Es la primera novela y a su vez quinto libro del autor Julián Álvarez Sansone. Una ficción que tiene como protagonistas a pobres, marginales, punteros y poderosos mientras continúan las crisis de la Argentina
D’Lessandro tiene 20 años, no estudia ni trabaja, tampoco siente que tenga las destrezas para cursar una carrera en la facultad ni conseguir algún empleo, sobre todo cuando un requisito recurrente suele ser la experiencia de la que él mismo reconoce que carece. Oriundo de una casa que se inunda cuando llueve, desde Corrientes suele mirar, a la distancia, esas marchas y cortes que son frecuentes en Buenos Aires. Si pudiera, intentaría sumarse al tumulto de gente y escalar en ese submundo de cooperativas, merenderos y barrios populares. Es, acaso, su único sueño. Desconoce cómo funciona todo ese entramado, del que parecen participar no solo los más pobres sino también multimillonarios y poderosos, con algún vivo que intenta sacar su propia tajada.
Estas son solo algunas de las reflexiones e inquietudes que aborda la novela Los tres piqueteros (Ediciones Diotima, 2025) que se presentará este viernes 11 de julio en el centro cultural El Tano Cabrón, ubicado en el barrio porteño de Almagro (Jean Juares 715) a partir de las 19 horas.
Estará presente el autor de la novela, Julián Álvarez Sansone, quien es licenciado en Ciencias Políticas y magister en Políticas Públicas (UNSAM) y es diplomado en Literatura y Discurso Político (Flacso). Este es su quinto libro tras dos poemarios y dos ensayos.
Álvarez Sansone, por otra parte, ha escrito para Nuevos Papeles.
Participarán también del acto la filósofa, narradora, poeta y editora Graciela Scarlatto, y Mirtha Caré, periodista y correctora de textos.
La presentación de Los tres piqueteros es libre, abierta a toda la comunidad. Habrá ejemplares de la novela, que también se encuentra desde el mes pasado en librerías.