jueves 3 de abril de 2025
spot_img

Embajada argentina en Caracas sin suministro eléctrico

La planta de emergencia que tenían dejó de funcionar. En marzo los cinco asilados cumplirán un año en la sede, sin que la dictadura les otorgue salvoconductos para viajar a Buenos Aires.

La residencia del embajador argentino en Caracas, donde permanecen asilados cinco colaboradores de Corina Machado, quedó sin energía eléctrica desde la madrugada de martes según un comunicado del partido Vente Venezuela.

“Se trata de una situación de emergencia que amerita una reacción y solución inmediata, considerando que de esa planta eléctrica depende la conservación de los alimentos que con severas restricciones les han permitido ingresar, así como el agua potable, debido a que el edificio depende de los servicios de camiones cisterna, cuyo acceso también ha sido limitado a una vez cada 13 días para surtir sólo 2000 litros de agua. De igual forma, esto afecta la conectividad de los asilados, ahora aislados del exterior”, se lee en el texto.

Desde mediados del año pasado hay agentes policiales y de inteligencia que acosan de manera permanente la sede diplomática, con patrulleros, drones y armas largas. De noviembre en adelante los asilados denunciaron que les cortaron los fusibles que dotaban de energía eléctrica a la residencia.

En marzo, los cinco asilados cumplirán un año en la sede, sin que la dictadura chavista les otorgue los salvoconductos que les permitan viajar a Buenos Aires.

La tensión entre el gobierno argentino y el chavismo es total. Las relaciones diplomáticas están totalmente rotas, el gendarme Nahuel Gallo continúa desaparecido desde diciembre del año pasado y Nicolás Maduro se mantiene aferrado al poder tras robarse las elecciones, cuyas únicas actas disponibles demuestran una contundente victoria de Edmundo González, con 70% de los sufragios a su favor.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Luis Quevedo

Tres veces Buenos Aires

David Pandolfi

Una vida dedicada a construir la democracia en Argentina

Alejandro Garvie

2 de abril, día de la liberación