martes 1 de abril de 2025
spot_img

En el radicalismo repudiaron el golpe de 1976 y reivindicaron la recuperación democrática de 1983

Al cumplirse 49 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, la dirigencia del radicalismo renovó su condena y repudio a aquel asalto a la institucional que significó la instauración de la dictadura más atroz que reconozca la historia argentina con reiteradas invocaciones al icónico ‘Nunca Más’ y reivindicó el imperio de la democracia recuperada en 1983 bajo el liderazgo de Raúl Alfonsín.

Al renovar su condena al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, el senador nacional y, a la vez, presidente del Comité Nacional  de la UCR, Martín Lousteau, desde su cuenta de X, expresó: “A 49 años del golpe militar, seguimos diciendo #NuncaMás a la violencia del Estado, la ruptura del orden constitucional, la censura y la desaparición de personas. Memoria, verdad y justicia son principios fundamentales para nuestra democracia. Defendámoslos siempre”, escribió.

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, desde su cuenta de X, viralizó un video alusivo al terrorismo de Estado que se desató a partir del 24 de marzo de 1976 y manifestó: “El terrorismo de Estado de 1976 dejó una herida imborrable en nuestra historia. A 49 años, renovamos nuestro compromiso con la democracia, los derechos humanos y la memoria, para que #NuncaMás se repita”.

Por su parte, en su reiterado repudio a aquel asalto a la institucionalidad de hace 49 años, la Vicepresidenta del Bloque de Diputados Nacional de la UCR, Karina Banfi, expresó: “Renovamos una vez más nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la justicia ‘con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia’ #NuncaMas”.

El senador nacional y referente de la UCR bonaerense, Maximiliano Abad, manifestó: “La democracia se cura siempre con más democracia. A 49 años del golpe de Estado de 1976, reafirmamos nuestro compromiso con la memoria, la verdad y la justicia. En un mundo donde resurgen discursos autoritarios y se debilitan valores republicanos, los argentinos debemos redoblar la defensa de nuestras instituciones, de los derechos humanos y de la convivencia democrática”.

En tanto, la Franja Morada, brazo político del radicalismo en el ámbito universitario, posteó en X un video que recopila imágenes relacionadas con el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, el retorno a la democracia y el momento en que la icónica Comisión Nacional sobre Desaparición de Personas (CONADEP) entregaba su informe al Presidente Raúl Alfonsín bajo el título ‘#24DEMARZO Democracia para siempre, dictadura nunca más!”.

El radicalismo de la Provincia de Buenos Aires, desde su cuenta oficial de X, también posteó una imagen con la frase “Nunca Más” y remarcó: “A 49 años del golpe del ’76, honramos la Memoria, exigimos Verdad y defendemos la Justicia. Nunca más al autoritarismo. La democracia se construye cada día con coraje, memoria y compromiso con los derechos humanos. #NuncaMás #24DeMarzo #MemoriaVerdadJusticia”.

El Colegio Público de Abogados de la Capital Federal difundió un video en X al conmemorarse el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en el que el presidente de esa institución, Ricardo Gil Lavedra, quien en mensaje expresó: “Hoy es 24 de marzo, un día que sirve no sólo para recordar un pasado sangriento que hemos dejado atrás sino para que renovemos nuestro compromiso con la democracia, con sus valores y con sus instituciones. Para los abogados y abogadas esto es particularmente importante porque nosotros somos los custodios del estado de derecho  y el estado de derecho es la columna vertebral de cualquier sistema democrático”, expresó el abogado constitucionalista que integró el tribunal del llamado ‘Juicio a las Juntas’ que condenó a la cárcel a los jerarcas de la última dictadura.

En tanto, el senador nacional por Tierra del Fuego, Pablo Blanco, publico en su cuenta de X una foto del extinto presidente Raúl Alfonsín. “En este día de la Memoria, la Justica y la Verdad recordemos que Raúl Alfonsín enjuició a las Juntas Militares y a las cúpulas de las Organizaciones terroristas. Las amnistías las otorgó el Menem. Esta verdad histórica no la cuenta Laje en su parcial y tendencioso video de hoy”, escribió.

La diputada nacional, Gabriela Brouwer de Koning, desde su cuenta de X viralizó una foto de los dictadores que usurparon el poder constitucional que cruzó con la frase “Nunca Más” y expresó: “Mantener viva la memoria, para construir un futuro sin autoritarismo y sin violencia. #NuncaMas

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Luis Quevedo

Tres veces Buenos Aires

David Pandolfi

Una vida dedicada a construir la democracia en Argentina

Alejandro Garvie

2 de abril, día de la liberación