martes 14 de enero de 2025
spot_img

Maduro acusó al gendarme argentino de querer asesinar a su vicepresidenta

El dictador acusó al gobierno argentino de planificar actos violentos. No mostró ninguna prueba. Caracas es un polvorín, a la espera de Edmundo González, quien regresará con el objetivo de juramentarse el 10 de enero.

El dictador Nicolás Maduro acusó al gendarme argentino Nahuel Gallo de ser partícipe de un plan para asesinar a la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez.

“Tenían un plan. Es mentira que venían desde el sur a visitar a su novia”, dijo Maduro durante una alocución. “Iban a atentar contra la vida de Delcy Rodríguez”, agregó.

El dictador estaba en una mesa rodeado de funcionarios cercanos, entre los que se hallaba Rodríguez.

“El gobierno argentino está directamente involucrado en planes para desestabilizar la paz de Venezuela”, continuó Maduro.

Más temprano Diosdado Cabello, el número dos del chavismo y jefe del aparato policial y de inteligencia, afirmó que tienen detenidos a alrededor de 126 extranjeros, entre los que hay argentinos, españoles, uruguayos, estadounidenses, chilenos, ucranianos, israelíes, yemeníes, entre otras nacionalidades. A todos los señaló de mercenarios.

Como acostumbran, ni Maduro ni Cabello mostraron evidencias ante tamañas acusaciones, ni precisaron nombres, tribunales o jueces a cargo. Gallo, de hecho, está virtualmente desaparecido, en tanto nadie sabe dónde está, ni sus condiciones de reclusión, si lo han torturado o le dan de comer. A su familia no le permiten visitarlo ni la Argentina ni Brasil pudieron designarle un abogado, como establecen la Constitución, las leyes y tratados internacionales.

Maduro, así, tensiona aún más con Buenos Aires, apenas horas después de la visita de Edmundo González a Casa Rosada, donde fue reconocido y recibido como presidente electo, siempre basándose en las únicas actas que se conocen de las elecciones de julio de 2024, en las que el otrora opositor ganó con 70% de los votos.

Caracas es un polvorín

El 10 de enero debe juramentarse el presidente electo según la Constitución. Edmundo González asegura que estará en Caracas para asumir el poder. María Corina Machado, su futura vicepresidenta que está en la clandestinidad, convocó protestas masivas desde el 9 de enero, en las que ha deslizado va a participar.

Se desconoce cómo, cuándo y por dónde entrará González a Venezuela. Varios expresidentes lo acompañarán, lo mismo se espera de varios diplomáticos.

Maduro, como respuesta, mantiene Caracas copada de servicios de inteligencia. Los accesos a la capital están cerrados. Hay requisas a autos, colectivos, hospitales, aeropuertos y puertos. Con todo, nada le garantiza que los militares terminen por darle la espalda para reconocer como comandante en jefe a González.

La Argentina, en medio del conflicto, aguarda por el desenlace con Gallo secuestrado y cinco colaboradores de Machado asilados en la residencia del embajador argentino en Caracas.

Los gobiernos de Argentina, Uruguay, Estados Unidos, Paraguay e Italia, al momento de la edición de esta nota, reconocen a González como presidente electo, en tanto Maduro es un dictador que se robó las elecciones y usurpa el poder.

 

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Marcelo Insúa

Milei y Schmitt un solo corazón

Rodolfo Terragno

Un político a imitar

Eduardo A. Moro

La Hidrovía y un proyecto nacional de desarrollo