miércoles 24 de abril de 2024
spot_img

Hernán Pablo Toppi: “La coherencia argumentativa debe ser sostenida con datos en toda disciplina científica”

Hernán Pablo Toppi es Licenciado en Ciencia Política y Doctor en Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires). Actualmente se desempeña como profesor e investigador en tres universidades: la Universidad de Buenos Aires, la Universidad del Salvador y la Universidad Nacional de San Isidro. Sus intereses de investigación se relacionan con sistema de partidos, cambio institucional y representación de género en América Latina y Europa. En esta oportunidad lo entrevistamos por la publicación de su nuevo libro (en coautoría con Mariana Caminotti): Metodología de la investigación social: caja de herramientas, publicado por Eudeba.

¿Qué te llevó a escribir este libro?
Luego de una propuesta de la editorial de la UBA, EUDEBA, con Mariana Caminotti nos propusimos diseñar un libro de metodología en ciencias sociales para el ciclo inicial. Este fue el objetivo inicial. Teniendo en consideración este trasfondo que involucra a personas que inician sus carreras universitarias, nos planteamos que el libro cuente con un lenguaje simple y transparente. Creemos que el resultado se acerca a dicha meta y hasta la supera, pues las discusiones metodológicas que ahí se indican están muy actualizadas y escritas por personas muy capacitadas. Por lo tanto, el libro terminó superando su objetivo inicial y hoy queremos que se transforme en una obra de consulta para todos aquellos que nos desempeñamos en disciplinas de las ciencias sociales (no solo la economía, sino la ciencia política, la sociología, las relaciones internacionales y todas las demás).  

¿Cuál es el rol que cumple la metodología en las ciencias sociales?
La ciencia social (y todas las ramas que se derivan de esta) forma parte de las ciencias fácticas y por tanto empíricas. Para un científico social no alcanza con la coherencia teórica de sus argumentos. La ciencia exige una pregunta, una teoría y una metodología (para la recolección, análisis e interpretación de los datos) que sea acorde para realizar la investigación. En otras palabras, la metodología es un eslabón fundamental para las ciencias sociales como para cualquier disciplina que se precie de ser científica. Sin metodología no hay ciencia ni conocimiento científico. Es por esto que debemos ser conscientes de su importancia y de formarnos de la manera lo más sólida posible en metodología si es que queremos hacer dos cosas. Por un lado, realizar investigación científica. Por otro, tal vez la investigación no sea parte del interés una persona que se está formando, pero requiere incorporar estas herramientas en tanto debe (en función de sus estudios) consumir obras (libros, capítulos y artículos publicados) que fueron realizadas científicamente. Si no sabemos de metodología no podremos comprender de manera acabada aquellos textos que nos permiten estudiar una disciplina y pasar posteriormente a formar parte de la comunidad vinculada a la anterior. 

¿Se puede definir a la Ciencia Política a partir de una metodología específica?
Una investigación científica arranca con una pregunta de investigación. Uno debe procurar seguir una metodología que ajuste lo mejor posible para abordar de manera adecuada al interrogante planteado. Por suerte las ciencias sociales en general (y la ciencia política en particular) cuentan con varias alternativas a la hora de diseñar metodológicamente su investigación. El diseño cuantitativo y el cualitativo son los más comunes. En línea con esto, está la posibilidad de los diseños mixtos, en tanto se buscan subrayas los aportes complementarios que pueden surgir tanto con una investigación cuantitativa como con una cualitativa.  Pero como también presentamos en el libro, la experimentación (pese a las dificultades conocidas) cuenta con un peso importante en las ciencias sociales. En Ciencia Política se están realizando esfuerzos cada vez más serios para poder llevar adelante investigaciones con experimentos. De este modo, vemos que se puede acudir a diferentes alternativas dentro de nuestra disciplina.  

¿Cómo se aplica la metodología al análisis político?
En cierto modo la respuesta a esta pregunta depende de las características del análisis político planteado. Si es un análisis centrado únicamente en la opinión (visión del mundo o de las cosas) de aquel o aquella que lo expresa, difícilmente pueda identificarse un planteo metodológicamente construido sino más bien uno teñido por los sesgos del primero o la primera. Esta opinión es válida pues todos tenemos el derecho de plantear nuestras ideas, pero no involucra un argumento científicamente construido. Como indiqué más arriba, la coherencia argumentativa debe ser sostenida con datos en toda disciplina científica. Y esos datos se construyen metodológicamente. Así, la metodología puede aplicarse en la generación, sistematización e interpretación de esa evidencia que sirva para robustecer el argumento que se desprenda del análisis político.  

¿Por qué le solemos tener miedo al uso de las estadísticas o la matemática en las disciplinas sociales?
En primer término no diría que hay miedo. Si estamos hablando de alternativas que exigen un aprendizaje no siempre sencillo. Después su aplicación depende del interés del investigador o de la investigadora. Si lo que se busca es llevar adelante una investigación que tenga como meta estudiar muchos casos y generalizar los resultados obtenidos, indefectiblemente habrá que acudir a la estadística.  

Entiendo que tu campo específico de estudios es el análisis internacional ¿cuál es el método concreto para trabajar esos temas?
Si bien estudio política europea, esta agenda es una parte de mis intereses actuales. Junto con ella suelo trabajar a nuestro país la Argentina. Por ende, estoy muy lejos de que mi campo sea el del análisis internacional. No soy internacionalista bajo ninguna consideración. Ahora bien, interactúo con muchas personas que se relacionan con las relaciones internacionales y a partir de ello puedo decir que esta disciplina no tiene una metodología diferente al resto de las ciencias sociales. Cuando interactúo con un/a tesista de relaciones internacionales, le hago las mismas recomendaciones metodológicas que a uno/a de ciencia política.  

spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Alejandro Garvie

Crecen las posibilidades para un segundo mandato de Joe Biden

Alejandro Einstoss

Ley Bases: Privatizaciones, un acto más del péndulo entre el Estado y lo privado

Fabio Quetglas

Optimismo tóxico