sábado 27 de julio de 2024
spot_img

‘Mi madre me dijo que no hablara mal de los muertos’: expertos políticos sobre el legado de Henry Kissinger

Historiadores, académicos y pensadores políticos examinan la vida y el legado del controvertido estadista.

La muerte del exsecretario de Estado estadounidense Henry Kissinger ayer a los 100 años marcó el final de una de las carreras más impactantes (y controvertidas) de la política estadounidense. Odiado y amado, vilipendiado y reverenciado, aclamado como un brillante estadista y condenado como un descarado criminal de guerra, el académico nacido en Alemania inspiró un feroz debate durante décadas. Lo que plantea la pregunta: ¿Cómo debemos considerar su legado?

La revista POLITICO contactó a pensadores políticos, académicos e historiadores para conocer sus opiniones sobre cómo deberíamos recordar la vida y obra de Kissinger. Algunos se centraron en su influencia sobre la guerra de Vietnam. Alguien lo llamó “sobrevalorado”. Y otro estudioso señaló simplemente: “Mi madre me dijo que no hablara mal de los muertos, lo que prácticamente me impide decir nada sobre Henry Kissinger”. Sus respuestas pintan un retrato matizado de un estadista que, con razón o sin ella, bien o mal, dejó una huella duradera no sólo en Washington, sino en el mundo.

‘Kissinger siempre se vio a sí mismo como un consejero de reyes’

Por Arash Azizi

Arash Azizi es profesor titular de historia y ciencias políticas en la Universidad de Clemson.

Henry Kissinger se imaginaba a sí mismo como Metternich, el legendario canciller austríaco del siglo XIX y tema de su tesis doctoral de 1954 en Harvard. Junto al zar ruso Alejandro y otros estadistas europeos de su época, Metternich había ayudado a construir el orden reaccionario que mantuvo unida a Europa tras el impacto de la revolución francesa y otras revoluciones atlánticas.

En cierto sentido, Kissinger siempre se vio a sí mismo como un asesor de reyes y no como un diplomático sujeto a la supervisión democrática del pueblo. Más bien habría pertenecido a la era predemocrática. En la misma línea, abordó la diplomacia como un juego de grandes potencias con poca preocupación por los estados ex coloniales que estaban ganando terreno en el mundo en rápida descolonización de los años 1960 y 1970, o millones de personas cuyas vidas se verían afectadas por las decisiones de los ‘grandes hombres’ que admiró toda su vida.

Con tal enfoque, no sorprende que haya ayudado e instigado en una larga lista de crímenes graves: bombardeo de Camboya, apertura a su asesino gobierno maoísta sólo porque era antisoviético, dar luz verde a las espantosas torturas anticomunistas de Argentina y asesinato de sus propios civiles, ayudando a derrocar al gobierno socialista democráticamente elegido de Chile en 1973 y aprobando las campañas de asesinatos de Pakistán e Indonesia mientras intentaban suprimir la independencia de las naciones recién nacientes de Bangladesh y Timor Oriental. Estos no fueron actos de violencia aleatorios, pero, mientras sirvieran a las ideas de Kissinger sobre los intereses de las grandes potencias, no le molestaban.

‘Su visión del mundo… no dejaba lugar a las pequeñas potencias’

Por Lieng-Hang T. Nguyen

Lien-Hang T. Nguyen es profesora asociada Dorothy Borg de historia de Estados Unidos y Asia Oriental en la Universidad de Columbia.

Aunque tuvo una situación difícil con respecto a Vietnam, Kissinger logró ejecutar lo opuesto al objetivo de Nixon de lograr “paz con honor” y poner fin a la intervención militar estadounidense en el Sudeste Asiático. Su visión del mundo, que se basaba en la política de las grandes potencias para gestionar los asuntos internacionales, no dejaba espacio para las pequeñas potencias. El enemigo y el aliado en Vietnam, entonces, quedaron relegados a los márgenes a la hora de decidir su destino bajo el manejo de Kissinger de las negociaciones de paz para poner fin a la guerra de Vietnam. ¿El resultado? El Acuerdo de París para poner fin a la guerra y restaurar la paz no logró ninguna de las dos cosas a principios de 1973. La guerra se prolongó durante dos años más, se perdieron innumerables vidas vietnamitas y la reputación de Estados Unidos quedó empañada.

“Al igual que el Hombre de Hojalata, parece que le faltaba corazón.”

Por Kelley Beaucar Vlahos

Kelley Beaucar Vlahos es directora editorial de Responsible Statecraft y asesora principal del Quincy Institute.

La reputación de Kissinger parece haber mejorado con la edad. Eso no quiere decir que no haya muchos comentaristas hoy en día que estén visiblemente disgustados por su legado, señalando con razón su realismo duro, un enfoque maquiavélico del arte de gobernar y la estrategia que se centraba en los intereses nacionales en lugar de la ideología, el equilibrio y la que contengan más que la promoción de valores mesiánicos y la intervención humanitaria. Su enfoque en varios casos bien documentados dejó tierra arrasada y destrucción humana, concretamente en Indochina, Bangladesh y América Latina. Por eso se le ha llamado criminal de guerra y monstruo.

Pero han nacido y crecido generaciones desde que Kissinger susurraba y conspiraba con Nixon y movía fríamente piezas por el tablero de ajedrez mundial. Su legado como maestro de la distensión con China en 1973 puede ser exagerado (Nixon merece algo de crédito), pero hoy los estudiosos del arte de gobernar y el realismo dicen que, en los años transcurridos, el péndulo ha oscilado en la otra dirección, con intereses ideológicos impulsando la toma de decisiones en los niveles más altos de Washington, lo que resultó en guerras calientes y destrucción masiva. Algunos anhelan el intelectualismo y el realismo de mirada acerada de Kissinger que mantuvo los intereses nacionales en primer plano y las cruzadas en el otro extremo de la historia. Lo que deberían reconocer es que Kissinger carecía de su propio “equilibrio” con respecto al componente humano en la política exterior. Al igual que el Hombre de Hojalata, parece haber carecido de corazón. Quizás sea por eso por lo que será más conocido.

“Tenía un punto de vista: el orden antes que la justicia”.

Por Joshua Zeitz

Joshua Zeitz es historiador y colaborador de la revista POLITICO.

Independientemente de lo que uno piense de Henry Kissinger (cerebro o intrigante, realista o criminal de guerra), él tenía un punto de vista: el orden antes que la justicia.

Su tesis doctoral, titulada “Paz, legitimidad y equilibrio: un estudio de la habilidad política de Castlereagh y Metternich”, obtuvo grandes elogios por su reinterpretación audaz y sintética del Congreso de Viena de 1814-15, en el que las principales monarquías europeas reimpusieron el poder continental y la estabilidad después de las guerras napoleónicas, a costa de sofocar las fuerzas nacionales y liberales desatadas por la revolución francesa. En años posteriores, Kissinger protestaría en voz alta ante cualquiera que lo escuchara: “¡Metternich no es mi héroe!”. Pero el estilo político de Metternich influyó en su carrera posterior como arquitecto de la política exterior estadounidense. “Si tuviera que elegir entre justicia y desorden, por un lado, e injusticia y orden, por el otro”, le dijo Kissinger a un compañero de posgrado, “siempre elegiría lo último”.

Así fue como Kissinger supervisó una estrategia de tres partes para poner fin a la guerra de Estados Unidos en Vietnam. La primera parte fue la vinculación: convencer a los patrocinadores soviéticos de Vietnam del Norte de que redujeran su compromiso con su estado cliente a cambio de mercados económicos más abiertos con Occidente. La segunda parte fue la vietnamización: entregar la guerra a los vietnamitas del sur. Eso funcionó, ya que significó el fin de la guerra para la mayoría de las familias estadounidenses. Durante el primer mandato de Nixon, el número de tropas terrestres estadounidenses en Vietnam cayó de 475.000 a poco menos de 25.000.

La última parte, por supuesto, fue la fuerza: una campaña aérea brutal e implacable, particularmente en Camboya y Laos, con nombres en clave como MENÚ, Operaciones Desayuno, Almuerzo, Cena, Cena, Postre, Merienda, etc. Eso mató a un número incalculable de civiles y consolidó la reputación de Kissinger como un criminal de guerra desalmado.

El legado de Kissinger es complicado. Si realmente logró el orden a expensas de la justicia es un tema que seguiremos debatiendo desde tiempos inmemoriales.

“Algunas de sus ideas más célebres… parecen un poco locas y más que imprudentes en retrospectiva”.

Por Rajan Menón

Rajan Menon es el director del Programa de Gran Estrategia de Defense Priorities.

Se encuentra Henry Kissinger, dentro de los mayores secretarios de Estado de la historia de Estados Unidos, ¿o fue un infame criminal de guerra cuyas políticas cobraron millones de vidas en lugares como Vietnam, Camboya, Timor Oriental y Pakistán Oriental (ahora Bangladesh)? Si busca una respuesta definitiva, no la encontrará. En Estados Unidos y gran parte de Europa, Kissinger será celebrado como una figura destacada: un estratega brillante, un diplomático con pocos iguales y un miembro de la alta sociedad por excelencia. Algunas de sus ideas más célebres, como proponer el uso de armas nucleares tácticas si la OTAN resultaba incapaz de detener un avance del Pacto de Varsovia, que detalló en su libro de 1957 Nuclear Weapons and American Foreign Policy, aunque aclamadas por muchos en ese momento, parecen un poco loco y más que imprudente en retrospectiva. Quizás su logro más importante fue el papel que desempeñó, junto con el presidente Richard Nixon, al abrir un nuevo capítulo en la relación de Estados Unidos con China, un país del que permaneció prácticamente enamorado hasta su muerte este mes.

En parte, la enorme reputación de Kissinger en Estados Unidos se debe a su habilidad para cultivar los medios de comunicación. Los periodistas se sintieron halagados por su atención, aunque algunos entendieron que los estaba utilizando para impulsar narrativas que lo colocaran en el centro de atención o para filtrar información para embellecer su reputación y dañar la de sus rivales. A Nixon lo trató con cobardes halagos en su presencia, pero con desprecio, e incluso lástima, a sus espaldas. Kissinger, el epítome de la realpolitik, creía que los Estados actúan, y deberían, actuar con frío cálculo e interés propio y nunca dejarse llevar por el sentimentalismo, y que Estados Unidos en particular debería deshacerse de lo que él consideraba su arraigada inclinación hacia el idealismo. Pero aplicó esa máxima con particular diligencia cuando se trataba de política palaciega, especialmente como asesor de seguridad nacional de Nixon y, más tarde, su secretario de Estado.

En gran parte de lo que ahora se llama el Sur Global, Henry Kissinger será recordado por su disposición a negociar con dictadores, incluso con aquellos que cometieron atrocidades masivas y detestaron la democracia. Un ejemplo fue el presidente de Pakistán, Yahya Khan, cuya carnicería en 1971 en Pakistán Oriental fue facilitada por Kissinger porque Pakistán estaba facilitando su viaje secreto a China para sentar las bases de la apertura de Nixon a ese país. A Kissinger no le importaba en lo más mínimo que la Liga Awami, centrada en Pakistán Oriental y dirigida por el jeque Mujibur Rahman, hubiera ganado las elecciones de diciembre de 1970, derrotando al Partido Popular de Pakistán de Zulfiqar Ali Bhutto. O creía en la afirmación de Yahya de que Mujib quería algo más que autonomía y que en realidad era un separatista bengalí, o no le importaba, siempre y cuando Yahya estuviera dispuesto a ayudar con su misión en Beijing. La despiadada represión del ejército paquistaní mató a entre 1 y 3 millones de bengalíes, desplazó hasta 17 millones internamente y empujó a millones más a la India como refugiados. Para tranquilizar a Yahya contra una contramedida de la India respaldada por los soviéticos, la administración Nixon envió el USS Enterprise a la Bahía de Bengala en diciembre de 1971. Kissinger siempre se sintió más cómodo con un Pakistán dominado por los militares que con la India democrática, cuyo líder, la imperiosa Indira Gandhi, detestaba, aunque sólo fuera porque ella sacaba a la superficie sus inseguridades bien escondidas.

Pakistán, en 1971 es sólo un ejemplo del realismo sangriento de Kissinger. La gente de otras partes del Sur Global tendrá sus propios recuerdos de este lado de Kissinger. Así, tanto en la muerte como en la vida, será una figura venerada por millones y vilipendiada por al menos la misma cantidad, incluidos los críticos de su propio país.

‘Mi madre me dijo que no hablara mal de los muertos’

Por Rosa Brooks

Rosa Brooks es decana asociada de Centros e Institutos y profesora Scott K. Ginsburg de derecho y políticas en la Universidad de Georgetown.

Mi madre me dijo que no hablara mal de los muertos, lo que prácticamente me impide decir nada sobre Henry Kissinger. (¡Siéntete libre de publicarlo!)

“Es más bien en el mito que en el hombre en lo que debemos centrarnos”

Por Mario Del Pero

Mario Del Pero es profesor de historia internacional en Sciences Po y autor de The Eccentric Realist: Henry Kissinger and the Shaping of American Foreign Policy.

La ola global de interés, emoción y pasión (crítica o de celebración) que ha despertado la muerte de Henry Kissinger dice mucho sobre el poder e incluso la resistencia de la mitología kissingeriana. Porque es en el mito más que en el hombre en quien debemos centrarnos. Este último –como intelectual, erudito, estadista y asesor de varios príncipes– ha sido mucho más convencional y ortodoxo de lo que muchos hagiógrafos quieren que creamos. Con altibajos, momentos gloriosos y reveses temporales, el mito ha resistido sin embargo e incluso disfrutado de una especie de segunda juventud en los últimos tiempos.

¿Qué mito? uno podría preguntarse. Yo diría que uno dual, que en sí mismo es un ejemplo de las muchas contradicciones de Henry Kissinger y su vida: un mito estadounidense, destinado principalmente al público internacional; y un mito europeo, cuyo público era mayoritariamente nacional. El mito de un Estados Unidos inclusivo y diverso, que rápidamente integró y “americanizó” al joven judío alemán a través de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría, y luego lo impulsó a los niveles más altos del poder. Y el mito de una Europa, ahora absorbida por un Occidente espacioso liderado y guiado por Estados Unidos, todavía capaz de proporcionar a la nueva potencia hegemónica el conocimiento y la perspicacia necesarios para su papel. Kissinger ha jugado a menudo con este último aspecto: presentarse como el europeo astuto, omnisciente y sensato prestado a los inmaduros e ingenuos Estados Unidos para instruirlos en las reglas perennes y los complejos arcanos de la política mundial.

Con su marcado acento alemán, su prosa a menudo opaca, sus aforismos y su cínica ironía, Kissinger ha construido activamente su imagen del erudito realpolitiker europeo enseñando, como dijo una vez, a Estados Unidos a “aprender a conducir la política exterior como otras naciones tenían que hacerlo” durante tantos siglos, sin escapatoria y sin respiro”. El suyo ha sido a menudo un “discurso de crisis”: una narrativa y una pedagogía pública particularmente efectiva cuando los códigos y estrategias internacionalistas tradicionales eran cuestionados y el consenso interno en torno a ellos parecía desmoronarse. Y esto también explica el reciente regreso con venganza del mito de Henry Kissinger.

“Si hay una sola palabra que aplicaría a Kissinger, es ‘sobrevalorado'”.

Por David Greenberg

David Greenberg es profesor de historia, periodismo y estudios de medios en Rutgers y editor colaborador de la revista POLITICO.

No hay duda de que Henry Kissinger fue uno de los funcionarios de política exterior más importantes de la era de la posguerra. ¿Pero el más grande? Difícilmente. Kissinger trabajó con Richard Nixon durante una época de inmensos cambios en los asuntos internacionales, con la Guerra Fría llegando a su fin incluso mientras la Guerra de Vietnam hacía estragos. Pero Kissinger estaba sobrevalorado como visionario de la política exterior: la visión de una distensión con la Unión Soviética se originó bajo John F. Kennedy, y Nixon habría impulsado la apertura a China sin importar quién fuera su asesor de seguridad nacional.

De hecho, si hay una sola palabra que le aplicaría a Kissinger es “sobrevalorado”. Estaba sobrevalorado como erudito (famoso principalmente por escribir una tesis muy larga). Estaba sobrevalorado como estratega (a menudo daba malos consejos, como cuando instó a George W. Bush a no retirar las tropas de Irak). Incluso estaba sobrevalorado como villano: a los Christopher Hitchens del mundo les encantaba llamarlo “criminal de guerra”, pero se trataba de una acusación fundamentalmente poco seria. El Departamento de Defensa, no el Departamento de Estado, procesa las guerras, y el presidente las supervisa, pero los Hitchens prefirieron perseguir a Kissinger que a Mel Laird o James Schlesinger o incluso a Nixon. Irónicamente, sus críticos tendieron a dejarlo libre de lo que obviamente fue su peor crimen: su participación en Watergate.

“En general, el cuadro de mando no es impresionante.”

Por Frederik Logevall

Fredrik Logevall es profesor Laurence D. Belfer de asuntos internacionales en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, profesor de historia en la Universidad de Harvard y autor de Embers of War: The Fall of an Empire and the Making of America’s Vietnam.

El legado de Kissinger es confuso y contradictorio. Él y Nixon (cuyo papel no debe subestimarse) lograron resultados importantes en las relaciones con la Unión Soviética, por ejemplo, y no cabe duda de que la apertura a China (sobre la cual Kissinger se mostró inicialmente escéptico) constituye un punto culminante de su carrera diplomática. La diplomacia itinerante de Kissinger después de la guerra de octubre de 1973 persuadió a Egipto e Israel a iniciar negociaciones directas y hacer concesiones genuinas. Detrás de estos esfuerzos había una pronunciada confianza por parte de Kissinger sobre lo que una diplomacia vigorosa y de buena fe puede producir, incluso entre adversarios acérrimos. Seguramente tenía razón en esto; es una lección que los responsables políticos de hoy deberían recordar.

Pero también está el lado más oscuro de los años de Kissinger en el poder. Su concentración inquebrantable, su política de gran potencia y su predisposición a ignorar a los países más pequeños o a verlos como intrascendentes lo llevaron a aplicar políticas con consecuencias a menudo calamitosas, en todos los rincones del mundo. En cuanto a la guerra de Vietnam, hay lugar para el desacuerdo sobre las opciones que él y Nixon tenían o no en 1969, sobre si adoptaron y cuándo adoptaron una estrategia de “intervalo decente”, y sobre si el acuerdo que resultó en los acuerdos de Paz de París de 1973 podrían haberse logrado antes. Pero en general, el cuadro de mando no es impresionante. A pesar de la repetida afirmación de Kissinger de que ningún estadista responsable permitiría jamás que las preocupaciones políticas internas interfirieran con la conducción de la política exterior, la evidencia (incluidas las cintas de la Casa Blanca) deja claro que él y Nixon consideraron todas las opciones de Vietnam a través del lente de la política partidista y, más tarde, de las elecciones presidenciales de 1972.

“Está bastante claro que Kissinger, de hecho, cambió ágilmente de táctica para adaptarse a la estrategia básica de mantener el poder y la supremacía estadounidenses”.

Por Zachary Karabell

Zachary Karabell es escritor colaborador de la revista POLITICO y autor de muchos libros, entre ellos Arquitectos de intervención: Estados Unidos, el Tercer Mundo y la Guerra Fría.

Henry Kissinger ha sido considerado durante mucho tiempo un ícono de la realpolitik, una palabra más sofisticada que realismo para connotar un enfoque de los asuntos exteriores que está dictado por hacer lo que el momento exija para maximizar las ventajas en lugar de mirar hacia una gran filosofía y moralidad. A lo largo de los años, esa noción de Kissinger como el archirrealista ha sido cuestionada, refutada, y defendida. Pero si analizamos retrospectivamente su época de formulación de políticas, desde finales de los años 1960 hasta mediados de los 1970 (aunque podría decirse que continuó dando forma a las políticas hasta el día de su muerte como asesor y hombre sabio), queda bastante claro que Kissinger, de hecho, cambió ágilmente tácticas que se ajustan a la estrategia básica de mantener el poder y la supremacía estadounidenses.

Puede ser que el realismo de Kissinger fuera sólo una faceta de un hombre complicado, impulsado por sus propias ambiciones y tal vez por un deseo genuino de paz en el mundo, incluso cuando apoyaba políticas de gran violencia en Chile, el sudeste asiático y otros lugares. Pero en la práctica, destacan su pragmatismo y agilidad (o, para algunos, su duplicidad). Esto fue en ninguna parte más evidente que en los años de “diplomacia lanzadera” que siguieron a la guerra árabe-israelí de octubre de 1973. Si bien Israel ya era un aliado inequívoco de Estados Unidos, Kissinger entendió que un abrazo de oso hacia Israel socavaría profundamente la seguridad estadounidense, destrozando su influencia en el mundo árabe. Como lo demostró el embargo petrolero de la OPEP liderado por Arabia Saudita, Estados Unidos y Europa occidental eran demasiado dependientes del petróleo de Medio Oriente, y las consecuencias internas del aumento vertiginoso de los precios de la energía no podían ignorarse. El apoyo a Israel debe equilibrarse cultivando a los Estados árabes; dado el exceso de demandas maximalistas en la región, no fue un acto de equilibrio fácil. Los casi dos años de diplomacia itinerante de Kissinger estabilizaron el conflicto, allanaron el camino para el tratado entre Egipto e Israel y pueden haber impedido que comenzara la próxima guerra mundial.

La lección para los líderes estadounidenses hoy es evidente: el apoyo moral y material a Israel debe estar entrelazado con una diplomacia asidua y medidas tangibles para abordar tanto las demandas de los Estados árabes como las de los palestinos. Que uno esté de acuerdo moralmente con eso es irrelevante, porque sólo si se hace así habrá realmente algo parecido a una paz duradera en lugar de la paz falsa de la última década. Llámelo realismo, cinismo o idealismo. No importa cuál sea la etiqueta; lo único que importa, como habría reconocido Kissinger, es que se evite la guerra total, que el poder y la prosperidad estadounidenses estén intactos y que el sistema global permanezca estable. Y todas esas son condiciones previas necesarias para un mundo donde más personas prosperen y menos sufran.

Link https://www.politico.com/news/magazine/2023/11/30/henry-kissinger-legacy-00129420

 

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Fernando Pedrosa

La renuncia de Joe Biden: el rey ha muerto, ¿viva la reina?

David Pandolfi

Hipólito Solari Yrigoyen cumple 91 años

Maximiliano Gregorio-Cernadas

Cuando Alfonsín respondió a Kant