jueves 20 de marzo de 2025
spot_img

Los diputados radicales exigen una inmediata investigación de la responsabilidad del gobierno

El Bloque de diputados nacional de la UCR difundió una declaración en la que manifestó que los acontecimientos revisten una gravedad institucional indisimulable y exigió la inmediata determinación de los hechos y la investigación para identificar responsabilidades legales, civiles y penales.

Ante el cariz que alcanzó la situación que originó el posteó que hizo el Presidente Javier Milei, quien desde su cuenta de X recomendó un token denominado $LIBRA que produjo perjuicios millonarios, aunque luego el primer mandatario buscó desligarse del episodio, el Bloque de Diputados Nacionales de la UCR expresó que los acontecimientos “revisten una gravedad institucional indisimulable”; juzgó que “la palabra presidencial no puede administrarse con semejante irresponsabilidad”; remarcó que “las declaraciones de un Presidente en materia económica-financiera, en lo que hace a inversiones, deben ser formuladas cuando resulten estrictamente necesarias, hagan a la cosa pública y promuevan el interés general y beneficio colectivo”, y manifestó que caso contrario “se pueden producir beneficios excesivos y concentrados y miles de perjudicados, como se desprende  de lo sucedido”.

La bancada radical en la Cámara baja, que preside el diputado nacional, Rodrigo de Loredo, a través de las redes sociales, hizo pública una declaración cuyo texto es el siguiente:

“El viernes por la tarde, el presidente utilizó su cuenta de X para publicitar $LIBRA, token que alcanzó rápidamente altos valores y con la misma velocidad se devaluó. Los administradores de $LIBRA ganaron fortunas estimadas en unos 87 millones de dólares a expensas de los inversores. Los acontecimientos revisten una gravedad institucional indisimulable.

La investidura presidencial es un activo fundamental del país, de las instituciones y de cualquier plan económico. La palabra presidencial no puede administrarse con semejante irresponsabilidad. Las declaraciones de un Presidente en materia económica-financiera, en lo que hace a inversiones, deben ser formuladas cuando resulten estrictamente necesarias, hagan a la cosa pública, promuevan el interés general y beneficio colectivo. En caso contrario, se pueden producir beneficios excesivos y concentrados y miles de perjudicados, como se desprende  de lo sucedido. Incluso en el contexto de vulnerabilidad que sufre la estabilización económica se pone en riesgo el esfuerzo y sacrificio de todos los argentinos que soportan el peso del cambio de rumbo económico.

Desde el bloque de la Unión Cívica Radical exigimos la inmediata determinación de los hechos y la investigación para identificar responsabilidades legales, civiles y penales. Urgen aclaraciones oficiales sino será el parlamento quien deberá proceder al respecto”.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Fernando Pedrosa

China, Rusia, EEUU: la geopolítica en tiempos de streaming

Eduardo A. Moro

El que calla, otorga

Alejandro Garvie

Alicia en el capitalismo de las maravillas