El presidente electo dio el alerta poco después de salir de reuniones con legisladores republicanos y demócratas en el Capitolio de Washington. Corina Machado saldrá de la clandestinidad el 9 de enero para participar de protestas en Venezuela
Se viven horas de tensión en Venezuela, en la cuenta regresiva para el 10 de enero, cuando debe tomar posesión el próximo gobierno. La dictadura de Nicolás Maduro secuestró al yerno de Edmundo González Urrutia, ganador de las elecciones de julio de 2024 según las únicas actas que se conocen de esos comicios.
“Esta mañana fue secuestrado mi yerno Rafael Tudares. Rafael se dirigía a la escuela de mis nietos, de 7 y 6 años, en Caracas, a dejarlos por el inicio a clases, y lo interceptaron hombres encapuchados, vestido de negro, que lo montaron en una camioneta y se lo llevaron”, denunció González Urrutia en su cuenta de X a la tarde de este martes.
Y agregó: “A esta hora se encuentra desaparecido”.
Solo se conoce la patente de la camioneta, que era de color dorado: AA54E2C
Cuando dio el alerta, González Urrutia recién salía de reuniones en el Capitolio, en Washington, donde se reunió con legisladores demócratas y republicanos que le manifestaron su apoyo para colaborar en una transición hacia la democracia. El lunes, al presidente electo lo recibió Joe Biden, mandatario de Estados Unidos, en la Casa Blanca.
Desde Venezuela, en la clandestinidad, María Corina Machado dio una conferencia virtual con prensa de distintos países. Catalogó la desaparición del gendarme argentino Nahuel Gallo como “un chantaje” y llamó la atención a otros cuerpos diplomáticos por no alzar la voz ante el asedio que sufre la embajada argentina en Caracas.
“Eso ya no es ni siquiera un acoso o un asedio, es un ataque, un ataque que involucra a varios países, porque es la Embajada de Argentina bajo la protección de Brasil. El régimen lo que ha pretendido hacer es quebrar la moral y generar una tortura psicológica y hasta física a personas que son cruciales para nuestros equipos y que han tenido enormes responsabilidades en los logros que hemos tenido”, consideró Machado.
En la residencia del embajador argentino continúan cinco venezolanos que cuentan con asilo político, a los que la dictadura les niega el salvoconducto para viajar a Buenos Aires.
Se esperan protestas masivas
En la misma conferencia Machado confirmó la convocatoria a protestas en toda Venezuela desde las 10 de la mañana del jueves 9 de enero, un día antes de la juramentación presidencial.
“Al régimen lo único que le queda es represión, lo único que le queda es meterle miedo a los venezolanos. Y si los venezolanos logramos, juntos, superar este miedo, no hay represión posible. Unos cuantos miles no pueden contra 30 millones de venezolanos y esa es la realidad que enfrentamos en las próximas horas”, dijo la dirigente, que está confirmada como futura vicepresidenta.
Caracas, en estas horas, permanece copada de servicios de inteligencia. Los accesos a la capital están cerrados. Hay requisas a autos, colectivos, hospitales, aeropuertos y puertos. Con todo, nada le garantiza que los militares terminen por darle la espalda para reconocer como comandante en jefe a González.