Con el evidente propósito de procurar preservar la unidad partidaria y a partir de la intervención de la dirigencia de la UCR nacional y de la provincia de Buenos Aires, los dirigentes que compitieron en las elecciones internas partidarias en territorio bonaerense alcanzaron un acuerdo para ‘cogobernar’ el partido hasta el 31 de octubre próximo, a la espera de una decisión de la Justicia sobre el resultado de esos comicios, celebrados el 6 de octubre del año pasado, y que derivaron en una controversia entre los representantes de las dos listas que midieron fuerzas en esa contienda.
En un comunicado del Comité Nacional de la UCR, que se conoció a través de las redes sociales, se indicó que los representantes de las listas ‘Unidad Radical’ y ‘Futuro Radical’, con la participación del titulares tanto del radicalismo a nivel nacional, Martín Lousteau como de la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, alcanzaron un acuerdo para “cogobernar el partido en condiciones de igualdad” por lo que se resolvió que creará en ese contexto un ‘comité de contingencia’ y una ‘convención de contingencia’, cada uno compuesto por 10 miembros “distribuidos de manera igualitaria” con cinco representantes de cada una de esos sectores.
En tal sentido, se precisó que el Comité de Contingencia será presidido por Miguel Fernández mientras que la Convención de Contingencia estará encabezada por Pablo Domenichini. “Esta estructura se mantendrá hasta que la justicia se expida definitivamente sobre el resultado de las elecciones internas garantizando así la estabilidad y el respeto a las instituciones partidarias”, expresó el comunicado del Comité Nacional de la UCR en el que se precisó que “de esta forma los espacios tendrán, a través de la representación de apoderados, la responsabilidad de acordar las definiciones del partido en términos electorales para el 2025 entre otras cosas”.
“Este acuerdo es una muestra de madurez política y compromiso con los valores históricos del radicalismo. Desde nuestro espacio siempre vamos a priorizar la institucionalidad y este cogobierno es una oportunidad para demostrarlo”, dijo Domenichini mientras que Fernández manifestó que “este acuerdo nos sirve para dejar de lado las diferencias y matices para ponernos a trabajar de lleno en la propuesta que vamos a ofrecer en la provincia” de cara a las elecciones legislativas de este año.