lunes 3 de junio de 2024
spot_img

Gil Lavedra se enfrenta a una oposición extravagante

El próximo 16 de abril se realizarán las elecciones del Colegio de la Abogacía de la Capital Federal. Estos comicios son considerados estratégicos porque inciden en la Justicia Nacional, por la importancia del CPACF, que tiene más de 70.000 matriculados, y que en otras elecciones también eligen a miembros del Consejo de la Magistratura de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires.

El prestigioso abogado y jurista Ricardo Gil Lavedra vuelve a enfrentarse a la lista Gente de Derecho de Jorge Rizzo, que gobernó el Colegio de Abogados durante casi veinte años y ahora intenta volver a conducirlo. Para ello Rizzo lleva de candidata a presidenta a Patricia Trotta, que ya fuera vicepresidenta de la institución, y él va de candidato a primer representante a la asamblea de delegados. Rizzo fue derrotado claramente por Gil Lavedra en las últimas elecciones realizadas en el 2022.

La boleta de Gil Lavedra se denomina ”Unidad en Defensa de la Abogacía” y es una lista pluralista compuesta por abogados independientes, radicales, del PRO, liberales y socialistas democráticos. Entre sus candidatos se encuentran Carlos Más Velez, Paula Colombo, Martin Casares, Pablo Clusellas, Jorge Enríquez, Juan Pablo Godoy Velez y Virginia Badino. Cuentan con el respaldo de la actuales Consejeros  de la Magistratura Jimena de la Torre y Miguel Piedecasas, el decano de la Facultad de Derecho de la UBA, Leandro Vergara, del titular de la Federación Argentina de Colegios de Abogados, Raúl Aguirre Saravia y el decano de Derecho de la UADE, Nicolas Durrieu. También de Javier Concepción, Karina Leguizamón y Miguel Izura del Consejo de la Magistratura porteño y de  Diego Dedeu y Alberto Biglieri, entre otros. También es candidato en esta lista el actual presidente de la DAIA, Jorge Knoblovits.

La lista Gente de Derecho está respaldada fundamentalmente por dicha agrupación de abogados, el peronismo y el kirchnerismo. Allí confluyen el jefe cegetista Julio Piumato, líder del sindicato judicial UEJN, los abogados vinculados al Kirchnerismo, Ricardo Nissen, exfuncionario de Alberto Fernandez y que fuera apoderado de Máximo y Florencia Kirchner en la causa Hotesur, y también Magdalena Benítez Araujo, exfuncionaria peronista.

Esta lista curiosamente está también integrada por abogados de signo diametralmente opuesto. Incluye al ex diputado trotskista Marcelo Parrilli, abogado de DDHH, quien interviniera en varias causas contra el terrorismo de Estado, y a José Soaje Pinto, defensor de acusados por delitos de lessa humanidad en la Dictadura, que se identifica en la red social X como “Tacuara“, como la agrupación antisemita de ese nombre, que atacaba sedes y templos de la comunidad judía, llegando incluso al asesinato. Soaje Pinto fue también abogado defensor del criminal de guerra nazi Walter Kutschmann, del golpista carapintada Mohamed Ali Seineldin y compartió listas electorales con el peronista Alejandro Biondini, quién fuera denunciado por discriminación y xenofobia tras celebrar, según la denuncia, el ataque terrorista de Hamas contra Israel. También va de candidato en la lista de Jorge Rizzo, otro abogado mediático, el penalista Francisco Oneto, que fuera candidato a vicegobernador de Carolina Piparo. Este letrado se hizo conocido en los medios de comunicación por defender al rugbier Máximo Thomsen, principal acusado del asesinato de Fernando Baez Sosa. También fue defensor de los iraníes sospechados de pertenecer a la “Guardia Revolucionaria de Irán”, que llegaron a la Argentina en un avión del Gobierno de  Maduro y que, según nuestra justicia, dicha organización militar estuvo involucrada en el atentado contra la Amia. En televisión declaró que defendería al genocida Adolph Hitler, si lo tuviera de cliente. Otro abogado mediático que integra esta lista es Miguel Ángel Pierri, y también está el exjuez destituido Luis Carzoglio, acusado en el jury por ”abuso de  autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público”, a quién también referencian en el peronismo. También integran esta lista la doctora Raquel García Leyenda y Alejandro Kim, quien fuera candidato de la lista del dirigente peronista Guillermo Moreno.

Por último también se presenta una tercera lista que lidera el doctor Rubén Ramos, de la Asociación Gremial de Abogados del Estado, y que se llama Espacio Abierto de la Abogacía, que incluye entre otros. al especialista en derecho laboral, Leon Piasek.

spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Maximiliano Gregorio-Cernadas

La vocación global de la Argentina

Emilio Cornaglia

¿Hacia una Ley de Presupuesto Universitario?

Alejandro Garvie

Las debilidades de la nueva derecha mundial