamentada en razones de seguridad nacional: es necesario poner fin al contrabando de fentanilo que ingresa ilegalmente a EEUU. En el caso de las amenazas de aranceles a Colombia, la finalidad fue dar credibilidad a la política de deportaciones. Finalmente, en la situación planteada respecto de la aspiración estadounidense para la anexión de Groenlandia, los aranceles a Dinamarca perseguirían un objetivo geopolítico. En síntesis, en el planteo de Trump la política comercial es una herramienta de propósitos múltiples. Obviamente en virtud que el arancel es el elemento común de todos ellos, puede inferirse que uno de los objetivos económicos buscados es el aumento de la protección y el fomento de la producción doméstica. Por otro lado, el principio de “reciprocidad tarifaria” invocado supone dejar de lado los compromisos adquiridos por EEUU en el marco de la OMC. Esto supone no sólo abandonar el principio jurídico del comercio basado en reglas sino un retroceso del multilateralismo que, en materia comercial, lo lleva prácticamente al estado de parálisis.
Impactos
Aquí se presenta una ilustración gráfica de la medida. Es interesante observar cuál sería la consecuencia para Argentina: los aranceles (promedio ponderado) pasarían de 2,5 % a más de 6% -un aumento de casi 400 puntos básicos. De las economías grandes, el caso más notorio sería India: el país experimentaría un aumento de aranceles del orden de 650 pb.
Tarifas e IVA
“A los efectos de esta Política de los Estados Unidos, consideraremos que los países que utilizan el sistema de IVA, que es mucho más punitivo que un arancel, son similares a los de un arancel.”
Esta aplicación de la medida es de suma importancia y no deja de ser una interpretación singular acerca del funcionamiento del IVA. Como es sabido, este impuesto aplica al consumo de bienes y servicios finales sin discriminar entre la producción doméstica y las importaciones. La metodología del valor agregado asegura que el impuesto no tenga efectos piramidales. Los aranceles, en cambio, aplican solamente a los bienes de importación y, por tanto, discriminando a favor de la producción local. De ahí el objetivo proteccionista de la herramienta. Además, los aranceles, a diferencia del IVA, tienen un efecto en cascada trasladándose a la etapa siguiente de la producción o el consumo, según las características de cada mercado. La aplicación de esta medida preanuncia una dificultad importante con la Unión Europea que es el mayor bloque económico donde aplica el IVA.
Triangulación del comercio.
“No se aceptará el envío de mercancías, productos o cualquier otra cosa con cualquier otro nombre a través de otro país, con el propósito de dañar injustamente a Estados Unidos.” Esta es una advertencia señalando que se intentará hacer la trazabilidad del comercio e impedir la triangulación de los flujos. Es un interrogante acerca de cómo se aplicará la medida, dado que su implementación no parece sencilla.
Subsidios estatales: China en el foco.
“Además, haremos provisión de subsidios proporcionados por los países con el fin de aprovechar económicamente a los Estados Unidos”. Este es un tema de larga data en la agenda estadounidense respecto de China. Ha sido motivo de análisis y disputa en el marco de OMC, pero no se ha podido resolver la cuestión en ese ámbito. Ahora pasa al terreno bilateral. Una aplicación estricta promete ser un obstáculo mayor en la relación EEUU-China. Sin otra indicación disponible, el anuncio puede ser interpretado como una opción que abre la posibilidad de su aplicación de manera discrecional y focalizada a productos o sectores específicos.
Obstáculos técnicos al comercio y regulaciones (MNA) y aranceles.
“Del mismo modo, se tomarán disposiciones para los Aranceles No Monetarios y las Barreras Comerciales (MNA) que algunos Países cobran con el fin de mantener nuestro producto fuera de su dominio.” El significado práctico será la valoración de las MNA en aranceles. La dificultad proviene del hecho que casi todos los países aplican medidas regulatorias de carácter técnico o de naturaleza fitosanitaria. Siendo así se abren dos interrogantes mayores. El primero es cómo habrá de procederse a la transformación de la MNA en arancel. En ausencia de un procedimiento establecido a nivel OMC, esto abre el camino a la aplicación unilateral. El segundo interrogante es si la medida estará dirigida a algunos países en particular o resultará de aplicación general. Esta última variante sería un camino altamente conflictivo porque potencia el instrumento arancelario como herramienta de protección.
A continuación el texto de la medida publicado en la cuenta X de Trump.
On Trade, I have decided, for purposes of Fairness, that I will charge a RECIPROCAL Tariff meaning, whatever Countries charge the United States of America, we will charge them – No more, no less! For purposes of this United States Policy, we will consider Countries that use the VAT System, which is far more punitive than a Tariff, to be similar to that of a Tariff. Sending merchandise, product, or anything by any other name through another Country, for purposes of unfairly harming America, will not be accepted. In addition, we will make provision for subsidies provided by Countries in order to take Economic advantage of the United States. Likewise, provisions will be made for Nonmonetary Tariffs and Trade Barriers that some Countries charge in order to keep our product out of their domain or, if they do not even let U.S. businesses operate. We are able to accurately determine the cost of these Nonmonetary Trade Barriers. It is fair to all, no other Country can complain and, in some cases, if a Country feels that the United States would be getting too high a Tariff, all they have to do is reduce or terminate their Tariff against us. There are no Tariffs if you manufacture or build your product in the United States. For many years, the U.S. has been treated unfairly by other Countries, both friend and foe. This System will immediately bring Fairness and Prosperity back into the previously complex and unfair System of Trade. America has helped many Countries throughout the years, at great financial cost. It is now time that these Countries remember this, and treat us fairly – A LEVEL PLAYING FIELD FOR AMERICAN WORKERS. I have instructed my Secretary of State, Secretary of Commerce, Secretary of the Treasury, and United States Trade Representative (USTR) to do all work necessary to deliver RECIPROCITY to our System of Trade!
Publicado en el blog del autor el 18 de febrero de 2025.
Link https://ricardocarciofi.com.ar/trump-y-la-estrategia-de-reciprocidad-tarifaria/