martes 1 de abril de 2025
spot_img

La oposición marcó discrepancias con el discurso del presidente

Legisladores del radicalismo y de otras fuerzas políticas dejaron planteadas múltiples objeciones y escasísimas coincidencias con el discurso del Presidente

Los referentes parlamentarios de la UCR y legisladores de otros bloques de la oposición marcaron más divergencias que coincidencias con el discurso que durante la noche del sábado pronunció el Presidente, Javier Milei, con el que dejó inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias del Congreso. Desde el radicalismo hubo manifestaciones en el sentido compartir el rumbo económico trazado por la administración ‘libertaria’ pero surgieron críticas ante la ausencia en el mensaje del Jefe de Estado de referencias concretas en torno a cuestiones fundamentales como la situación que atraviesa la educación, la salud y la realidad que viven los jubilados.

Al margen de las consideraciones sobre el mensaje presidencial, los legisladores del radicalismo fueron enérgicos al denunciar y repudiar las agresiones que sufrió el diputado nacional, Facundo Manes a manos de asesores del Presidente Milei, luego que el legislador le enrostro a viva voz, en medio del discurso del primera mandatario, no hacer referencia alguna sobre el escándalo del caso $LIBRA como tampoco la designación por decreto de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla como miembros de la Corte Suprema de Justicia.

El senador nacional y presidente del Comité Nacional de la UCR, Martín Losuteau, desde su cuenta de X, apeló a la ironía al cuestionar el mensaje de Milei. “El presidente dice que el mundo nos reconoce. ¿Será por esto? Tapa del New York Times por los escándalos de corrupción”, escribió y posteó, precisamente, la portada del influyente diario estadounidense que dedica un artículo en el que refleja la posible existencia de coimas en medio del estrépito disparó el Jefe de Estado cuando a través de sus propia cuenta de X salió a promocionar esa operación económica y financiera que produjo ocasionó severos perjuicios.

Losuteau, en otro tuit, salió al cruce de afirmaciones del Presidente vinculados con la designación de jueces y fiscales. “Demoraron 15 meses en enviar los pliegos del 40% de la justicia, pero acusan al Senado de haber demorado 6 meses en el tratamiento de los pliegos de la Corte Suprema”, dijo el legislador y titular del radicalismo a nivel nacional que, en otro posteo, manifestó su repudio a la agresión que sufrió el diputado Manes. “En uno de los hechos más graves desde que el Congreso volvió a funcionar en 1983, un diputado opositor fue golpeado por asesores oficialistas. Ahora entendemos por qué no querían periodistas cerca. Mi solidaridad con @ManesF y, más que nunca, reitero la necesidad de defender nuestra democracia de los ataques del presidente Milei”.

El jefe de la bancada de diputados nacionales de la UCR, Rodrigo de Loredo, a través de su cuenta de X, expresó: “En el discurso el presidente ratificó el rumbo económico, cosa que compartimos. No dio mayores precisiones hacia adelante, más allá de lo que ya conocemos. No hubo referencias concretas a educación, salud y jubilaciones, que son temas fundamentales. Coincidimos en que la inseguridad es un tema muy serio que preocupa a todos los argentinos, y estamos dispuestos a discutir las leyes que sean necesarias, como hemos trabajado este año en el Congreso”, escribió.

“No hay que incurrir en el mismo error que cometió el kirchnerismo, de una orientación penal ideologizada sin aportes técnicos. Para Córdoba seguimos esperando que los anuncios reiterados sobre la eliminación de las retenciones se hagan definitivamente realidad. No alcanza con suspensiones temporales”, dijo el jefe de la bancada de la UCR en la Cámara baja que, además, no dejó de manifestarse en torno a la agresión que sufrió el radical bonaerense Manes. “También lamentamos que insistiera con un estilo que afecta a la institucionalidad, con descalificaciones personales. Lo que se agrava con la situación denunciada por el colega Facundo Manes, con quien me solidarizo por lo ocurrido. La seguridad jurídica que necesita el país para recuperar la confianza requiere instituciones e institucionalismo. Es una cuestión de fondo”, dijo de Loredo.

Por su parte, la diputada nacional cordobesa, Soledad Carrizo, secretaria de Asuntos Legislativos de la bancada de la UCR, manifestó: “La motosierra no parará hasta encontrar el Final del estado. Las promesas mesiánicas no son el camino. Las verdaderas reformas y cambios que Argentina necesita reclaman instituciones fuertes, y un compromiso con la participación ciudadana, y no solo titulares para los medios. Hoy no hemos escuchado propuestas para lograr estos cambios. No tuvo eufemismos en promover la intervención en el poder judicial. Redujo la obra pública a un mero negociado político cuando sabemos que es un motor fundamental de la economía real. Todas sus proyecciones son dudosas si omite la necesidad de aprobación del presupuesto nacional para este año Desde la UCR ratificamos nuestro compromiso con el diálogo, con el consenso, y con la búsqueda herramientas para un estado eficiente, pero no trabajaremos para su eliminación”, juzgó la legisladora.

Cuando Milei pronunciaba su mensaje, el diputado nacional de la UCR, Martín Tetaz expresó desde su cuenta de X: “El presidente continúa con su relato de fantasía; no es cierto que había 15% de déficit fiscal consolidado (está mal), tampoco es cierto que el modelo actual desinfló más rápido que la Convertibilidad y finalmente, no es cierto que no controlan el tipo de cambio: ese de hecho es el principal ancla del modelo”, mientras que cuando ya el primer mandatario había concluido su alocución, el legislador posteó: “La motosierra no parara hasta que alcance el fin del estado en el largo plazo. Anarcocapitalismo al palo”.

La diputada nacional de la UCR, Gabriela Brower de Koning juzgó: “El discurso del Presidente destacó logros económicos, pero dejó muchas preguntas sin respuesta. No hubo anuncios sobre inversión, desarrollo productivo o fomento al turismo, sectores clave para el crecimiento del país”; consideró que “las PyMEs, golpeadas por una recesión profunda, siguen esperando señales de apoyo”, tras lo cual apuntó que “si bien mencionó la necesidad de una reforma laboral e impositiva, no presentó ninguna propuesta concreta”.

Brower de Koning dijo que la educación, la ciencia y tecnología como pilares fundamentales para el futuro de nuestro país junto a proyectos estratégicos como el desarrollo en IA, el Plan Nuclear y la expansión de Vaca Muerta “estuvieron ausentes” en el mensaje que pronunció Milei y añadió que en materia de seguridad “bajar la edad de imputabilidad no es una solución en sí misma; necesitamos una estrategia integral que prevenga el delito y promueva la reinserción”, al tiempo que sostuvo que en materia de relaciones exteriores “la posible salida del Mercosur es grave. El vínculo con Brasil es clave para nuestra economía, no es solo una cuestión diplomática, sino una oportunidad para los argentinos”, tras lo cual remarcó que el de Milei fue un discurso sin mayor sobre políticas concretas y con vacíos en temas clave. Necesitamos trabajar juntos en soluciones reales para el futuro del país.

En tanto, al margen de denunciar públicamente la agresión que sufrió al concluir el discurso de Mieli, el diputado radical del bloque ‘Democracia para Siempre’, recurrió a su cuenta de X para cuestionar el mensaje de Milei ante la Asamblea Legislativa.  “Señor presidente, a diferencia de usted, yo no promocioné una estafa cripto millonaria, ni designé jueces por decreto a la Corte con el prontuario de Lijo. Dedíquese a gobernar, baje los impuestos, sea un poquito más honesto, y utilice ese cargo para hablarle a la gente, no para agredir a los diputados, que fuimos elegidos por el pueblo, igual que usted. Si quiere hacer stand up, vuelva a la calle Corrientes. El Congreso está lleno de aplausos. Pero las calles están vacías”, graficó Manes para poner de relieve que, efectivamente, los alrededores del Congreso exhibían una casi nula presencia de público tanto cuando el Presidente llegaba al Congreso como en el transcurso de la Asamblea Legislativa.

La diputada nacional radical, Danya Tavela, manifestó: “Gobernar es asumir compromisos claros y dar respuestas a los problemas reales de la gente. No alcanza con atacar al Congreso, mencionar la casta y hacer show para los medios”, tras lo cual dijo que Milei “emplazó al Congreso a que se le apruebe el acuerdo con el FMI. Veremos la letra chica como lo hemos hecho siempre!”. Y completó: “Se saluda la baja de la inflación y el equilibrio fiscal, pero no habrá obra pública, no se mencionó la salud ni la educación, ni el trabajo. Le aviso a las pymes que habrá más cierres, a Caputo que levantará el cepo, y que se irá del Mercosur!”.

Por su parte, el diputado nacional de la Coalición Cívica y titular de esa fuerza política, Maximiliano Ferraro, consideró que el mensaje de Milei fue “un discurso insustancial y de campaña. No dijo nada distinto de lo que viene repitiendo, encerrado en su faceta anarcolibertaria. Lo único relevante fue el anuncio del acuerdo con el FMI, algo que era obvio que iba a decir, y cómo acomodará el balance del Banco Central. Sigue con un tono violento, alejado del marco institucional. Omisiones llamativas: Lijo, Presupuesto y el Caso Libra, ni una palabra. Sobre educación y cómo sobreviven los jubilados, menos que menos”.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Luis Quevedo

Tres veces Buenos Aires

David Pandolfi

Una vida dedicada a construir la democracia en Argentina

Alejandro Garvie

2 de abril, día de la liberación