viernes 26 de julio de 2024
spot_img

La revolución de Jake Sullivan

La globalización y los mercados libres tuvieron tiempo de demostrar su valía. Ahora está surgiendo un nuevo “bidenismo”.

Traducción Alejandro Garvie

El 27 de abril de 2023, la Brookings Institution, un grupo de expertos de Washington que durante años ha servido como faro del pensamiento del establishment demócrata, estaba a punto de ser el escenario de una importante remodelación.

Uno de los líderes del partido, Jake Sullivan, estaba a punto de desafiar creencias arraigadas y trazar una hoja de ruta para el futuro ideológico de la nación. Los tiempos estaban cambiando y Estados Unidos tenía que cambiar con ellos.

Brookings es un lugar legendario, uno de los think tanks más famosos del mundo. Es el tipo de institución que visitaban los presidentes para dar grandes discursos y los altos funcionarios acudían en busca de asesoramiento político externo, y donde la élite de la capital esperaba que terminara la administración de un partido contrario mientras ansiaba servir con un equipo de ideas afines. Ahora sería el lugar de nacimiento de una revolución silenciosa.

Durante semanas, Jake Sullivan y su equipo redactaron un discurso que nominalmente trataba sobre las opiniones de la administración sobre economía. Pero en realidad serviría como una crítica a la ortodoxia en la capital de Estados Unidos, un garrote al pensamiento de política exterior estadounidense que fue prominente en los dorados pasillos de Brookings y entre los adinerados de Washington.

El discurso reflejó el viaje que el propio Sullivan había recorrido durante seis años. Deprimido después de la victoria de Trump sobre Hillary Clinton, trató de comprender por qué las tradiciones modernas de la política exterior estadounidense no resonaban en el tipo de personas con las que creció en Minnesota. Ayudó a elaborar una nueva visión que echó raíces entre los demócratas y formó la columna vertebral del pensamiento de la administración Biden sobre el mundo después de las escenas devastadoras del 6 de enero de 2021.

Y animado por el éxito del apoyo de Washington a Kiev en medio de la invasión rusa, ahora tenía confianza para ofrecer una visión diferente de la política estadounidense dentro y fuera del país. Era el bidenismo, plenamente abrazado por el presidente, pero una creación del asesor de seguridad nacional que, debido a su corta edad, podría servir como líder ideológico dentro del Partido Demócrata en las próximas décadas.

El bidenismo que Sullivan ayudó a definir ha impregnado cada rincón de la política exterior de esta administración. Centrarse en el frente interno fue una de las razones por las que Biden decidió retirarse de Afganistán. La firme creencia de mantener a las fuerzas estadounidenses fuera del conflicto entre Rusia y Ucrania ha ayudado a dar forma a la respuesta de Estados Unidos. Y las décadas de trampas de China en la economía global llevaron al equipo Biden a adoptar algunos elementos de la guerra comercial de Donald Trump. Los elementos del trumpismo que adoptaron Biden y Sullivan (aunque probablemente preferirían el término “populismo”) podrían ayudar a Biden a defenderse de los desafíos ideológicos de Trump a su política exterior de cara a las elecciones de 2024.

 

Para llegar a esta nueva perspectiva, Sullivan primero tuvo que desmantelar las ortodoxias del establishment dentro de sí mismo, las mismas ortodoxias que ahora buscaba deshacer en Brookings: que la globalización y el libre comercio eran un bien puro, que hacía crecer las economías y mejoraba la vida de las personas en el proceso. Lo que fue bueno para el mercado de valores, en efecto, fue excelente para todos. Con el tiempo suficiente, las carteras hinchadas producirían una clase media estable, que exigiría sus derechos políticos y humanos a su gobierno. Se pensaba que incluso los regímenes más represivos acabarían desmoronándose bajo el peso de la afluencia de capital. La presión constante a través de los billetes verdes fue lo que más benefició a la mayoría de la gente.

Esas teorías tuvieron décadas para demostrar su eficacia justo después de la Segunda Guerra Mundial. En Brookings, donde ese pensamiento se afianzó y fue defendido durante años, Sullivan estuvo a punto de afirmar que era hora de seguir adelante.

A primera vista, Sullivan era un candidato improbable para transmitir el mensaje. Años antes, mientras estudiaba derecho en Yale, Sullivan buscó a Strobe Talbott, quien recientemente había sido nombrado director del Centro para el Estudio de la Globalización de la universidad. Talbott, un patricio arquetípico que había asistido a las mejores escuelas, hizo campaña a favor de George McGovern y fue el principal redactor de la revista Time sobre las relaciones soviético-estadounidenses antes de unirse al Departamento de Estado durante la administración de su amigo Bill Clinton, se convirtió en un mentor.

Los dos hombres compartían una ideología predominante entre los partidos Demócrata y Republicano. “Esos eran los días embriagadores en los que el consenso dominante en política exterior era que la globalización era una fuerza para el bien”, recordó Sullivan en una entrevista de 2017. Por supuesto, había motivos para pensar así. El capitalismo ayudó a mantener a raya a la Unión Soviética, China todavía no era una potencia importante y construir las economías de los enemigos los convirtió en amigos. La globalización, según sus defensores, tuvo el beneficio de enriquecer a muchas personas y al mismo tiempo hacer que el mundo fuera más seguro en general y que la política exterior de Estados Unidos fuera menos costosa.

Talbott, uno de esos campeones, lideraría y luego se desempeñaría como un miembro distinguido en Brookings. Si Sullivan tuvo la intención de distanciarse de sus creencias durante esos “días embriagadores” puede haber sido intencional o puede haber sido un feliz accidente del calendario.

Mientras caminaba hacia el centro de estudios, ubicado en un lugar destacado de la avenida Massachusetts en el centro de Washington, DC, flanqueado por otras prestigiosas instituciones y embajadas, Sullivan parecía cualquier funcionario estadounidense en las altas esferas del poder. Su pelo pajizo estaba enmarañado y peinado hacia la derecha. Llevaba un típico traje azul oscuro y una camisa blanca brillante, atenuada por una corbata gris. El asesor de seguridad nacional parecía estar a punto de dar un discurso como cualquier otro, como miles antes pronunciados por la élite de DC. No esta vez.

“Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos lideró un mundo fragmentado para construir un nuevo orden económico internacional. Sacó a cientos de millones de personas de la pobreza. Soportó emocionantes revoluciones tecnológicas. Y ayudó a Estados Unidos y a muchas otras naciones del mundo a alcanzar nuevos niveles de prosperidad. Pero las últimas décadas revelaron grietas en esos cimientos”, dijo Sullivan ante una multitud de periodistas, funcionarios gubernamentales y expertos de renombre. En otras palabras, el Plan Marshall y el auge tecnológico durante la década de 1990 fueron producto de su tiempo y lugar. No necesariamente tendrían los efectos deseados en un contexto moderno.

“Una economía global cambiante dejó atrás a muchos trabajadores estadounidenses y sus comunidades. Una crisis financiera sacudió a la clase media. Una pandemia expuso la fragilidad de nuestras cadenas de suministro. Un clima cambiante amenazaba vidas y medios de subsistencia. La invasión rusa de Ucrania subrayó los riesgos de una dependencia excesiva”.

Ese fue el problema. ¿Cuál fue la solución? En lugar de una globalización desenfrenada, el discurso de Sullivan fue que una economía estadounidense revitalizada hacía al país más fuerte. Había llegado el momento de transformar el Rust Belt en un Corredor de Cobalto, de establecer industrias que condujeran no sólo al trabajo manual sino también a carreras de trabajadores de cuello blanco. Si eso se hiciera correctamente, un Estados Unidos fortalecido podría actuar con mayor capacidad en todo el mundo.

“Este momento exige que forjemos un nuevo consenso. Es por eso que Estados Unidos, bajo el presidente Biden, está aplicando una estrategia industrial y de innovación moderna, tanto a nivel nacional como con socios de todo el mundo”, dijo.

Sullivan continuaría enumerando por qué Estados Unidos necesitaba tomar este nuevo camino. La manufactura en Estados Unidos había perdido frente a la mano de obra más barata en el extranjero. El crecimiento por el simple hecho de crecer era inherentemente desigual y no beneficiaba a todos. El ascenso económico de otros países y su integración a la economía mundial no los hizo automáticamente más democráticos: algunos, en particular China, se volvieron simultáneamente más poderosos y despóticos. Y el libre mercado interno y los efectos de la globalización causaron estragos en el clima y no lograron incentivar medios de producción e industrias más ecológicos.

Implícitamente, Sullivan dijo que los principales supuestos que sustentan la política exterior y económica de Estados Unidos habían sido erróneos durante décadas. China, y la creencia de Washington de que los mercados liberalizados eventualmente conducirían a la democracia dentro de los pasillos del poder en Beijing, fue el ejemplo más evidente.

“Cuando el presidente Biden asumió el cargo, tuvimos que lidiar con la realidad de que una gran economía sin mercado se había integrado al orden económico internacional de una manera que planteaba desafíos considerables”, dijo, citando los subsidios a gran escala de China, en múltiples sectores, que aplastaron la competitividad de Estados Unidos en todas las industrias. Para empeorar las cosas, continuó Sullivan, “la integración económica no impidió que China ampliara sus ambiciones militares”. Tampoco impidió que países como Rusia invadieran a sus vecinos.

Sullivan, el consumado polemista, estaba desmantelando, punto por punto, la visión del mundo dominante que Biden mantuvo durante décadas y que el asesor de seguridad nacional creció creyendo hasta que Trump ganó las elecciones en noviembre de 2016. Estaba, conscientemente o no, ofreciendo un mea culpa. Por una vez un acólito de la política exterior del establishment, envuelto en el poder, intentaba corregir los errores que percibía.

Corregir errores fue un hilo conductor durante los primeros dos años de Sullivan al mando junto a Biden, el secretario de Estado Antony Blinken, el secretario de Defensa Lloyd Austin y el resto del equipo. En su opinión, retirarse de Afganistán, a pesar del caos mortal, fue la decisión correcta. La guerra era imposible de ganar y había otras prioridades que perseguir. Pero, habiendo pasado por alto las señales de advertencia que condujeron a la toma de Kabul, y con el trauma de ver a Rusia tomar Crimea y un mordisco del este de Ucrania en 2014 aún fresco, Sullivan prometió no quedarse atrás mientras el Kremlin conspiraba para apoderarse de toda Ucrania.

De pie frente a la estimada audiencia, Sullivan les estaba diciendo que no quería que lo tomaran desprevenido mientras la economía global se transformaba a su alrededor. El gobierno estadounidense sería proactivo, estaría preparado y orgulloso en la búsqueda de una estrategia industrial para apuntalar el poder estadounidense. Sin decir las palabras, estaba ofreciendo un plan para hacer que Estados Unidos volviera a ser grande.

El discurso sirvió como el ejemplo más grandioso del importante replanteamiento que se produjo en la primera mitad del primer mandato de la administración Biden. Un autoproclamado “Equipo A” se reunió para ir más allá de la era Trump, pero en cierto modo abrazaron elementos de ella. No la demagogia nativista, sino la necesidad de volver a lo fundamental: una clase media saludable impulsada por una base industrial vibrante, humildad acerca de lo que el ejército estadounidense por sí solo puede lograr, un cuadro sólido de aliados, atención a las amenazas más existenciales y una renovación de los principios que sustentan la democracia estadounidense. Sullivan propuso una vieja hoja de ruta hacia un nuevo futuro.

“Esta estrategia requerirá determinación: requerirá un compromiso dedicado para superar las barreras que han impedido que este país y nuestros socios construyan de manera rápida, eficiente y justa como pudimos hacerlo en el pasado”, dijo Sullivan en Brookings. “Pero es el camino más seguro para restaurar la clase media, producir una transición justa y efectiva hacia la energía limpia, asegurar cadenas de suministro críticas y, a través de todo esto, recuperar la fe en la democracia misma”.

Estados Unidos estaba listo para la renovación. El mundo estaba allí para rehacerse. Faltaban al menos dos años más para lograrlo.

Link https://www.politico.com/news/magazine/2024/02/19/jake-sullivan-globalization-biden-00141697

 

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Fernando Pedrosa

La renuncia de Joe Biden: el rey ha muerto, ¿viva la reina?

David Pandolfi

Hipólito Solari Yrigoyen cumple 91 años

Maximiliano Gregorio-Cernadas

Cuando Alfonsín respondió a Kant