El presidente del Colegio Público de Abogado de la Ciudad de Buenos Aires, Ricardo Gil Lavedra, destacò la relevancia que adquiere el reciente fallo que dictó la Corte Suprema de Justicia en el llamado ‘caso Levinas’ porque implica que las sentencias dictadas por las cámaras nacionales se pueden recurrir directamente al TSJ de la ciudad y ya no por la vía del recurso extraordinario como ocurría hasta el presente ante el máximo tribunal de Justicia del país.
A través de un mensaje de video institucional de Colegio Público de Abogado de la Ciudad, Gil Lavedra explicó con precisión el significado ese fallo. “El reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia en el caso Levinas tiene una importancia extraordinaria para el ejercicio de la abogacía en el ámbito de la Capital Federal. La Corte decidió que las sentencias de las cámaras nacionales pueden ser recurridas, a través del recurso de inconstitucionalidad de la ley 402, ante el Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad, por la vía del recurso extraordinario, como era hasta ahora, ante la Corte Suprema”, explicó.
“Es decir que es el Superior Tribunal de la Ciudad, el tribunal superior de la causa a los fines del recurso extraordinario federal. Esta decisión tiene que ser realmente acatada por los tribunales y esto conduce a que los abogados y abogadas tengamos que estar muy atentos”, advirtió Gil Lavedra, quien remarcó: “A partir de este momento toda sentencia de una cámara nacional sólo puede ser apelada a través del recurso de inconstitucionalidad de la ley 402 al Superior Tribunal de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. Tengamos mucho cuidado”, subrayó Gil Lavedra.