jueves 15 de mayo de 2025
spot_img

Newsan: “Va a ser difícil seguir produciendo en Argentina”

El CEO y presidente de la empresa Newsan, Luis Galli, afirmó que la eliminación de los aranceles de importación de los teléfonos celulares, anunciada por el Gobierno Nacional, va a afectar al país ya que va a ser “muy difícil” que se siga produciendo en la región.
Las declaraciones del CEO de Newsan, empresa dedicada a la fabricación y comercialización de electrónica, se dieron en el 42° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF).
Galli puso el foco en la provincia de Tierra del Fuego, a la cual se le reducirán los impuestos del 19% al 0%: “Depende mucho de las electrónicas y hay que ver que pasa con esa gente”.
El ejecutivo argentino sostuvo que los empresarios “no tienen problema” de adaptar el modelo de negocio y los “cambios de las reglas”: “Los empresarios se adaptan a los distintos contextos, fabricamos, importamos y exportamos”.
Por otro lado, Galli indicó que la baja de impuestos “es muy favorable”, ya que la presión tributaria “es altísima” desde la salida de fábrica hasta el precio final.
Sin embargo, aseguró que la medida tomada por la administración de Javier Milei va a afectar “mucho más” a la producción de celulares en el país.
“Hoy la producción está bien, ya de por sí el mercado celular venía bastante castigado por el contrabando, que aumentó al no haber hecho brecha. Hoy, uno de los tres teléfonos que se activa en Argentina son de contrabando”, agregó.
“Esto es un golpe duro. Tengo que entender bien cuando salga la reglamentación, el decreto y la resolución, pero si es como está planteando, la reducción a cero de derechos en celulares, va a ser muy difícil competir”, concluyó el CEO de Newsan.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Eduardo A. Moro

¿A dónde vamos, ahora?

David Pandolfi

El asesinato del Padre Mugica y la “justicia revolucionaria”

Rodolfo Terragno

El riesgo del dólar artificialmente barato