En medio de una fecha cara a los sentimientos de los radicales e, incluso, a quienes no acreditan pertenencia a la UCR al cumplirse ayer, 30 de octubre, 41 años de las elecciones en las que las que Raúl Alfonsín se convirtió en Presidente electo, en el primero de los pasos hacia la recuperación de la democracia en el país, tras la última dictadura militar, el Jefe de Estado, Javier Milei, sorprendió al pronunciar un discurso en Córdoba en el que atacó la figura del extinto líder radical al vincularlo con un supuesto intento de golpe de Estado en el 2001 luego de la caída ese año del llamado plan de ‘convertibilidad’, con lo cual provocó una iracunda reacción del radicalismo que no vaciló en manifestar su rechazo y repudio a esos dichos que fueron considerados no sólo un agravio injustificado hacia el fallecido ex Jefe de Estado sino también “una afrenta al pueblo argentino”, al tiempo que surgió una contundente reivindicación de ese hombre surgido de las entrañas del partido que fundó Leandro N. Alem y que hace más de cuatro décadas cargo sobre sus espaldas la epopeya de reconstruir y consolidar la democracia en el país.
Al participar de un evento en Córdoba, organizado por la Fundación Mediterránea, Milei sorpresivamente, viró su exposición para hacer referencias directas hacia Alfonsín, de quien dijo “huyó del poder seis meses antes” de que finalizara su mandato debido a la hiperinflación. Después indicó que él asumió en diciembre del año pasado con indicadores sociales “peores que en 2001″ y remarcó. “Previa caída de la convertibilidad y el golpe de Estado impulsado por (Eduardo Duhalde) y Alfonsín, que paradójicamente a Alfonsín lo muestran como el padre de la democracia, siendo que fue partidario de un golpe de Estado”.
Tras conocerse las expresiones de Milei, la conducción nacional de la UCR, los bloques tanto de senadores como de diputados y la dirigencia política y parlamentaria se volcaron a las redes sociales para replicar los dichos de Milei. El Comité Nacional del radicalismo dio a conocer un duro comunicado que tituló ‘Mentir sobre el compromiso democrático de Raúl Alfonsín no es sólo un agravio injustificado a su memoria, es una afrenta al pueblo argentino” y dijo que junto a las bancadas parlamentarias, el Foro de Intendentes y las organizaciones partidarias exhortaban a Milei a “respetar la memoria del ex presidente Raúl Alfonsín y a cesar en sus agravios contra quien fue el verdadero líder del proceso democrático argentino que es respetado por nuestro pueblo y reconocido en el mundo”.
“Acusar a Raúl Alfonsín de ser ‘partidario’ de un golpe de Estado no es sólo una mentira patética y ofensiva de Javier Milei, es también la acusación de un delito gravísimo contra la democracia a la que el ex presidente le entregó su extensa y reconocida vida pública”, subrayó en el comunicado el Comité Nacional de la UCR y tras puntualizar que las expresiones ofensivas de Milei hacia Alfonsín se producía en el aniversario de su triunfo electoral con el 52% de los votos “y en momentos en que los argentinos celebramos los 41 años de democracia es una provocación en la que un Presidente verdaderamente democrático no debería caer jamás”, se enfatizó.
En la declaración se añadió además que “el pueblo argentino mayoritariamente y sin distinción de banderías políticas valora al ex presiente por su coraje, decencia, austeridad, compromiso con los derechos humanos, defensa de la soberanía argentina, del sistema republicano y por haber sido el líder que, promoviendo la paz con justicia, cerró años de violencia política al impulsar el proceso de juzgamiento a lo delitos de lesa humanidad”, en clara referencia al respaldo del gobierno de Alfonsín a la Justicia para que llevara adelante lo que se conoció como el histórico ‘Juicio a las Juntas’ que llevó a la cárcel a los jerarcas de la última dictadura que ordenaron y ejecutaron violaciones a los derechos humanos tras su asalto a la institucionalidad a través del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
“Fue Raúl Alfonsín quien de verdad recibió la peor herencia que un presidente argentino tuvo que encarar al asumir, y lo hizo sin agredir nunca a un adversario, sin limitar jamás las libertades y con el compromiso para afianzar la democracia, sistema que le permitió a Javier Milei ser electo diputado primero y presidente después”, remarcó en su declaración la conducción nacional de la UCR.
En medio de la reacción ante las expresiones de Milei, el jefe del Bloque de Diputados Nacionales de la UCR, Rodrigo de Loredo, quien desde su cuenta de X, dijo: “Repudio la afirmación que acaba de realizar el presidente @JMilei sobre Raúl Alfonsín recién en Fundación Mediterránea. Más aún en una fecha tan cara a todos los argentinos. Absolutamente disparatado”, calificó el legislador radical cordobés.
Luego, con carácter institucional, la bancada de la UCR viralizó a través de las redes sociales una declaración en la que expresó su “profundo rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre el presidente Raúl Alfonsín en su visita a Córdoba”, tras lo cual reivindicó al extinto líder del radicalismo y, en tal sentido, afirmó que “Raúl Alfonsín no sólo fue el primer Presidente elegido tras la vuelta a la democracia sino también un defensor incansable de los derechos humanos y la Justicia en América Latina, incluso durante la dictadura. Su legado trasciende fronteras y es parte de patrimonio democrático de nuestro país, que merece respeto y reconocimiento, sobre todo en un momento de unidad como este”.
El Bloque de la UCR en la Cámara baja sostuvo que las expresiones de Milei resultaban “especialmente desafortunadas más aún en esta fecha tan simbólica, a 41 años del 30 de octubre de 1983, cuando los argentinos celebramos el regreso de la democracia”.
Por su parte, el Bloque de Senadores Nacionales de la UCR también difundió una declaración en las que manifestó que las expresiones de Milei merecían no sólo el repudio “por lo delirante” que significaban tales manifestaciones sino porque había sido pronunciadas por quien tiene la responsabilidad de llevar adelante los destinos de los argentinos”.
La bancada de la UCR en la Cámara alta refirió que en la fecha en que se cumplían 41 años del retorno del país a la vida democrática “mancillar la figura y la memoria de uno de los dirigentes mejor valorados por los argentinos y principal figura de aquella epopeya de la libertad, con denuncias vagas e irresponsables, roza sencillamente el absurdo”, tras lo cual los senadores radicales destacaron la “gesta democrática de aquel 30 de octubre de 1983 haciendo un llamado a la reflexión”, expresó el comunicado que fue titulado: “Mancillar la figura de Alfonsín es ir en contra de la democracia”.
De todos modos, autoridades partidarios, legisladores nacionales y dirigente del radicalismo recurrieron a sus cuentas de X para salir al cruce de los dichos de Milei. La Vicepresidenta primera del Comité Nacional de la UCR, Inés Brizuela y Doria, desde su cuenta de X, planteo en su réplica a los dichos del Jefe de Estado. “No sé si es ignorancia, provocación, o pura perversidad la del Presidente Milei. #RaúlAlfonsín jamás participó ni impulsó ningún golpe de estado. Fue un ferviente demócrata, que dedicó su vida para que tuviéramos paz y libertad”.
La Vicepresidenta primera del Bloque de Diputados Nacionales de la UCR, Karina Banfi, escribió desde su cuenta de X: “La autoridad moral se gana, saben. La historia cuenta que Alfonsín fue un león al enfrentar a dictadores y encerrarlos de por vida. León de zoológico contará la historia sobre el Presidente Milei que le ronronea a sindicalistas y empresarios en épocas de política boba”, mientras que su colega de bancada, Soledad Carrizo, dijo: “Alfonsín es democracia y la democracia es Alfonsín. Si hoy vivimos en una sociedad libre fue gracias a su trabajo y entrega. Repudiamos los dichos del presidente Javier Milei en fundación mediterránea”.
El senador radical por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, planteó: ¿Cuál es el sentido de agraviar la memoria de Alfonsín? Atacar, difamar y mentir son acciones reñidas con la cultura democrática. Distorsionar el pasado y enojar a la mayoría de los argentinos que guarda afecto y respeto por Raúl Alfonsín, agranda su legado.
Con una dosis de ironía, el senador nacional de la UCR por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, salió al cruce de los términos ofensivos con los que Milei se refirió al extinto líder radical y ex Presidente de la Nación en la recuperación de la democracia en el país. “Presidente, no se enoje con el lugar que la historia le da a Raúl Alfonsín. Si hoy ocupa el Sillón de Rivadavia es gracias a él, que defendió la democracia en los tiempos más oscuros. En 40 años se verá cómo se habla de usted, pero respete al padre de la democracia”, le reclamó.
En tanto, el diputado nacional de la UCR, Julio Cobos, quien manifestó: “Es lamentable que a su cada vez más frecuente falta de respeto, el Presidente sume una falaz y falsa lectura de la historia, pretendiendo ensuciar la figura de Raúl Alfonsín”, remarcó el legislador mendocino, en tanto su colega de bloque y coterránea, Pamela Verasay, a través de sus redes sociales, sostuvo: “Se equivoca @JMilei al agredir a Raúl Alfonsín. La historia ha demostrado que fue el mejor presidente desde el retorno de la democracia. Ojalá nuestro país, de una vez por todas, recupere en sus líderes la capacidad de diálogo, consensos y fortalecimiento de las instituciones como lo hizo Alfonsín”, destacó la diputada de la UCR.
La diputada nacional, Roxana Reyes, expresó: “Un Presidente no debería buscar ni profundizar grietas, eso ya lo hizo durante décadas el Kirchnerismo. Aún en las diferencias la base es el respeto y la construcción colectiva. Lamentamos los agravios del Presidente a Raúl Alfonsín. Las agresiones no sirven para construir ni son un camino para generar el dialogo que Argentina necesita para ponerse de pie”.