viernes 26 de julio de 2024
spot_img

Estados Unidos es la causa fundamental de la última guerra entre Israel y Palestina

Cómo 30 años de política estadounidense terminaron en desastre.

Traducción Alejandro Garvie.

Mientras israelíes y palestinos lloran a los muertos y esperan con temor noticias sobre los desaparecidos, a muchos les resulta imposible resistir la tendencia a buscar a alguien a quien culpar. Los israelíes y sus partidarios quieren echar toda la culpa a Hamas, cuya responsabilidad directa por el horrible ataque contra civiles israelíes está fuera de toda duda. Quienes más simpatizan con la causa palestina ven la tragedia como el resultado inevitable de décadas de ocupación y del trato duro y prolongado de Israel a sus súbditos palestinos.

Otros insisten en que hay muchas culpas para repartir y que cualquiera que vea a un lado como totalmente inocente y al otro como el único responsable ha perdido toda capacidad de emitir un juicio imparcial.

Inevitablemente, la discusión sobre cuál de los protagonistas inmediatos tiene mayor culpa oscurece otras causas importantes que sólo están vagamente relacionadas con el largo conflicto entre los israelíes sionistas y los árabes palestinos. Sin embargo, no debemos perder de vista estos otros factores incluso durante la crisis actual, porque sus efectos pueden seguir resonando mucho después de que cesen los combates actuales.

El lugar donde se empieza a rastrear las causas es inherentemente arbitrario ¿el libro de Theodor Herzl de 1896, El Estado judío, la Declaración Balfour de 1917, la revuelta árabe de 1936, el plan de partición de la ONU de 1947, la guerra árabe-israelí de 1948 o la Guerra de los Seis Días de 1967? Pero comenzaré en 1991, cuando Estados Unidos emergió como la potencia externa indiscutible en los asuntos de Medio Oriente y comenzó a intentar construir un orden regional que sirviera a sus intereses.

Dentro de ese contexto más amplio, hay al menos cinco episodios o elementos clave que ayudaron a acercarnos a los trágicos acontecimientos de las últimas dos semanas.

El primer momento fue la Guerra del Golfo de 1991 y sus consecuencias: la conferencia de paz de Madrid. La Guerra del Golfo fue una sorprendente demostración del poder militar y el arte diplomático de Estados Unidos que eliminó la amenaza que Saddam Hussein había planteado al equilibrio de poder regional. Con la Unión Soviética al borde del colapso, Estados Unidos estaba ahora firmemente al mando. El entonces Presidente George HW Bush, el Secretario de Estado James Baker y un equipo experimentado en Oriente Medio aprovecharon esta oportunidad para convocar una conferencia de paz en octubre de 1991, en la que participaron representantes de Israel, Siria, Líbano, Egipto, la Comunidad Económica Europea y una delegación conjunta jordano-palestina.

Aunque la conferencia no produjo resultados tangibles (y mucho menos un acuerdo de paz final), sentó las bases para un esfuerzo serio por construir un orden regional pacífico. Es tentador contemplar lo que se podría haber logrado si Bush hubiera sido reelegido en 1992 y su equipo hubiera tenido la oportunidad de continuar su trabajo.

Sin embargo, Madrid también contenía un defecto fatídico, que sembró las semillas de muchos problemas futuros. Irán no fue invitado a participar en la conferencia y respondió a su exclusión organizando una reunión de fuerzas “rechazadoras” y acercándose a grupos palestinos (incluidos Hamás y la Jihad Islámica) que anteriormente había ignorado. Como observa Trita Parsi en su libro Alianza traicionera, “Irán se veía a sí mismo como una potencia regional importante y esperaba un asiento en la mesa”, porque Madrid “no era vista simplemente como una conferencia sobre el conflicto palestino-israelí, sino como el momento decisivo”. en la formación del nuevo orden en Medio Oriente”. La respuesta de Teherán a Madrid fue principalmente estratégica más que ideológica: buscó demostrar a Estados Unidos y a otros que podía descarrilar sus esfuerzos por crear un nuevo orden regional si no se tomaban en cuenta sus intereses.

Y eso es precisamente lo que ocurrió, cuando los atentados suicidas y otros actos de violencia extremista perturbaron el proceso de negociación de los Acuerdos de Oslo y socavaron el apoyo israelí a un acuerdo negociado. Con el tiempo, a medida que la paz seguía siendo difícil de alcanzar y las relaciones entre Irán y Occidente se deterioraban aún más, los vínculos entre Hamás e Irán se fortalecieron.

El segundo evento crítico fue la fatídica combinación de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 y la posterior invasión estadounidense de Irak en 2003. La decisión de invadir Irak estuvo sólo tangencialmente relacionada con el conflicto palestino-israelí, a pesar de que el Irak baazista había respaldó la causa palestina de varias maneras. La administración de George W. Bush creía que derrocar a Saddam eliminaría la supuesta amenaza de las armas iraquíes de destrucción masiva, recordaría a los adversarios el poder estadounidense, asestaría un golpe más amplio al terrorismo y allanaría el camino para una transformación radical de todo el Medio Oriente junto con líneas democráticas.

Lo que consiguieron, lamentablemente, fue un costoso atolladero en Irak y una espectacular mejora en la posición estratégica de Irán. Este cambio en el equilibrio de poder en el Golfo alarmó a Arabia Saudita y otros estados del Golfo, y las percepciones de una amenaza compartida por parte de Irán comenzaron a remodelar las relaciones regionales de manera importante, incluso alterando las relaciones de algunos estados árabes con Israel. Los temores de un “cambio de régimen” liderado por Estados Unidos también alentaron a Irán a buscar una capacidad latente de armas nucleares, lo que llevó a un aumento constante de su capacidad de enriquecimiento y a sanciones cada vez más estrictas de Estados Unidos y la ONU.

En retrospectiva, un tercer evento clave fue el fatídico abandono por parte del entonces presidente estadounidense Donald Trump del Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA) de 2015 con Irán y su adopción de una política de “máxima presión” en su lugar. Esta tonta decisión tuvo varios efectos desafortunados: abandonar el JCPOA permitió a Irán reiniciar su programa nuclear y acercarse mucho más a una capacidad armamentista real, y la campaña de máxima presión llevó a Irán a atacar cargamentos e instalaciones de petróleo en el Golfo Pérsico y Arabia Saudita, para mostrar a Estados Unidos que su intento de obligarlos o derrocarlos no estaba exento de costos y riesgos.

Como era de esperar, estos acontecimientos aumentaron las preocupaciones de los saudíes y aumentaron su interés en adquirir su propia infraestructura nuclear. Y como predice la teoría realista, las percepciones de una amenaza creciente por parte de Irán alentaron formas silenciosas pero significativas de cooperación en materia de seguridad entre Israel y varios Estados del Golfo.

El cuarto acontecimiento fueron los llamados Acuerdos de Abraham, en cierto modo una extensión lógica de la decisión de Trump de abandonar el JCPOA. Los acuerdos, una creación del estratega aficionado (y yerno de Trump) Jared Kushner, fueron una serie de acuerdos bilaterales que normalizaron las relaciones entre Israel y Marruecos, Bahréin, los Emiratos Árabes Unidos y Sudán. Los críticos señalaron que los acuerdos hicieron relativamente poco para promover la causa de la paz porque ninguno de los gobiernos árabes participantes era activamente hostil a Israel o capaz de dañarlo. Otros advirtieron que la paz regional seguiría siendo difícil de alcanzar mientras no se resolviera el destino de los 7 millones de palestinos que viven bajo control israelí.

La administración Biden continuó prácticamente por el mismo camino. No se tomaron medidas significativas para impedir que el gobierno cada vez más de extrema derecha de Israel respaldara las acciones violentas de los colonos extremistas, lo que provocó un aumento de las muertes y desplazamientos de palestinos en los últimos dos años. Después de no cumplir la promesa de campaña de reincorporarse inmediatamente al JCPOA, Biden y compañía centraron sus principales esfuerzos en persuadir a Arabia Saudita para que normalizara las relaciones con Israel a cambio de algún tipo de garantía de seguridad de Estados Unidos y tal de vez acceso a tecnología nuclear avanzada.

Sin embargo, la motivación de este esfuerzo tuvo poco que ver con Israel-Palestina y principalmente pretendía evitar que Arabia Saudita se acercara a China. Vincular un compromiso de seguridad con Arabia Saudita con la normalización fue principalmente una forma de superar la reticencia del Congreso estadounidense a un acuerdo favorable con Riad. Al igual que el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y su gabinete, altos funcionarios estadounidenses parecen haber asumido que ningún grupo palestino podía hacer nada para descarrilar o ralentizar este proceso o llamar la atención sobre su difícil situación.

Desafortunadamente, el rumoreado acuerdo dio a Hamás un poderoso incentivo para demostrar cuán errónea era esta suposición. Reconocer este hecho de ninguna manera justifica lo que hizo Hamás y especialmente la brutalidad intencional de los ataques; es simplemente reconocer que la decisión de Hamás de hacer algo —y especialmente su momento— fue una respuesta a acontecimientos regionales impulsados en gran medida por otras preocupaciones.

Como señalé en mi última columna, el quinto factor no es un acontecimiento aislado, sino más bien el persistente fracaso de Estados Unidos a la hora de llevar el llamado proceso de paz a un final exitoso. Washington había monopolizado la gestión del proceso de paz desde los Acuerdos de Oslo (que, como su nombre lo indica, surgieron gracias a la mediación de Noruega), y sus diversos esfuerzos a lo largo de los años finalmente no llevaron a ninguna parte. Los ex presidentes estadounidenses Bill Clinton, George W. Bush y Barack Obama declararon repetidamente que Estados Unidos (el país más poderoso del mundo en pleno apogeo de su llamado momento unipolar) estaba comprometido a lograr una solución de dos Estados, pero que el resultado está ahora más lejos que nunca y probablemente sea imposible.

Estos elementos de fondo son importantes porque la naturaleza del futuro orden global está en juego, y varios estados influyentes están desafiando el “orden basado en reglas” intermitentemente liberal y seguido de manera inconsistente que Estados Unidos ha defendido durante décadas. China, Rusia, India, Sudáfrica, Brasil, Irán y otros piden abiertamente un orden más multipolar, en el que el poder se comparta de manera más equitativa. Quieren ver un mundo en el que Estados Unidos ya no actúe como la potencia llamada indispensable, como una que espera que otros sigan sus reglas mientras se reserva el derecho de ignorarlas cuando resulten inconvenientes.

Desafortunadamente para Estados Unidos, los cinco acontecimientos que acabo de describir y su impacto en la región proporcionan potentes municiones para la posición revisionista (como se apresuró a señalar el presidente ruso Vladimir Putin la semana pasada). “Basta con mirar el Medio Oriente”, podrían decir. “Estados Unidos ha estado gestionando la región por sí solo durante más de tres décadas, ¿y qué ha producido su ‘liderazgo’? Vemos guerras devastadoras en Irak, Siria, Sudán y Yemen. El Líbano está con soporte vital, hay anarquía en Libia y Egipto se tambalea hacia el colapso. Los grupos terroristas se han transformado, mutado y sembrado miedo en varios continentes, e Irán sigue acercándose a la bomba. No hay seguridad para Israel ni seguridad ni justicia para los palestinos. Esto es lo que pasa cuando dejas que Washington maneje todo, amigos míos. Cualesquiera que hayan sido sus intenciones, los líderes estadounidenses nos han demostrado repetidamente que carecen de la sabiduría y la objetividad para lograr resultados positivos, ni siquiera para ellos mismos”.

Es fácil imaginar a un funcionario chino añadiendo: “Permítanme señalar que tenemos buenas relaciones con todos en la región y que nuestro único interés vital allí es un acceso confiable a la energía. Por lo tanto, estamos comprometidos a mantener la región tranquila y pacífica, razón por la cual ayudamos a Irán y Arabia Saudita a restablecer lazos el año pasado. ¿No es obvio que el mundo se beneficiaría si el papel de Estados Unidos disminuyera y el nuestro aumentara?

Si no cree que un mensaje como este resonará fuera de los cómodos confines de la comunidad transatlántica, entonces no ha estado prestando atención. Y si usted también es alguien que piensa que abordar el desafío de una China en ascenso es una prioridad absoluta, tal vez quiera reflexionar sobre cómo las acciones pasadas de Estados Unidos contribuyeron a la crisis actual y cómo la sombra del pasado seguirá socavando la posición de Estados Unidos en el mundo, en el futuro.

Hay que reconocer que durante la semana pasada Biden y su equipo de política exterior han estado haciendo lo que mejor saben hacer: gestionar una crisis que, al menos en parte, fue provocada por ellos mismos. Están trabajando horas extras para limitar los daños, evitar que el conflicto se extienda, contener las consecuencias políticas internas y (con los dedos cruzados) poner fin a la violencia. Todos deberíamos esperar que sus esfuerzos tengan éxito.

Pero como señalé hace más de un año, es mejor considerar al equipo de política exterior de la administración como mecánicos calificados pero no como arquitectos, en una era en la que la arquitectura institucional de la política mundial es cada vez más un problema y se necesitan nuevos proyectos. Son expertos en utilizar las herramientas del poder estadounidense y la maquinaria gubernamental para abordar problemas de corto plazo, pero están estancados en una visión obsoleta del papel global de Estados Unidos, que incluye cómo maneja a sus diversos clientes de Medio Oriente. Es obvio que malinterpretaron hacia dónde se dirigía Oriente Medio, y aplicar curitas hoy –incluso si se hace con energía y habilidad– seguirá dejando las heridas subyacentes sin tratar.

Si el resultado final de los actuales ministerios de Biden y el Secretario de Estado Antony Blinken es simplemente un regreso a la situación anterior a octubre 7, temo que el resto del mundo mire, sacuda la cabeza con consternación y desaprobación, y concluya que es hora de adoptar un enfoque diferente.

Link https://foreignpolicy.com/2023/10/18/america-root-cause-war-israel-gaza-palestine/

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Fernando Pedrosa

La renuncia de Joe Biden: el rey ha muerto, ¿viva la reina?

David Pandolfi

Hipólito Solari Yrigoyen cumple 91 años

Maximiliano Gregorio-Cernadas

Cuando Alfonsín respondió a Kant