jueves 20 de marzo de 2025
spot_img

Seis horas de vértigo Cómo se gestó el escándalo de la moneda que promocionó Milei

El presidente Javier Milei publicó el viernes a la tarde un posteo desde su cuenta de X en el que promocionaba la criptomoneda $LIBRA. Segundos después, se registraron una serie de compras y el criptoactivo pasó de cotizar US$0,25 a US$5,54 en minutos. $LIBRA logró una capitalización de mercado de más de US$4500 millones.

Pero en menos de cinco horas la cifra se evaporó. Después de tocar el máximo de US$5,54, se registraron ventas de forma masiva por casi US$1500 millones. Muchas billeteras virtuales lograron ganancias por más de US$8 millones.

La situación generó suspicacias. Se sospecha que un grupo de inversores contaba con información privilegiada y de esta forma llevó a cabo una estrategia conocida en el mundo cripto como “snipear”, que consiste en comprar un nuevo token de criptomoneda tan pronto como se lanza para luego venderlo y obtener ganancias después de que sube el precio.

Por la manera en que fueron realizadas las compras, además, se estima que muchas de ellas fueron hechas por bots. “La única forma de apuntar y comprar el token de forma tan rápida y temprana es teniendo la información previamente. Eso explica un poco por que se llama LIBRA y no MILEI: básicamente querían ser los únicos que operaran el token primero”, explicó a LA NACION el ingeniero en datos especializado en criptomonedas Fernando Molina.

Otro dato llamativo de $LIBRA es que su distribución se realizó entre pocas billeteras. Solo dos wallets contaban con el 37% del token y el 50% de los tokens quedaron bloqueados en un sitio llamado Jupiter. Si bien se suele bloquear una porción de estos activos digitales para generar previsibilidad, a raíz de lo que pasó no generó el efecto deseado. “Es una práctica común en este tipo de lanzamientos. Pero la verdad no importa mucho este gesto si tenés un ejército de bots operando con información privilegiada”, opinó Molina.

En la madrugada del sábado Milei decidió eliminar su publicación y el precio de $LIBRA se ubicó por debajo de los US$0,30. Algunas billeteras virtuales perdieron más de US$5 millones. Según una estimación del sitio The Solana Post, 74.698 traders perdieron más de US$286 millones. Por la publicación en sus redes sociales, Milei fue denunciado en la justicia argentina y también en la de Estados Unidos.

Auge y derrumbe de $LIBRA

Viernes 18:37. El inicio

La creación del token $LIBRA queda registrada en la blockchain Solana, según datos de Solscan, una plataforma gratuita que permite analizar esa cadena de bloques. La operación se accionó a través de una de las wallets del equipo fundador de $LIBRA. En ese momento, el precio de $LIBRA era de US$0,25.

19:01. La intervención de Milei

El presidente Javier Milei publica en su cuenta de X la creación de $LIBRA. “Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando empresas y emprendimientos argentinos”, dice el tuit, que más tarde el mandatario borrará. La publicación incluía un enlace al proyecto y el código del token necesario para poder hacer una transacción a través de la billetera virtual Solana. Antes de este tuit, no se había registrado ninguna transacción con la criptomoneda.

foto AML

19:01. Primeras transacciones

Cuando Milei publica el proyecto en su cuenta se registran una serie de compras por montos siderales. La más importante fue exactamente a la misma hora del tuit, por un total de US$3.501.704,50. En ese momento, el precio de $LIBRA era de US$0,25. También en el mismo minuto se registran cuatro compras idénticas por US$250.121 cada una, lo que da cuenta de una estrategia de programación de compras activada por palabras clave en la red social X.

Según una estimación del ingeniero en datos especializado en criptomonedas Fernando Molina en base a las operaciones de la blockchain Solana, las diez mayores compras se hicieron entre las 19:01 y las 21:06 del viernes. La mayoría de esas compras se hicieron entre las 19 y las 20 del viernes, por más de US$22.000.000.

foto AML

19:43. Precio máximo

Se registra una compra por US$19.038, una de las últimas por un monto significativo. En ese momento, $LIBRA alcanza su precio máximo, de US$5,54.

foto AML

20:11. Ventas

Se registra la mayor venta de $LIBRA, por un total US$3.824.569,07. En el mismo momento se registra otra por US$3.531.356,70. Las diez ventas más importantes se registraron entre las 19:16 y las 20:32.

foto AML

20:45. El derrumbe

Después de las liquidaciones por parte de los grandes tenedores de $LIBRA, una hora después de su pico, la criptomoneda se vende a menos de un dólar y cotiza a US$0,96.

foto AML

21:03. “No hay hackeo”

Tras rumores de un posible hackeo a la cuenta del presidente, la diputada Lilia Lemoine desmiente las versiones. “No hay hackeo”, publicó desde su cuenta de X. Antes, figuras del mundo libertario como el influencer @GordoDan_ salieron a promocionar $LIBRA. “Ahí meto todo lo que tengo”, publicó el influencer.

foto AML
foto AML

Sábado 00:38 Milei se retracta

Milei se despega del tema y postea desde su cuenta de X que no conocía los pormenores del proyecto. Elimina la publicación inicial. “Luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tweet)”, comenta.

foto AML

00:56. Caída final

Dos minutos después del tuit de Milei, $LIBRA acentúa la baja y cotiza a US$0,26. En cinco horas, la criptomoneda generó y después evaporó una capitalización de mercado de US$4500 millones.

foto AML

 

Publicado en La Nación el 17 de febrero de 2025.

Link https://www.lanacion.com.ar/economia/IA/auge-y-derrumbe-6-horas-de-vertigo-minuto-a-minuto-como-se-gesto-el-escandalo-de-la-moneda-que-nid17022025/#/

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Fernando Pedrosa

China, Rusia, EEUU: la geopolítica en tiempos de streaming

Eduardo A. Moro

El que calla, otorga

Alejandro Garvie

Alicia en el capitalismo de las maravillas