Desde la dirigencia política y parlamentaria de la oposición pero también personalidades tanto del ámbito académico como constitucionalistas apelaron a la redes sociales para criticar y rechazar de manera contundente y severa la decisión del Presidente, Javier Milei, de designar al juez Ariel Lijo y al abogado Manuel García Mansilla como miembros de la Corte Suprema de Justicia y, en tanto sentido, entre otros argumentos, consideró que tal proceder amenaza la independencia del Poder Judicial.
El senador nacional y presidente del Comité Nacional de la UCR, Martín Lousteau, le enrostró al Presidente Milei “el desprecio que tiene por la Constitución y su devoción por la mentira como método”, en un extenso posteo en el cuestionó severamente la decisión del Presidente de apelar a un decreto para designar a Lijo y Manuel García Mansilla como miembros de la Corte Suprema de Justicia.
Desde su cuenta de X, Lousteau, expresó: “Una vez más, @jmilei muestra el desprecio que tiene por la Constitución y su devoción por la mentira como método. Lo vemos todos los días. La primera fue con el DNU 70, que tiene tanta inconstitucionalidad como cómplices. Pero son muchos los que dicen una cosa y después avalan otra. Hablan de República, de transparencia y después votan en contra de una comisión investigadora. Si @jmilei hoy puede nombrar jueces de la CSJN, es porque @mauriciomacri lo habilitó en 2015. De la misma manera, no sabemos cuánto costará a futuro haber permitido los 60 DNUs que el Congreso no trata, cuando un futuro presidente de cualquier signo político quiera usar el mismo método para hacer lo que quiera”.
El legislador añadió: “Desde 1910, antes de la ley Sáenz Peña y de la democracia por el voto universal (masculino), no se había hecho esto. Y el presidente vuelve a mentir sobre Raúl Alfonsín, el presidente más decente y con mayor apego institucional de todos los que hemos tenido desde 1983. Alfonsín nombró tres jueces inferiores con este mecanismo y en la urgencia de la vuelta a la democracia”.
La Vicepresidenta del Bloque de Diputados Nacionales de la UCR, Karina Banfi, consideró como una “mala decisión” del Presidente disponer la designación por decreto del Lijo y Manuel García Mansilla para ocupar los lugares vacantes en el máximo tribunal de Justicia, mientras que su colega de bancada, Fabio Quetglas expresó: “Ariel Lijo a la Corte por decreto. Todo lo que está mal”.
El senador de la UCR por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, se manifestó de manera rotunda contra la decisión de Milei de designar por decreto a Ariel Lijo y a Manuel García Mansilla. “Rechazo categóricamente la designación de los jueces de la Corte Suprema por decreto. Pasar por alto al Congreso amenaza la independencia judicial y la confianza en nuestras instituciones. Esto debe tratarse en el Senado. No es un rey ni un emperador”.
Por su parte, la senadora nacional de la UCR santafesina Carolina Losada, desde su cuenta de X: dijo: “Un Juez de la Corte Suprema de Justicia, debería ser ejemplar. LIJO NO LO ES. Démosle a la Argentina la seguridad jurídica e institucionalidad que le sacó el kirchnerismo. El gobierno tiene que recapacitar. Todos necesitamos CREER en la TRANSPARENCIA y cuidar a nuestro PAÍS, nuestra CONSTITUCIÓN y JUSTICIA. #lijoNo”
El diputado nacional de la UCR, Julio Cobos, a través de su cuenta de X, expresó: “Una institución tan importante como la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cabeza de otro poder del Estado, requiere toda la legalidad y legitimidad para su composición”; puso de relieve que “el trámite correcto es tratarlo en sesión en el Senado de la Nación y someterlo a votación, esto no ha sucedido porque el oficialismo no ha convocado a esa sesión. De hecho, uno de los pliegos propuestos tiene dictamen y está listo para ser tratado”, tras lo cual remarcó que “si no se consigue los consensos suficientes, el Ejecutivo posee todas las herramientas en sus manos, tiene la posibilidad de retirar los pliegos y hacer una nueva propuesta, donde por cierto la postulación de una mujer sería muy bien recibida” y sostuvo: “Advertimos en su momento al presidente Macri que no era el accionar correcto, lo volvemos hacer ahora al Presidente Milei y le pedimos que siga los canales constitucionales correspondientes, sin atajos ni recursos endebles”.
La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, desde su cuenta oficial de X, sostuvo: “Desde el punto de vista institucional y republicano, es un verdadero horror. En cuanto a Lijo, es un escándalo de corrupción de magnitud nacional e internacional”, mientras que el jefe del bloque de diputados de esa fuerza política, manifestó: “Forzando la Constitución, Milei busca garantizar su impunidad y la de su hermana con Lijo en la Corte. Pero tarde o temprano será extorsionado. Pobre pueblo argentino, condenado a peregrinar por justicia. El Senado aún puede decir #LijoNo”.
La diputada nacional del bloque Encuentro Federal, desde su cuenta de X, sostuvo: “DECRETAZO A LA IMPUNIDAD Poner jueces de la Corte por decreto siempre está mal, pero hacerlo con Lijo demuestra que la degradación de esta gente es total. Hasta a su amigo Putin le debe parecer demasiado. La verdad, los libertarios ya no sorprenden a nadie. Caídas todas las caretas, dejaron al descubierto que lo único que les importa es el poder, cada día más y más poder, para hacer lo que se les antoja. Y eso nunca termina bien. Vamos a frenarlos”.
Por su parte, la diputada nacional Marcela Coli, desde su cuenta de X, expresó que “la decisión de designar a Ariel Lijo y García-Mansilla por decreto es un atropello institucional inaceptable. Los jueces de la CSJN deben ser nombrados con el debido proceso constitucional y consenso en el Senado. ¡Defendamos la República y el respeto por las instituciones!”, instó la legisladora. En tanto el legislador Fernando Carbajal tuteó: “Coherencia total de @JMilei. Un juez a la medida de un presidente que dedica los viernes a la noche a organizar estafas internacionales. Son lo mismo! Sin calidad institucional no hay futuro. #LijoNo”.
En tanto, desde el ámbito académico, el historiador e investigador del CONICET, así como profesor en las universidades nacionales de Quiles y San Andrés, Roy Hora, también se sumó a las críticas y porteó: “Jueces de la Corte Suprema por decreto, como una ‘atribución exclusiva’ del Poder Ejecutivo. Se acentúa la deriva autoritaria del gobierno, que tiene más de Rosas que de Alberdi. Cuestionado por el escándalo Libra, se torna más irresponsable y aventurero. Peligrosísimo”.
El abogado constitucionalista, Andrés Gil Domínguez, desde su cuenta de X, reflexionó: “La Constitución argentina –al igual que otras Constituciones- tiene mecanismos para ser aplicados excepcionalmente por el Poder Ejecutivo ante circunstancias extremas con el fin de preservar su vigencia y fuerza normativa, no para su destrucción. Por eso habilita al Presidente a dictar decretos de necesidad y urgencia cuando objetivas circunstancias excepcionales –como lo fue el COVID 19- impidan que pueda funcionar el Congreso y se deban adoptar medidas legislativas súbitas para proteger los derechos de las personas. Lo mismo sucede con la atribución de poder designar a los jueces de la Corte Suprema de Justicia en comisión sin tener que obtener el acuerdo del Senado cuando este se encuentre en receso, solo se puede ejercer ante una situación en la cual la CSJN se quede sin integrantes o con uno o dos de sus miembros, las vacantes se produzcan durante el receso del Senado y existen casos urgentes que deben ser resueltos sin dilación”.
Añadió: “Estos mecanismos excepcionales son de uso restrictivo y jamás pueden ser utilizados como una mera alternativa de los procedimientos regulares previstos por la Constitución para sancionar leyes o designar jueces de la CSJN bajo pena de nulidad constitucional absoluta e insanable y la comisión de varios delitos (abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, usurpación de autoridad, título y honores, entre otros. Cuando esto sucede el sistema republicano, la división de poderes, el orden constitucional y los derechos de las personas corren un serio peligro de extinción por demolición”.