jueves 8 de mayo de 2025
spot_img

Salieron los cinco asilados de la embajada argentina en Caracas

Estuvieron más de un año a la espera de salvoconductos. Servicios de inteligencia mantenían sitiada la sede diplomática, con armas y patrulleros. Corina Machado sigue en la clandestinidad.

Los cinco dirigentes opositores que se encontraban asilados en la residencia del embajador argentino en Caracas habrían logrado salir de la sede diplomática según coinciden distintas fuentes. Se trata de colaboradores de María Corina Machado que se refugiaron allí en marzo de 2024, luego que la dictadura chavista los acusó e imputó por delitos como terrorismo. Estarían a salvo, en el exilio, y en países diferentes.

De momento se desconoce si Maduro finalmente les otorgó salvoconductos, como estipulan convenios internacionales, que de haberse respetado, debieron ponerse en práctica desde los primeros días en que Buenos Aires les concedió asilo político.

No se descarta que terceros países hayan alcanzado algún acuerdo con la dictadura chavista para dar con la salida de los asilados. El lunes un empresario italo-venezolano que estaba preso en El Helicoide desde hacía varios años quedó en libertad y pudo tomar un avión con destino a Italia tras gestiones de la cancillería.

El grupo de cinco asilados en la embajada argentina en Caracas estaba compuesto por Magallí Meda, Claudia Macero, Omar González, Pedro Urruchurtu y Humberto Villalobos. Un sexto asilado, Fernando Martínez Mottola, dejó la embajada y pudo regresar a su casa en Caracas, poco antes de Navidad en 2024. Falleció en febrero de este año por complicaciones cardiacas.

Más de un año de martirio

En poco más de un año que estuvieron asilados en la residencia del embajador argentino en Caracas, los asilados vieron cómo su situación se complicaba cada vez más.

En agosto la dictadura expulsó a los diplomáticos argentinos de Venezuela. La sede, entonces, quedó a cargo de Brasil.

Afuera, la casa, ubicada en un barrio en las montañas del este de Caracas, estuvo rodeada por agentes de inteligencia, con armas largas, patrulleros y drones. Amenazaban con irrumpir de un momento a otro. No permitían el ingreso de agua, alimentos y medicinas sino a cuentagotas. Y cortaron el servicio eléctrico y de internet. Así, los asilados denunciaron constantemente que lo que servía como residencia de un embajador devino en una cárcel con virtuales presos políticos.

Al momento de la edición de esta nota no hubo aún un mensaje reacción de Corina Machado, quien sigue en la clandestinidad. Edmundo González, presidente electo según las únicas actas que se conocen de las elecciones presidenciales de 2024, se recupera tras haber estado unas horas internado en un hospital en España por una baja de tensión. Está, como ahora los asilados, en el exilio.

Para la Argentina se cierra un capítulo que probablemente pase a la historia por no haber precedentes de que una sede diplomática haya sido sitiada y sometida de esta manera en América Latina.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Fernando Pedrosa

Rápido y furioso: 100 días de Donald Trump como presidente

Martín D'Alessandro

La insoportable levedad de la política argentina

Alejandro Garvie

El tiro por la culata