sábado 26 de abril de 2025
spot_img

Europa, en la búsqueda de un nuevo equilibrio mundial

En el momento presente, asistimos a una reconfiguración forzada de los grandes ejes que estructuran la sociedad internacional desde la segunda posguerra y ponen en juego su institucionalidad política y económica, así como su identidad civilizatoria. Esto se debe a la gran capacidad de agencia de la primera potencia mundial y su cuestionamiento a los pilares que sostienen los valores de Occidente, debilitan el consenso social democrático interno de los países y cuestionan la gobernanza global.

El caso más significativo en relación con el consenso global occidental es la invasión rusa a Ucrania: se ha modificado el diagnóstico de quien es quien en el conflicto y se ha invertido la carga de la responsabilidad bélica; se ha desarmado la alianza euro atlántica para resolverlo y se colocan en la mesa de negociación elementos novedosos que responden a una diplomacia de real estate en la búsqueda de nuevos territorios, de tierras raras, propuestas de emprendimientos turísticos sobre poblaciones constituidas, el recambio de nombres a golfos y la amenaza de anexar países fronterizos e islas geoestratégicas. Sumado a esto, se intenta disolver o debilitar instituciones que han cumplido un rol crucial en los desafíos globales como es el caso de la ONU, la OTAN, la OMS, entre otras por el momento. Occidente no parece chocar con otras civilizaciones. Pareciera chocar contra sí mismo

Frente a esta entropía a veces con perfumes ficcionales, se confunde si es un interregno pasajero o una nueva dinámica estructural del orden internacional de difícil predicción. De continuarse esta tendencia que pondría en juego el equilibrio y la paz mundial, la Unión Europea ha iniciado un sofisticado replanteo de sí misma y se ha colocado como contrapeso de esta irrupción no esperada.

La milenaria Europa con una diplomacia de máxima profesionalidad liderada por Francia y apoyada por el Reino Unido, se coloca en el centro de la escena.

En este sentido, el Viejo Continente, se reorganiza y da forma a una nueva gobernanza de la razón, del aprendizaje de la historia y de los acuerdos multilaterales. El ejemplo más contundente -además de su reorganización interna y su replanteamiento militar- es el decidido compromiso a apoyar la a Ucrania, como parte de un todo más amplio que es la estabilidad mundial basada en la democracia, el comercio libre y la paz.

Así, el 27 de marzo de 2025, una vez más París reunió en una cumbre denominada “Coalición de los Dispuestos” a una alianza de países comprometidos a apoyar a Ucrania en el corto y en el largo plazo. Con una asistencia contundente de 30 países, incluyendo el sólido compromiso del Reino Unido, equilibró las negociaciones que se iniciaron entre Estados Unidos y Rusia sin la presencia del país invadido y sin la Unión Europea.

En esta cumbre se destaca el compromiso sobre el cese del fuego y el despliegue de fuerzas de mantenimiento de la paz en Ucrania que fue desestimado por Rusia que en el exceso de argumentaciones, promovió la reacción del presidente Trump, intimando a cumplir el plan de paz negociado bilateralmente.

Esta nueva Alianza por la Paz y la Estabilidad Global proyectó una dinámica de funcionamiento global sostenido en la historia aprendida del Siglo XX y los valores humanistas de Occidente. Pese a estos intentos, una nueva tensión internacional se ha estructurado: la racionalidad colectiva multilateral versus un algoritmo popular líquido que destruye todo lo conocido.

Publicado en Clarín el 8 de abril de 2025.

Link https://www.clarin.com/opinion/europa-busqueda-nuevo-equilibrio-mundial_0_4YHhISAy9H.html

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Galo Soler Illia

¡Es la ciencia, estúpidos!

Rodolfo Terragno

Parece ficción, pero no

Alejandro Garvie

El cisne rubio