miércoles 9 de julio de 2025
spot_img

Tetaz pide una alternativa “de racionalidad” entre el Gobierno y el kirchnerismo

El diputado nacional Matín Tetaz (UCR) afirmó hoy que es necesaria una opción política “de racionalidad”, en “el medio” entre las políticas del Gobierno y las posiciones del kirchnerismo, y consideró que si desde algunos sectores de la oposición se logra “construir esta alternativa, va a ser muy positivo” para el país.

“Hay gente que está dispuesta a acompañar al Gobierno para terminar con la inflación, pero que también está dispuesta a proteger a los jubilados, a proteger la educación, a proteger a los médicos”, aseveró Tetaz en declaraciones al programa “Esta mañana” que se emite por Radio Rivadavia.

El legislador radical sostuvo que “no puede ser que haya que elegir entre esto y el kirchnerismo”, y señaló que “tiene que haber algo en el medio” alguna posición política “de racionalidad”.

“La inflación de 200% es una locura, apoyemos la estabilidad macroeconómica y apoyemos que se termine con la inflación. Pero al mismo tiempo también es una locura que un residente de Garrahan gane 800.000 pesos”, recalcó.

Como ejemplo, indicó que no se puede “esperar a que las rutas se sigan rompiendo, a que el riesgo país baje alguna vez a 300 puntos para que se pueda licitar una obra privada” y, aludiendo a la UCR y otros partidos de la oposición no kirchnerista, dijo: “Tenemos que tener la capacidad de construcción de un discurso en diagonal” entre ambas posiciones.

“Yo estoy hablando con todos los que son no kirchneristas y con los que no están dentro del Gobierno. Me parece que este espacio ‘diagonal’, tiene que conceptualmente claro y que se sumen todos los que se puedan sumar”, dijo y puso de relieve que “en el medio tiene que haber alguna otra cosa de racionalidad”.

Además, cuestionó que al actual Poder Ejecutivo “no le preocupa ni nunca le preocupó ninguna de las cuestiones que se discutieron en el Congreso” y sostuvo que, en el caso del proyecto sobre las jubilaciones, “podría hacer un veto inteligente reconociendo ese famoso 8% que quedó pendiente de la inflación de enero del año pasado”, pero vetando las moratorias que la UCR y otros no acompañaron.

“De esa manera, algunos de los que estuvimos dentro de la aprobación de ese paquete, podríamos acompañar el veto del Presidente si ese evento fuera parcial y protegiendo a los jubilados”, explicó.

Aseguró que el Gobierno “está dispuesto a perder y decir ‘bueno, no pasa nada si pierdo el veto’” porque le echará la culpa a “entre comillas los degenerados fiscales” y dirá “son ellos los responsables si sube un poco la inflación el mes que viene”.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Eduardo A. Moro

El porvenir de una ilusión

Alejandro Garvie

Ojo con el Eje

Fernando Pedrosa

Donald Trump sumó un punto con Irán, pero tiene que meter más goles