jueves 20 de marzo de 2025
spot_img

El grupo Clarín compró Telefónica

La empresa Telecom del Grupo Clarín compró hoy la filial de Argentina perteneciente a la empresa Telefónica, y el Gobierno advirtió sobre la eventual conformación de un monopolio.
Los dueños de Telecom son Cablevisión (del Grupo Clarín) con un 40 por ciento; Fintech (de David Martínez) con otro 40 por ciento; y el resto pertenece a otros inversores.
El Grupo Clarín es propietario, a la vez, de Fibertel y Personal, mientras que Telefónica tiene Movistar, empresas que brindan servicios de internet y telefonía celular.
Según se estima, el Gobierno podría exigir a los compradores que se desprendan de la empresa Movistar, a fin de evitar un mercado oligopólico.
Telecom adquirió las acciones de Telefónica en Argentina por USD 1250 millones y para concretarse la administración del presidente Javier Milei debe dar el visto bueno.
En las últimas horas, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) aseguró que el marco regulatorio vigente impide la conformación de oligopolios.
“Ante versiones de público conocimiento en relación con la venta de la operación argentina del Grupo Telefónica, el Enacom informa que el marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de TIC”, señaló en un comunicado.
Luego, la Oficina del Presidente aseguró que ante la “potencial adquisición del Grupo Telefónica por parte de Telecom, del Grupo Clarín”, se dará intervención al Enacom y a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNCD) para “evaluar si esta operación no constituye la formación de un monopolio”.
“Esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de las telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio formado gracias a décadas de beneficios estatales que recibió dicha empresa. De ser así, el Estado Nacional tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo”, advirtió el Gobierno.
El marco regulatorio vigente establece un sistema de control sobre “las transferencias, cesiones y adquisiciones de las licenciatarias de los servicios de la información y las comunicaciones”.
“Así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno Nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina”, destacó la Oficina en un comunicado.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Fernando Pedrosa

China, Rusia, EEUU: la geopolítica en tiempos de streaming

Eduardo A. Moro

El que calla, otorga

Alejandro Garvie

Alicia en el capitalismo de las maravillas