jueves 25 de abril de 2024
spot_img

El mundo se está volviendo más igualitario

Incluso cuando la globalización daña a los occidentales de clase media.

(Traducción Alejandro Garvie)

Los oponentes de la globalización económica a menudo señalan las formas en que ha ampliado la desigualdad dentro de las naciones en las últimas décadas. En los Estados Unidos, por ejemplo, los salarios se han mantenido bastante estancados desde 1980, mientras que los estadounidenses más ricos se han llevado a casa una parte cada vez mayor de los ingresos. Pero la globalización ha tenido otro efecto importante: ha reducido la desigualdad global. Cientos de millones de personas han salido de la pobreza en las últimas décadas. El mundo se volvió más igualitario entre el final de la Guerra Fría y la crisis financiera mundial de 2008, un período al que a menudo se hace referencia como “alta globalización”.

El economista Christoph Lakner y yo destilamos esta tendencia en un diagrama publicado en 2013. El diagrama mostraba las tasas de crecimiento del ingreso per cápita entre 1988 y 2008 en la distribución mundial del ingreso. (El eje horizontal tiene a las personas más pobres a la izquierda y a las más ricas a la derecha). El gráfico atrajo mucha atención porque resumía las características básicas de las últimas décadas de globalización y se ganó el apodo de “el gráfico del elefante” porque su la forma parecía la de un elefante con una trompa elevada.

Las personas en el medio de la distribución global del ingreso, cuyos ingresos crecieron sustancialmente (más del doble o triplicado en muchos casos), vivían abrumadoramente en Asia, muchos de ellos en China. Las personas más a la derecha, que eran más ricas que los asiáticos pero experimentaban tasas de crecimiento de ingresos mucho más bajas, vivían principalmente en las economías avanzadas de Japón, Estados Unidos y los países de Europa occidental. Por último, las personas en el extremo derecho del gráfico, el uno por ciento más rico (compuesto en su mayoría por ciudadanos de países industrializados), disfrutaron de altas tasas de crecimiento de ingresos muy similares a las de la mitad de la distribución mundial de ingresos.

Los resultados destacaron dos divisiones importantes: una entre los asiáticos de clase media y los occidentales de clase media y otra entre los occidentales de clase media y sus compatriotas más ricos. En ambas comparaciones, la clase media occidental estaba perdiendo. Los occidentales de clase media vieron un menor crecimiento de los ingresos que los asiáticos (comparativamente más pobres), lo que proporciona una evidencia más de una de las dinámicas definitorias de la globalización: en los últimos 40 años, muchos empleos en Europa y América del Norte se subcontrataron a Asia o se eliminaron como resultado de la competencia con las industrias chinas. Esta fue la primera tensión de la globalización: el crecimiento asiático parece tener lugar a espaldas de la clase media occidental.

Otro abismo se abrió entre los occidentales de clase media y sus compatriotas adinerados. Aquí también la clase media perdió terreno. Parecía que las personas más ricas de los países ricos y casi todo el mundo en Asia se beneficiaron de la globalización, mientras que sólo la clase media del mundo rico perdió en términos relativos. Estos hechos respaldaron la idea de que el surgimiento de líderes y partidos políticos “populistas” en Occidente se debió al desencanto de la clase media. Nuestro gráfico se volvió emblemático no solo de los efectos económicos de la globalización, sino también de sus consecuencias políticas.

Nuevos desarrollos, viejas tendencias

En un nuevo trabajo, vuelvo sobre esta cuestión y pregunto si los mismos o similares desarrollos continuaron entre 2008 y 2013-14, los años para los que están disponibles los últimos datos globales del Banco Mundial, el Estudio de Ingresos de Luxemburgo y otras fuentes. Son datos más refinados de los que podíamos acceder en el pasado. Incluyen más de 130 países con información detallada a nivel de hogares sobre ingresos. El gráfico resultante muestra de hecho la continuación de lo que llamé la primera tensión de la globalización: el crecimiento de los ingresos de la clase media no occidental supera con creces al de la clase media occidental. De hecho, la brecha de crecimiento entre los dos grupos ha aumentado. Por ejemplo, el ingreso medio de EE.UU. en 2013 fue apenas un cuatro por ciento más alto que en 2008; mientras tanto, los ingresos medios de China y Vietnam aumentaron a más del doble, mientras que el ingreso medio de Tailandia aumentó en un 85 por ciento y el de India en un 60 por ciento. Esta disparidad muestra cómo la crisis financiera mundial, especialmente la conmoción inicial que se revela en estos datos, golpeó a Occidente con mucha más severidad que a Asia.

Pero la segunda tensión, la creciente brecha entre las élites y las clases medias en los países occidentales, es mucho menos notoria en este período más reciente. La crisis financiera redujo la tasa de crecimiento de los ingresos (y en algunos casos redujo los ingresos) de los ricos en los países occidentales, que constituyen la mayor parte del uno por ciento más rico del mundo. Esta desaceleración se refleja también en el hecho de que la desigualdad de ingresos en muchos países ricos no aumentó. Pero si la recesión interrumpió el crecimiento de los ingresos de los ricos, es posible que no lo haya hecho por mucho tiempo. Aún no se dispone de datos globales detallados más recientes, pero algunas estimaciones preliminares indican que en los años posteriores a nuestro período de estudio, el uno por ciento superior reanudó su patrón de crecimiento anterior.

Con la excepción de la desaceleración del crecimiento del ingreso entre los ricos después de 2008, la globalización en este nuevo período siguió produciendo muchos de los mismos resultados que antes, incluida la reducción de la desigualdad mundial. Medida por el coeficiente de Gini, que va de cero (una situación hipotética en la que todas las personas tienen los mismos ingresos) a uno (una situación hipotética en la que una persona recibe todos los ingresos), la desigualdad global se redujo de 0,70 en 1988 a 0,67 en 2008 y luego más allá de 0,62 en 2013. Probablemente nunca ha habido un país individual con un coeficiente de Gini tan alto como 0,70, mientras que un coeficiente de Gini de alrededor de 0,62 es similar a los niveles de desigualdad que se encuentran hoy en Honduras, Namibia y Sudáfrica. (Sudáfrica representa el mejor indicador de la desigualdad en todo el mundo).

Pero si la desigualdad global continuó con una tendencia a la baja durante el nuevo período de estudio, los datos revelan que lo hizo por un nuevo conjunto de razones. China, desde el comienzo de sus reformas de mercado a fines de la década de 1970, ha desempeñado un papel enorme en la reducción de la desigualdad mundial. El crecimiento económico de su población de 1.400 millones de personas ha reformado la distribución de la riqueza en todo el mundo. Pero ahora China se ha vuelto lo suficientemente rica como para que su continuo crecimiento ya no juegue un papel tan importante en la reducción de la desigualdad global. En 2008, el ingreso medio de China era apenas un poco más alto que el ingreso medio mundial; cinco años después, el ingreso medio de China era un 50 por ciento más alto que el del mundo, y probablemente sea incluso más alto ahora. El alto crecimiento en China, en términos globales, está dejando de ser una fuerza igualadora. Pronto, contribuirá al aumento de la desigualdad mundial. Pero la India, con una población que pronto superará a la de China y sigue siendo relativamente pobre, ahora juega un papel importante en hacer que el mundo sea más igualitario. En los últimos 20 años, China e India han impulsado la reducción de la desigualdad global. A partir de ahora, solo el crecimiento indio desempeñará esa misma función. África, que cuenta con las tasas de crecimiento demográfico más altas del mundo, será cada vez más importante. Pero si los países africanos más grandes continúan detrás de los gigantes asiáticos, la desigualdad global aumentará.

Desigualdad en la época del COVID-19

La pandemia de COVID-19 hasta ahora no ha interrumpido estas tendencias y, de hecho, podría conducir a su intensificación. La notable desaceleración del crecimiento global resultante del nuevo coronavirus no será uniforme. El crecimiento económico chino, aunque mucho más bajo ahora que en cualquier otro año desde la década de 1980, aún superará el crecimiento económico en Occidente. Esto acelerará el cierre de la brecha de ingresos entre Asia y el mundo occidental. Si el crecimiento de China sigue superando el crecimiento de los países occidentales en dos o tres puntos porcentuales al año, en la próxima década muchos chinos de clase media se volverán más ricos que sus homólogos de clase media en Occidente. Por primera vez en dos siglos, los occidentales con ingresos medios dentro de sus propias naciones ya no serán parte de la élite global, es decir, en el quintil superior (20 por ciento) de los ingresos globales. Este será un desarrollo verdaderamente notable. Desde la década de 1820 en adelante, cuando se recopilaron por primera vez datos económicos nacionales de este tipo, Occidente siempre ha sido más rico que cualquier otra parte del mundo. A mediados del siglo XIX, incluso los miembros de la clase trabajadora en Occidente eran ricos en términos globales. Ese período ahora está llegando a su fin.

Estados Unidos sigue siendo un país mucho más rico que China. En 2013, la brecha entre el ingreso medio de un estadounidense y un chino era de 4,7 a 1 (y de 3,4 a 1 cuando se compara con el ingreso medio de un residente urbano chino). Esa brecha se ha reducido un poco desde 2013 y seguirá disminuyendo a raíz de la crisis del COVID-19, pero llevará algún tiempo reducirla. Si China sigue superando a Estados Unidos en aproximadamente dos o tres puntos porcentuales de crecimiento del ingreso per cápita cada año, la brecha de ingreso promedio entre los dos países aún tardará unas dos generaciones en cerrarse.

A largo plazo, el escenario más optimista vería tasas de crecimiento altas y continuas en Asia y una aceleración del crecimiento económico en África, junto con una reducción de las diferencias de ingresos dentro de los países ricos y pobres a través de políticas sociales más activas (impuestos más altos a los ricos, mejor educación pública y mayor igualdad de oportunidades). Algunos economistas, desde Adam Smith en adelante, esperaban que este escenario optimista de creciente igualdad global se derivara de la difusión uniforme del progreso tecnológico en todo el mundo y la implementación cada vez más racional de las políticas nacionales.

Desafortunadamente, los pronósticos mucho más pesimistas parecen más plausibles. La guerra comercial y tecnológica entre China y Estados Unidos, aunque quizás sea comprensible desde un estrecho punto de vista estratégico estadounidense, es fundamentalmente perniciosa desde el punto de vista global. Evitará la difusión de la tecnología y obstaculizará las mejoras en los niveles de vida en grandes zonas del mundo. La desaceleración del crecimiento dificultará la erradicación de la pobreza y probablemente preservará los niveles actuales de desigualdad global. En otras palabras, podría llegar a ser algo así como lo opuesto a la dinámica inicial de la globalización: la brecha entre las clases medias estadounidense y china se puede preservar, pero a costa de un crecimiento más lento (o negativo) de la renta tanto en Estados Unidos como en China. Se sacrificarían las mejoras en el ingreso real para congelar el orden jerárquico de la distribución mundial del ingreso. La ganancia neta de ingresos reales para todos los interesados sería cero.

Publicada en Foreign Affairs el 28 de agosto de 2020.

Link https://www.foreignaffairs.com/articles/world/2020-08-28/world-economic-inequality?utm_medium=newsletters&utm_source=twofa&utm_campaign=The%20World%20Is%20Becoming%20More%20Equal&utm_content=20200904&utm_term=FA%20This%20Week%20-%20112017

spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Alejandro Garvie

Crecen las posibilidades para un segundo mandato de Joe Biden

Alejandro Einstoss

Ley Bases: Privatizaciones, un acto más del péndulo entre el Estado y lo privado

Fabio Quetglas

Optimismo tóxico