miércoles 26 de marzo de 2025
spot_img

La ACIJ dio cinco razones para que Lijo no sea juez de la Corte

La Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia reiteró en un comunicado el rechazo a que el Juez Lijo integre la Corte Suprema de la Nación.

“El 15 de abril de 2024, el Poder Ejecutivo propuso a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla para ocupar dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En ese entonces, se llevaron a cabo las audiencias públicas, pero el Senado no trató en pleno ninguna de las dos candidaturas. En enero de este año, el Presidente incluyó ambos pliegos en el temario de sesiones extraordinarias”.

El pasado miércoles se publicó el dictamen de la Comisión de Acuerdos que aprueba la candidatura de Ariel Lijo, y la próxima semana el Senado discutiría su designación. De ser aceptado, el juez actualmente a cargo del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional Federal Nº 4, podría ser magistrado de la Corte Suprema por los próximos 20 años. Este hecho nos preocupa.

Quienes conforman la Corte deben cumplir con los requisitos de idoneidad técnica, independencia y compromiso con los valores democráticos y los derechos humanos, requisitos que el juez Lijo no satisface. Desde que se conoció su postulación, analizamos en detalle su trayectoria, expresamos las razones por las cuales consideramos que no debería ser designado y presentamos una impugnación formal a su candidatura.

La ACIJ señaló al respecto:

“A continuación, compartimos las 5 razones por las que el Senado no debe aceptar su nombramiento.

  1. Pese a sus 30 años de ejercicio, no cuenta con una trayectoria académica y profesional ni con un reconocimiento en la comunidad del derecho a la altura del cargo que se pretende cubrir. Ariel Lijo no es un jurista de renombre en Argentina.
  2. Es de los jueces penales que menos eficiencia demostró en causas de corrupción. Ejemplo de ello son las inadmisibles dilaciones en las que incurrió. Según datos del CIJ actualizados a abril de 2024, tiene 13 causas en instrucción hace más de una década, 3 de ellas hace 17, 18 y 26 años y fue de los que menos casos elevó a juicio oral (15,7% del total) .
  3. No inspira confianza en la ciudadanía, lo que es esencial para la credibilidad y legitimidad del sistema de justicia. Ello, porque pesan sobre él múltiples denuncias por mal desempeño y presuntos delitos en el ejercicio de sus funciones. Desde 2004 hasta la actualidad, fue denunciado 34 veces ante el Consejo de la Magistratura, siendo el tercer juez de Comodoro Py que más denuncias recibió. Si bien no fue sancionado, las acusaciones realizadas no concluyeron mediante procedimientos públicos y transparentes que permitieran concluir que estaban infundadas. De hecho, varios de los expedientes se cerraron sin siquiera haber ordenado medidas de prueba. También fue denunciado penalmente por asociación ilícita, lavado de activos y soborno.
  4. Existen sospechas sobre sus vínculos con el poder, a partir de la extensa duración de la investigación de casos de corrupción que involucran a funcionarios públicos y empresarios y la falta de sanciones penales en el marco de esos expedientes. 
  5. Su desempeño en la audiencia pública ante el Senado fue inadecuado. Lijo omitió responder preguntas sobre temas jurídicos de gran relevancia. El Senado no debería avanzar en su designación sin conocer su visión sobre ellos. Además, encontramos que varias de sus afirmaciones en la audiencia pública por su candidatura eran dudosas, contradictorias e incluso falsas.

Además, de efectivizarse su designación, se consolidaría la desigualdad en el acceso de mujeres al tribunal, en violación de las obligaciones que asumió Argentina en materia de género. La Corte quedaría compuesta por 4 varones”.

 

Desde ACIJ reafirmaron que Ariel Lijo no es un candidato idóneo para ocupar el cargo de juez de la Corte Suprema, y le solicitaron a las y los senadores de la Nación que rechacen su designación en aras de garantizar el derecho a un Poder Judicial transparente, creíble e independiente. 

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Agustín Campero

Hablemos de cosas importantes

Alejandro Garvie

El Proyecto 2025: bases para destruir la democracia

Fernando Pedrosa

China, Rusia, EEUU: la geopolítica en tiempos de streaming