martes 14 de enero de 2025
spot_img

Ex cancilleres latinoamericanos respaldaron al gobierno de Panamá frente a presiones de Trump

Al reaccionar ante expresiones tanto del futuro presiente norteamericano, Donald Trump que activaron tensiones con China respecto del control del Canal de Panamá, ex cancilleres de un significativo número de países latinoamericanos hicieron público, a través de las redes sociales, su respaldo al gobierno panameño, considerar que “no son negociables” los derechos soberanos de ese país en torno a ese espacio de navegación.

El pronunciamiento fue firmado por los ex ministros de Relaciones Exteriores de Panamá, José Miguel Alemán, Ricardo Arias, Samuel Lewis, Erika Mouynes e Isabel de Saint Malo y también fue rubricado por sus pares Susana Malcorra (Argentina); Aloyso Nunes (Brasil); los chilenos, Soledad Alvear, Mariano Fernández, Alejandro Foxley, José Miguel Insulza, Alfredo Moreno, Heraldo Muñoz e Ignacio Walker; los mexicanos , Jorge Castañeda, José Antonio Meade y Bernardo Sepúlveda Amor; Luis Gallegos (Ecuador); Diego García Sayán (Perú); de Costa Rica, Roberto Tobar Faja y Miguel González; María Ángela Holguín, María Emma Mejía; José Antonio Rufinelli (Paraguay) y Rodolfo Nini Novoa (Uruguay).

Los ex cancilleres manifestaron en la declaración que se viralizó a través de las redes sociales su “pleno respaldo al gobierno de la República de Panamá, a su pueblo, en su firme afirmación de que la soberanía e independencia de Panamá sobre el Canal Interoceánico no son negociables”, dijeron y recordaron: “Los Tratados Torrijo-Carter, firmados en Estados Unidos y Panamá en 1977, en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington DC, y bajo la mirada de la comunidad internacional como testigo, establecieron un cronograma para la transferencia del Canal y sus áreas adyacentes al control panameño. Este acuerdo histórico fue el resultado de una prolongada y decidida lucha del pueblo panameño, apoyada por una amplia solidaridad internacional”.

“Es indiscutible que la República de Panamá y su gente han gestionado el canal con responsabilidad, garantizando su aporte al comercio marítimo internacional y al desarrollo económico global, lo cual constituye un símbolo de autonomía y orgullo latinoamericano”, añadieron los ex cancilleres que, en ese marco, expresaron de decisión de reafirmar su “solidaridad con Panamá y su pueblo apoyando su legítima defensa de la soberanía sobre este valioso activo estratégico”.

 

 

 

 

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Marcelo Insúa

Milei y Schmitt un solo corazón

Rodolfo Terragno

Un político a imitar

Eduardo A. Moro

La Hidrovía y un proyecto nacional de desarrollo