sábado 12 de julio de 2025
spot_img

Presupuesto 2022: ¿Cuánto aumentarán las tarifas?

El presupuesto 2022 incluye en sus pautas la reducción de subsidios económicos en particular a la energía y eso se explica de una sola forma: AUMENTOS DE TARIFAS.

En relación con las tarifas las premisas relevantes del presupuesto son:

– inflación proyectada del 33%,

– Tipo de cambio al 31/12/2022: $ 131

– Cobertura de subsidios en energía eléctrica: 43%. Es decir, la tarifa deberá cubrir el 57% del costo de generación. Hoy se ubica en el 27%.

– Cobertura de subsidios al gas natural: 87%. En la actualidad la tarifa solo cubre el 50% del costo del gas.

Como punto de partida, el presupuesto plantea supuestos que implican que el precio de la energía eléctrica deberá aumentar un 102% y el gas natural un 122% para alcanzar las metas previstas.

Pero el precio de la energía es solo una parte de la tarifa final que pagamos en nuestras casas, a la que se suman los cargos por transportar y distribuir la energía y finalmente la carga impositiva.

Si aplicamos los aumentos de la energía a la tarifa final (1), una familia en el AMBA deberá enfrentar aumentos en su tarifa eléctrica del 72%, mientras que la factura del gas deberá aumentar un 60%, eso si la inflación fuera del 33% y el tipo de cambio en diciembre 2022 se ubica en $131 por dólar.

Pero las expectativas del mercado son muy diferentes y ven a la inflación en niveles similares a los del año en curso – entre el 45/50% – y al tipo de cambio moviéndose en niveles similares a la inflación, es decir en el entorno de los $155.

Entonces si consideramos las expectativas de mercado en inflación y tipo de cambio, pero mantenemos las metas del presupuesto en relación con los subsidios, el valor de la energía eléctrica debería aumentar 130% y el gas natural 154%, respecto a sus valores actuales. Y por lo tanto, el traslado de estos aumentos a  la tarifa eléctrica implica aumentos del 90% (3 veces la inflación del presupuesto) y del 75% en gas.

El impacto en tarifas

La evolución de una factura eléctrica de una familia de consumo promedio en el AMBA sería la siguiente:


Es decir, una familia con un consumo promedio de 250kwh/mes pasaría de pagar $1125 por mes a $1930 bajo las pautas del presupuesto y $2140 si se cumplen las expectativas de mercado.

En relación con la tarifa de gas, una familia que en promedio consume 600m3/año, pasaría de pagar $1155 por mes a $1850, según pautas del presupuesto, o $2020 según las expectativas de mercado.

Los aumentos aquí descriptos no incluyen ajustes en los cargos de transporte y distribución que se consideran sin modificaciones y que a la fecha observan atrasos tarifarios superiores al 100%.

En vistas a la experiencia reciente, parece poco probable la aplicación de los aumentos presentados, sin embargo, la acumulación de desequilibrios que el congelamiento y atraso tarifario implica genera un volumen de subsidios de difícil financiamiento y un obstáculo en la futura negociación con el Fondo Monetario.

Al mismo tiempo mantener sin actualización los cargos de transporte y distribución implica por un lado la descapitalización de la infraestructura que lleva inexorablemente a peor calidad de servicio y por el otro a la cesación de pagos por la energía vendida, un pasivo que se cubrirá con mas subsidios.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Eduardo A. Moro

El porvenir de una ilusión

Alejandro Garvie

Ojo con el Eje

Fernando Pedrosa

Donald Trump sumó un punto con Irán, pero tiene que meter más goles