jueves 3 de abril de 2025
spot_img

Qué es el Tren de Aragua: ¿llegaron a la Argentina?

Surgidos dentro de una cárcel en Venezuela, tienen presencia en varios países del continente. Fiscales chilenos señalan que son un brazo armado del chavismo, que les dio órdenes de asesinar a un militar que estaba exiliado.

El ministerio de Seguridad Nacional declaró como organización terrorista al Tren de Aragua, una banda trasnacional que se dedica a cometer crímenes que van desde robos y extorsiones hasta secuestros, narcotráfico, sicariato, trafico de armas y trata de personas. No es, desde luego, un grupo común de tres o cuatro malandras que salen a la calle a robar un celular o asaltar un colectivo.

“El narcoterrorismo no tiene lugar en Argentina. Desde hoy, el Tren de Aragua, una de las bandas más peligrosas de América Latina, está inscripto en el Registro Público de Terroristas (RePET). Esto significa congelamiento de bienes, bloqueo de operaciones y persecución total”, escribió Bullrich en X. “Mientras otros miraron para otro lado, nosotros enfrentamos a las mafias con decisión. No vamos a permitir que esta organización criminal siga expandiendo su terror en nuestro país. Los vamos a desmantelar, los vamos a expulsar y los vamos a meter adentro a todos”.

Lo llamativo del anuncio es que hasta el momento no se había reportado de manera oficial la presencia del Tren de Aragua en la Argentina, ni durante el gobierno de Mauricio Macri, ni de Alberto Fernández, tampoco de Javier Milei. Se puede iniciar una línea de tiempo en la gestión de Cambiemos porque fue en los últimos diez años en los que este brazo armado tomó fuerza.

El Tren de Aragua debe su nombre al estado (provincia) en la que surgió. Periodistas y expertos en seguridad afirman que sus inicios se fraguaron alrededor de un sindicato de ferroviarios que tenían a cargo obras para unos ferrocarriles que se prometieron en tiempos de Hugo Chávez. Los trabajos comenzaron pero luego quedaron truncos, entre corrupción y la crisis económica que se intensificó desde 2014 en adelante, cuando la dictadura chavista aceleró en la persecución contra disidentes, expropió empresas y derivó en una hiperinflación.

La base de operaciones del Tren de Aragua estaba en la cárcel de Tocorón, donde criminales de todo tipo tenían la cancha despejada para planificar secuestros, extorsiones, contrabando y toda clase de operaciones. La ficción de El Marginal se queda corta, muy superada por la realidad. Un reportaje del portal Runrunes mostró que en su auge esta cárcel tenía un mercado a cielo abierto donde se hallaban —a precios exorbitantes alimentos y medicinas que escaseaban en el resto del país. También había un boliche nocturno, una cancha de béisbol, un zoológico, un restaurant llamado El sazón del hampa e incluso se especulaba que funcionaba una sucursal bancaria. Los penales de régimen abierto, donde militares y policías cedieron el control de la población carcelaria a los preso, tienen como norma que cada preso pague un monto semanal por el mero hecho de seguir con vida. Por cuestiones como esta se hace inverosímil que la cúpula de la dictadura no solo permitiera el crecimiento de la banda, sino que tuviera influencia dentro de ella.

Gobiernos como los de Chile, Perú, Colombia, Panamá y Costa Rica no solo reconocieron la presencia en sus territorios del Tren de Aragua sino que coordinaron, en el último tiempo, operaciones para combatirlos, detenerlos, procesarlos y apresarlos. En el caso chileno investigaciones de fiscales acusan a Diosdado Cabello, número dos de la dictadura chavista, de haber encargado el asesinado de Ronald Ojeda, un militar venezolano que estaba refugiado en ese país y que fue sacado de su casa y asesinado por delincuentes venezolanos señalados de ser parte del Tren de Aragua.

En Estados Unidos el flamante gobierno de Donald Trump también los declaró como organización terrorista. Pero con su estilo agresivo, Trump en parte ha embarrado el terreno, pues acusa sin distinción a miles de migrantes y asilados venezolanos de ser todos parte de la banda. A unos 600.000 se les dio de baja la renovación de un programa que les daba luz verde para residir y trabajar legalmente, para el cual debían carecer de antecedentes penales, dar sus huellas dactilares y datos personales. El gobierno de magnate tiró que todos violan la ley y que así llegó el Tren de Aragua, como si los delincuentes, antes de entrar en acción, dejasen registros a los gobiernos. Así, en su narrativa anti migración, los usó como chivo expiatorio: por un lado los acusa de ser los responsables de la crisis estadounidense, por otro, pactó deportaciones sistemáticas con Nicolás Maduro, quien ahora recibe en bandeja de plata a disidentes y ciudadanos comunes, muchos de los cuales carecen de antecedentes penales.

Eso, sin embargo, no es un dato de color para el gobierno de Javier Milei y el ministerio de Seguridad Nacional, pues este anuncio se produce casi de manera coordinada con el del gobierno de Trump, cuyos alineamientos automáticos devinieron, entre otras cuestiones, en soltarle la mano a Volodímir Zelensky para ponerse del mismo lado de Vladimir Putin, como se vio en una votación en la ONU en la que la Argentina se abstuvo de votar una resolución que exigía el retiro de tropas rusas del suelo ucraniano.

¿Está el Tren de Aragua dentro de la Argentina? La frase de Bullrich de no vamos a permitir que esta organización criminal siga expandiendo su terror en nuestro país es, cuando menos, ambigua. Toda medida o plan para combatirlos, si ya están aquí, o prevenir su llegada, no debería tomarse a la ligera. Ni ser parte de alguna cortina solo para mostrar otra simpatía o alineamiento con Trump, cuya simpatía con Putin lo aproxima, indirectamente, con Maduro, ese dictador con el que la Casa Blanca no tuvo ningún problema en retomar contacto aun en detrimento de la dirigencia opositora que ganó las elecciones presidenciales en julio de 2024 según las únicas actas que se conocen.

Lejos de politizarse o pensarse para la tribuna, al Tren de Aragua debe tomárselo como un tema serio. Son una banda trasnacional de las más peligrosas del continente, legado de una dictadura genocida que desestabiliza a la región.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Luis Quevedo

Tres veces Buenos Aires

David Pandolfi

Una vida dedicada a construir la democracia en Argentina

Alejandro Garvie

2 de abril, día de la liberación