lunes 7 de julio de 2025
spot_img

Milei quiere retomar el contacto con los gobernadores aliados

El mensaje firmado por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño llegó a oídos del presidente Javier Milei que, puertas adentro, admite fallas en la comunicación del Poder Ejecutivo y se inmiscuye -de forma directa- en la problemática con la intención de retomar el vínculo con las provincias aliadas.

Lo cierto es que en Casa Rosada detectan incongruencias en los mensajes direccionados a los mandatarios provinciales cuyas interlocuciones, en paralelo al diálogo abierto con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, están a cargo de Eduardo “Lule” Menem, alfil de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quien discute la estrategia electoral de La Libertad Avanza (LLA) en el interior, y el asesor presidencia, Santiago Caputo.

“Hay una especie de confusión en los gobernadores porque a veces, Santiago y los Menem dan mensajes contradictorios”, admitió una importante fuente con acceso al despacho presidencial a la agencia Noticias Argentinas, y sumó: “Eso hace que no se sientan seguros”.

El debate interno por la estrategia en el armado que interpretan los asesores de los Milei parece haber desembarcado en las provincias que, sin garantías ante los reclamos por una distribución “objetiva” de los aportes del tesoro nacional (ATN) y la posibilidad de incrementar la coparticipación del impuesto a los combustibles, tampoco ven lugar para discutir listas conjuntas en sus territorios desafiados por los libertarios.

Ante ese panorama, Milei tiene en mente la intención de concretar una reunión con los mandatarios provinciales, que sea convocada por su jefe de Gabinete, como es habitual, pero que le de la posibilidad de participar para aclarar los lineamientos del Poder Ejecutivo.

Aunque aún no hay fecha concreta, la idea es organizar un encuentro que podría agrupar a solo a los aliados pasado el feriado del 9 de julio y que le permita -en primera persona- retomar el vínculo que -hasta el momento- transita su peor momento.

En un breve contacto, el mandatario -que no es asiduo a involucrarse en los temas políticos- buscará aclarar que “nadie hable por si mismo”, y reforzar la idea de que “el mensaje es el mismo” en todas las líneas del Ejecutivo. Pese a los matices, y para evitar futuras confusiones, estudia la idea de establecer un esquema de validación que garantice la seguridad que los mandatarios provinciales necesitan para profundizar su respaldo al Gobierno.

El libertario parece haber sido el primero en tomar nota de las últimas acciones de las provincias que además de demostrar el cierre de la grieta, bajaron la orden a sus diputados para que el pasado martes garanticen los dos tercios necesarios para emplazar a comisiones los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en el Hospital Garrahan.

Pese al cortocircuito legislativo, en Balcarce 50 niegan que haya crisis de gobernabilidad, incluso si no logra validar el veto en caso de aprobarse las potenciales leyes que someterían a peligro el equilibrio fiscal, pero trabajan para abroquelar los respaldos.

Con el foco puesto en la tarea, Presidencia hizo extensiva la invitación a todos los gobernadores que quieran asistir a la vigilia del 9 de julio que protagonizará el mandatario durante la noche del martes 8 en la provincia de Tucumán para celebrar la fecha patria.

No se descarta que, con motivo del encuentro, el libertario intente establecer algún tipo de contacto con los asistentes en el territorio de lidera Osvaldo Jaldo.

El gesto llega además en las vísperas de la posible sesión en la Cámara de Senadores prevista para el jueves, donde crecen las adhesiones para convertir en ley el aumento de las jubilaciones y la emergencia en discapacidad y los proyectos propios presentados para que las provincias reciban más fondos.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Eduardo A. Moro

El porvenir de una ilusión

Alejandro Garvie

Ojo con el Eje

Fernando Pedrosa

Donald Trump sumó un punto con Irán, pero tiene que meter más goles