viernes 26 de julio de 2024
spot_img

¿Qué viene después del neoliberalismo?

Los fuertes aumentos arancelarios sobre los productos chinos que la administración del presidente estadounidense Joe Biden anunció recientemente son solo los últimos de una larga serie de políticas económicas intervencionistas que van en contra de décadas de ortodoxia neoliberal. Y la administración Biden no está sola: un número creciente de gobiernos, economistas e instituciones están reconsiderando la doctrina del libre mercado que suscribieron durante mucho tiempo.

Esta gran pregunta la responden Mehrsa Baradaran, Anne O. Krueger, Mariana Mazzucato, Dani Rodrik, Joseph E. Stiglitz y Michael R. Strain.

Traducción Alejandro Garvie

MEHRSA BARADARAN

¿Qué sigue al neoliberalismo? Un verdadero mercado libre. En mi último libro, The Quiet Coup: Neoliberalism and the Looting of America, sostengo que, contrariamente a la narrativa histórica estándar, la ideología neoliberal siempre ha sido una pista falsa. El neoliberalismo no fue una reacción contra la economía keynesiana o el marxismo en ascenso. Más bien, en los años 1960 se adoptaron dogmas neoliberales para cubrir al imperio con ropa nueva. Mientras los pueblos del mundo exigían libertad frente a la explotación después de siglos de subyugación colonial, los formuladores de políticas neoliberales occidentales se aferraron a la “libertad de mercado”, que esencialmente significaba “libertad para el capital”.

Las ideas centrales del neoliberalismo –a menudo descrito como capitalismo sin intervención estatal– han sido refutadas repetidamente por volúmenes de investigación y la simple realidad: las mareas crecientes no levantaron todos los barcos, el libre comercio no marcó el comienzo de la paz mundial y los mercados no eran necesariamente más eficientes que los gobiernos. En cualquier caso, los debates acerca de las virtudes de los mercados sobre el poder estatal no dan en el blanco, porque confunden lo que la ideología pretende hacer con lo que realmente hace. Nuestra economía se parece al capitalismo tanto como nuestro sistema político se parece a la democracia, casi en absoluto.

Desde el principio, el neoliberalismo fue un caballo de Troya. Prometió libertad de mercado, pero cumplió lo contrario: más leyes, abogados, subsidios y, en Estados Unidos, la mayor burocracia federal en la historia del país, que se ha disparado desde que el neoliberalismo se convirtió en política de Estado y ahora cuenta con más de 11 millones de empleados con una Presupuesto gubernamental total de 6 billones de dólares. En la práctica, el neoliberalismo invadió y reformó el Estado regulador, convirtiendo a la burocracia en cómplice involuntario de su propia deslegitimación.

Los economistas y políticos neoliberales convencieron al público de que la intervención gubernamental en los mercados era dañina e ineficiente, y las administraciones neoliberales prometieron derogar las leyes que restringían el mercado. Pero lo que en realidad logró el neoliberalismo fue una reorientación de la elaboración de leyes, alejándola del público que el gobierno debía representar, hacia las industrias que se suponía debía supervisar. Una vez que la industria se convirtió en un participante clave en el proceso de elaboración de leyes, las leyes se volvieron más específicas, técnicas y complejas, lo que hizo más difícil la participación pública y más necesaria la experiencia de los lobbystas. Bajo la apariencia de liberalismo económico, un gusano de corrupción entró en nuestras instituciones, lo que generó una desconfianza generalizada. Lo que es menos predecible es cómo afectará este sentimiento compartido de desconfianza a nuestra sociedad.

Lo que debe venir después de la corrupción es la justicia. Y la justicia es un requisito previo para la libertad, que a su vez debe lograrse en la realidad, antes de que el mundo pueda disfrutar verdaderamente de un mercado libre y una prosperidad compartida.

ANNE O.KRUEGER

En los últimos 250 años se ha producido una transformación espectacular: los niveles de vida, la salud, la educación y la calidad de vida han aumentado drásticamente en todo el mundo. Como señaló en 2007 el historiador económico y premio Nobel Robert Fogel, el umbral de pobreza en 2000 se encontraba en un nivel de ingresos reales que, en 1900, sólo alcanzaba el 6-7 por ciento de los estadounidenses más ricos.

Esta transformación comenzó en el siglo XIX, cuando el Reino Unido adoptó políticas “neoliberales”, como ofrecer incentivos al sector privado, en primer lugar, para producir bienes y servicios en un entorno competitivo y, en segundo lugar, para abrirse al comercio. Otros países –las actuales economías avanzadas– pronto siguieron su ejemplo. En la década de 1990, muchos países en desarrollo (incluida China) también emprendieron reformas políticas que reflejaban ideas neoliberales. El impacto fue inmenso: de 1990 a 2020, la proporción de la población mundial que vive en pobreza extrema se desplomó de más del 58 por ciento a solo el 9,3 por ciento. Es un logro asombroso.

Por supuesto, el progreso desigual en las economías avanzadas y en desarrollo dejó a algunos grupos atrás. Cuando las deficiencias se hicieron evidentes, se tomaron medidas para abordarlas. Se prohibió el trabajo infantil y la educación se volvió obligatoria. Se aprobaron leyes antimonopolio. Las empresas privadas se vieron obligadas a cumplir códigos de seguridad más estrictos. Se adoptaron regulaciones bancarias. Se establecieron redes de seguridad social para ayudar a los desempleados, los ancianos y otros grupos desfavorecidos.

El aumento de la productividad y los ingresos fueron fundamentales para el progreso. A medida que la gente se enriquecía, aumentaba el gasto tanto en consumo privado como en bienes públicos. El sector privado tenía muchos incentivos para seguir mejorando la productividad, desarrollar nuevos productos y alimentar el dinamismo económico. El sector público también hizo su parte, proporcionando infraestructura (desde agua hasta transporte), fortaleciendo la educación y la capacitación, haciendo cumplir las normas de seguridad, estableciendo códigos comerciales realistas y más.

A pesar de todo ese éxito, los gobiernos están abandonando cada vez más su dependencia de los mercados e intentando identificar industrias y empresas privadas prometedoras para recibir un trato especial. En Estados Unidos, esto está tomando la forma tanto de medidas proteccionistas como de incentivos y apoyos específicos, especialmente para semiconductores, baterías, vehículos eléctricos, paneles solares e incluso acero y aluminio. Muchos otros países están haciendo lo mismo: ahora existen subsidios a los semiconductores en Europa, Japón, India y, por supuesto, China.

Estas políticas bien pueden inducir inversiones y producción adicionales, pero tienen importantes desventajas. Para empezar, hacen que la competencia pase de reducir costos a calificar para incentivos gubernamentales, que las empresas más grandes obtienen más fácilmente. Además, los funcionarios gubernamentales responsables de determinar la validez técnica de los planes de inversión a menudo no están calificados o representan una reasignación de recursos de la industria privada. De hecho, la evidencia sugiere que, históricamente, una gran parte de los esfuerzos del sector público por “elegir a los ganadores” o tomar la iniciativa en la producción de bienes y servicios han tenido malos resultados. Los subsidios son un juego de suma negativa.

Para mejorar el bienestar de todos y generar recursos para futuras actividades gubernamentales, la fórmula neoliberal (confiar en incentivos y competencia en el sector privado para la mayoría de las actividades, dentro del marco de la política de competencia, códigos comerciales y estándares sensatos) sigue siendo la mejor que la humanidad ha ideado hasta ahora.

MARIANA MAZZUCATO

Sí, el Estado está regresando. Pero para que el neoliberalismo se convierta realmente en una cosa del pasado, ese regreso debe adoptar una forma diferente.

La pandemia de COVID-19, el reciente episodio de alta inflación y las crecientes tensiones geopolíticas han puesto de relieve para los gobiernos lo que se necesita para abordar crisis masivas. Pero abordar los desafíos que tenemos por delante –en particular, la crisis climática– requerirá esfuerzos más sostenidos para lograr un “gobierno impulsado por una misión”, que reconozca que la economía no crecerá en una dirección social y ambientalmente deseable por sí sola.

Esto requerirá un nuevo contrato social entre el Estado y las empresas, y entre el capital y el trabajo. Por ejemplo, los gobiernos pueden condicionar el acceso de las empresas al financiamiento público –como el incluido en las estrategias industriales que un número creciente de gobiernos están adoptando– a que se comporten de manera que maximicen el valor público. Dado que las recompras de acciones sólo en Estados Unidos superarán el billón de dólares por primera vez en la historia, esto podría significar exigir a las empresas que reciben financiación pública que compartan una parte de sus ganancias y las reinviertan en actividades productivas, como la capacitación de trabajadores y la investigación y el desarrollo.

No se trata de proporcionar bienestar corporativo, sino de dar forma a los mercados, de modo que se centren en el valor para las partes interesadas (y no sólo para los accionistas). También es una oportunidad para dar un asiento a la mesa a voces previamente excluidas.

A pesar de este claro potencial de las iniciativas verdes para impulsar los ingresos, la productividad y el crecimiento económico, persiste la falsa dicotomía entre prosperidad económica y sostenibilidad ambiental. Si la izquierda progresista continúa luchando por articular una contranarrativa convincente, la transición verde carecerá del apoyo político que necesita para tener éxito y no podremos superar la limitante concepción neoliberal del Estado como un fijador del mercado, en lugar de un moldeador del mercado.

DANI RODRIK

El consenso neoliberal ha sido superado por nuevas preocupaciones sobre la geopolítica, la seguridad nacional, la resiliencia de la cadena de suministro, el cambio climático y la erosión de la clase media. No debemos lamentar su desaparición, ya que era insostenible y tenía muchos puntos ciegos. Que salga algo bueno de ello dependerá de la naturaleza de la respuesta, que puede ser reactiva o constructiva.

La respuesta reactiva está impulsada por acontecimientos externos, principalmente temores sobre el impacto económico y geopolítico del ascenso de China. Su objetivo principal es revertir, o al menos retrasar, las consecuencias, y tiende a adoptar un enfoque de suma cero: tu victoria es mi pérdida. Se pueden ver versiones de este enfoque tanto en Estados Unidos como en Europa. En Estados Unidos, adopta principalmente la forma de convertir el comercio en un arma con fines geopolíticos: mientras que la administración Biden caracteriza sus controles de exportación a China como “cuidadosamente diseñados”, otros los ven como equivalentes a una “guerra económica en toda regla”. En Europa, la principal preocupación es la pérdida de participación de mercado, y las principales voces se preocupan por la competitividad global, una preocupación equivocada que los economistas creían haber enterrado.

La respuesta constructiva, por el contrario, aborda problemas sociales, económicos y ambientales genuinos, con el objetivo de reparar las fisuras creadas por las políticas neoliberales, sin preocuparse por lo que otros países están haciendo. Abarca políticas que crean buenos empleos y restablecen la clase media, mitigan el cambio climático a través de políticas industriales y eliminando gradualmente los combustibles fósiles, y reequilibran la economía hacia las necesidades de la gente común, en lugar de las grandes corporaciones o los intereses financieros. Las políticas industriales necesarias pueden producir efectos adversos en el comercio, pero ese no es su objetivo principal.

No debemos preocuparnos de que cada país o región haga lo suyo, siempre y cuando la respuesta sea principalmente de tipo constructivo. Un mundo en el que cada país vela por la salud de su propia economía y sociedad, y cuida el medio ambiente, también produce una mejor economía global.

JOSÉ E. STIGLITZ

La agenda neoliberal siempre fue en parte una farsa, una hoja de parra para la política de poder. Hubo desregulación financiera, pero también rescates gubernamentales masivos. Hubo “libre comercio”, pero también subsidios masivos a las grandes empresas agrícolas y a la industria de los combustibles fósiles. A nivel mundial, esto condujo a la creación de reglas que preservaron los patrones comerciales coloniales, con los países en desarrollo produciendo materias primas y las economías avanzadas dominando las industrias de alto valor agregado.

Ahora Estados Unidos ha puesto de manifiesto que se trataba de una farsa, que está otorgando enormes subsidios a ciertas industrias –en esencia, ignorando las reglas de la Organización Mundial del Comercio– después de décadas de reprender a los países en desarrollo que incluso consideraron hacer lo mismo. Es cierto que Estados Unidos está actuando en parte al servicio de una buena causa: la transición verde. Sin embargo, sus acciones demuestran que los poderosos no sólo desempeñan un papel desproporcionado en la elaboración de las reglas, sino que también las ignoran cuando resultan inconvenientes, sabiendo que otros no pueden hacer nada al respecto.

Mientras tanto, los países pobres no tienen más opción que seguir las reglas, sin importar las consecuencias. Durante la pandemia de COVID-19, se estima que 1,3 millones murieron innecesariamente porque las normas de la OMC sobre derechos de propiedad intelectual impedían el pleno intercambio de vacunas. Esas normas se hicieron cumplir, en lugar de suspenderse, porque algunos países ricos optaron por anteponer las ganancias farmacéuticas a todo lo demás.

La preocupación es que un mundo sin reglas –regido por la “ley de la jungla”– pueda ser peor que un mundo con reglas basadas en principios económicos defectuosos que perpetúan dinámicas de poder injustas y se aplican de manera desigual. Por eso, como hemos sostenido Dani Rodrik y yo, necesitamos una nueva arquitectura de gobernanza, basada en el conjunto mínimo de reglas necesarias para que nuestro sistema global funcione. Necesitamos acuerdos estrechos para promover objetivos compartidos y garantizar cierta apariencia de igualdad de condiciones. A las economías avanzadas se les debería permitir otorgar subsidios solo para objetivos estrechamente definidos, como la transición verde, y solo si se comprometen a transferir tecnología y proporcionar una cantidad proporcional de financiamiento a los países en desarrollo.

El estado de derecho es tan importante a nivel mundial como dentro de los países, pero el tipo de ley importa. Estados Unidos y otras economías avanzadas necesitan que los países en desarrollo y los mercados emergentes cooperen con ellos en una serie de cuestiones. Queramos admitirlo o no, también estamos compitiendo con gobiernos autoritarios para ganarnos sus corazones y sus mentes. Con nuestro manual actual, hemos estado perdiendo.

El fin del neoliberalismo, el reconocimiento de que algunas de las instituciones creadas bajo su égida están fracasando y las nuevas realidades geopolíticas nos brindan una oportunidad crítica para repensar la globalización y las reglas que la han sustentado. Debemos aprovecharlo.

MICHAEL R. CEPA

La era neoliberal no está terminando en Estados Unidos porque, a largo plazo, el éxito político se basa en el éxito de las políticas, y las políticas “posneoliberales” adoptadas por los presidentes Donald Trump y Joe Biden no están teniendo éxito.

Trump rompió con el consenso bipartidista de libre comercio al que suscribieron sus recientes predecesores cuando lanzó una guerra comercial con China. El resultado fueron precios más altos para los consumidores y menos empleos para los trabajadores manufactureros. Una lógica de perder – perder.

Biden ha mantenido y ampliado los aranceles de Trump y ha adoptado una política industrial para impulsar la innovación nacional en energías limpias y la fabricación de semiconductores. Pero sustituir el juicio de los políticos por el juicio de los mercados produce resultados predecibles: Estados Unidos carece de la fuerza laboral necesaria para utilizar estos fondos de manera efectiva. Además, otros países están tomando represalias, mitigando el impacto de los subsidios. La Casa Blanca está tropezando consigo misma, persiguiendo objetivos contradictorios.

El estímulo económico de 2 billones de dólares de Biden, firmado en marzo de 2021, dejó de lado incluso un compromiso retórico con la responsabilidad fiscal. La inflación a la que contribuyó es un importante obstáculo en su búsqueda de la reelección. Finalmente, la agenda regulatoria de Biden rechaza el estándar de bienestar del consumidor en la política de competencia en favor de un estándar de “lo grande es malo”. Este enfoque frena la negociación de acuerdos y pierde constantemente en los tribunales.

Estados Unidos continuará por este camino improductivo, independientemente de quién gane las elecciones de noviembre. Trump y Biden están tratando de superarse mutuamente en cuanto a qué tan alto pueden aumentar las tasas arancelarias, y uno de los posibles candidatos a vicepresidente de Trump sostiene que la presidenta de la Comisión Federal de Comercio, Lina Khan, responsable de la aplicación de las leyes antimonopolio, es la “mejor persona” en la administración Biden. Mientras tanto, las propuestas de inmigración de Trump causarían graves daños económicos.

Estos fracasos políticos tendrán consecuencias políticas, aparentemente no en 2024, pero sí en los próximos años. Irónicamente, terminarán solidificando el consenso sobre la importancia de las personas libres y los mercados libres.

Link https://www.project-syndicate.org/onpoint/what-comes-after-neoliberalism

 

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Fernando Pedrosa

La renuncia de Joe Biden: el rey ha muerto, ¿viva la reina?

David Pandolfi

Hipólito Solari Yrigoyen cumple 91 años

Maximiliano Gregorio-Cernadas

Cuando Alfonsín respondió a Kant