El espíritu progresista de Justo José de Urquiza- tanto en el gobierno de Entre Ríos, como en su histórica presidencia- se tradujo, entre otras cosas, en un aliento a la inmigración : hombres y mujeres de todas partes del mundo llegaron a tierras entrerrianas entre mediados del siglo 19 y principios del 20. A partir de la famosa “ San José” se organizaron modernas colonias agrícolas en casi todo el territorio dando cabida a familias de inmigrantes: italianos en Chajarí y Federación; suizo franceses en la zona de Colón; alemanes del Volga en Diamante y Paraná Campaña; ingleses e irlandeses en Concordia y Federación; sirio libaneses en casi todas las ciudades.
Más adelante , a través de la acción del Barón Hirsch-cuyas primeras gestiones comenzaron en tiempos de Urquiza- arribaron contingentes de familias judías, principalmente del Este de Europa –los famosos “gauchos judíos” de que hablara Alberto Gerchunoff- establecidas principalmente en Villaguay, San Salvador, Pedernal, General Campos, Ubajay, Basavilbaso, etc.
El hecho que estas colectividades, de distinto origen nacional o étnico, se asimilaran rápidamente y sin conflictos raciales , culturales o religiosos da muestra cabal del espíritu de madurez de la sociedad entrerriana.
Inspirada en la gesta del vencedor de Caseros y plasmada en la generosa invocación del Preámbulo constitucional,- también obra de Urquiza- hacia “todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino”
Por todo eso nos choca que , en un sitio público de nuestra ciudad de Concordia, más precisamente en la plaza que lleva el nombre de “Urquiza”, aparezcan pintadas o leyendas, incitando al odio, la violencia o la discriminación.
Hechos de esta naturaleza, aunque aislados y minoritarios, agravian la memoria del más grande de los entrerrianos, así como de todos quienes tenemos el privilegio de haber nacido y habitado en esta Provincia.
Consustanciados con los principios que la convirtieron en tierra de paz, progreso y sana convivencia.
Como lo tengo dicho en alguna publicación “no es casual entonces que, en ese contexto, haya prevalecido un sentimiento de tolerancia y respeto a los derechos humanos fundamentales , y que el mismo se tradujera en el mundo del derecho, en la implementación de medios prácticos y concretos para asegurar su vigencia” (el recurso de amparo y otras garantías constitucionales de las personas, tuvo origen legal en esta Provincia)
Es urgente un rápido esclarecimiento del hecho vandálico.
Y, más que nada, una política de prevención para que conductas tales no se repitan.
Publicado en Análisis Digital el 6 de enero de 2025.
Link https://www.analisisdigital.com.ar/opinion/2025/01/07/pintadas-en-la-plaza-urquiza-de-concordia-un-agravio-historico