martes 1 de abril de 2025
spot_img

La Corte de Brasil inicia acción penal a Bolsonaro

La Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil consideró hoy miércoles de manera unánime que existen indicios suficientes para iniciar una acción penal contra el expresidente brasileño, Jair Bolsonaro (2019- 2022), así como otros siete colaboradores cercanos por su implicación en una tentativa de golpe de Estado en 2022.
Los votos fueron emitidos por los magistrados Alexandre de Moraes (ponente), así como Flávio Dino, Luiz Fux, Cármen Lúcia y Cristiano Zanin.
De acuerdo con la resolución del STF, los acusados enfrentarán ahora cargos penales que podrían llevarles a ser sujetos de prisión.
Moraes, relator del caso, afirmó que la denuncia presentada por la Procuraduría General de la República (PGR) contiene pruebas suficientes que involucran a cada uno de los acusados para iniciar una acción penal.
Señaló que hay indicios de que Bolsonaro lideró un plan golpista, atacó la credibilidad del sistema electoral y participó en la redacción de un documento que pretendía un golpe de Estado en Brasil.
Los imputados deberán responder por delitos relacionados con la tentativa de impedir la investidura del entonces presidente electo, Luiz Inácio Lula da Silva, luego de su victoria sobre Bolsonaro en las elecciones generales de octubre de 2022.
Entre los delitos imputados está la abolición violenta del estado de derecho, que contempla penas de cuatro a ocho años de prisión; intento de golpe de Estado con penas de cuatro a 12 años; organización criminal armada, con penas que irían de tres a 17 años; daño calificado contra el patrimonio público, que prevé de seis meses a tres años de prisión y el deterioro del patrimonio con uno a tres años.
Esta fase del proceso judicial incluye además de Bolsonaro a figuras de la política brasileña como el general Walter Braga Netto, exministro jefe de gabinete; el general Augusto Heleno, exministro del Gabinete de Seguridad Institucional, y Alexandre Ramagem, exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin).
La lista de acusados contempla también a Anderson Torres, exministro de Justicia y exsecretario de Seguridad del Distrito Federal; Almir Garnier, excomandante de la Marina; al general Paulo Sérgio Nogueira, exministro de Defensa, y Mauro Cid, quien fuera ayudante cercano de Bolsonaro.
El STF de Brasil debe ahora escuchar a los testigos propuestos por la defensa de los acusados y conducir su propia investigación, al tiempo que las partes podrán solicitar nuevas pruebas antes del juicio definitivo.
Una vez concluidas las diligencias, el STF abrirá un plazo para descargar los alegatos finales y que la instancia se manifieste a favor de la absolución o la condena de los acusados.
.
Bolsonaro se defendió de las acusaciones.
.
El ex presidente brasileño, Jair Bolsonaro (2019-2022), afirmó hoy que las acusaciones en su contra son “infundadas”, luego de que la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal (STF) consideró que existen indicios suficientes para iniciar una acción penal.
Bolsonaro aseguró a los periodistas que en ese entonces llamó a la desmovilización de los movimientos que pedían la intervención militar en el país y que colaboró con la transición del nuevo Gobierno, que asumió el 1 de enero de 2023.
La acusación contra el ex mandatario también dice que, durante el periodo de transición al Gobierno de Lula da Silva, el entonces presidente mantuvo reuniones con asesores y militares para urdir el golpe de Estado.
Bolsonaro volvió a levantar sospechas contra las urnas electrónicas utilizadas en las elecciones brasileñas, y sugirió que la Justicia Electoral actuó para favorecer la victoria de Lula da Silva.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

David Pandolfi

Una vida dedicada a construir la democracia en Argentina

Alejandro Garvie

2 de abril, día de la liberación

Fernando Pedrosa

El Terremoto en Myanmar: la tragedia de un país olvidado por Dios