jueves 20 de marzo de 2025
spot_img

Economistas repudian operación mediática contra investigadores del Cedes

Las críticas que lanzó el periodistas, Alejandro Fantino, contra los economistas Roberto Frenkel, José María Fanelli, Martín Rapetti y Sebastián Katz, quienes cuestionaron aspectos de la política económica del gobierno de Javier Milei, generó réplicas de parte de varios colegas, algunos de ellos ex profesores en los estudios universitarios del primer mandatario, que salieron a defender aquellas posiciones de quienes que se convirtieron en blanco de los dichos del conductor televisivo y radial.

Fantino, desde su programa que se transmite por streaming, atribuyó a Frenkel, Fanelli, Rapetti y Katz, quienes integran el Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), pedir al gobierno que produzca una devaluación y argumentó que ello respondía a que estos economistas tienen como ‘principal entrada de guita’ la venta de informes por los cuales ‘cobran en dólares’. Ante tales aseveraciones, los también economistas Federico Moll, Andrés López, Lucas Llach, Fernando Marull, Matías Surt, Nicolás Gadano y Emilio Ocampo apelaron a las redes sociales para replicar los dichos del periodista. Algunos calificaron como “berreta” los argumentos del periodista y otros trajeron al recuerdo el programa televisivo ‘6,7, 8’, cuyos contenidos así como sus panelistas exhibían un claro alineamiento político con el kirchnerismo.

Al rechazar las expresiones del periodista, Moll manifestó: “La persecución al que piensa distinto es lo que caracterizó a 6, 7, 8 y al aparato de comunicación kirchnerista”, mientras que López, director del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA y el Conicet, sostuvo: “Repudiable operación, porque es una operación, es muy burdo, contra queridos colegas del CEDES. Además de repudiable, berreta, con una argumentación delirante y un retraso de la información de varios años”

“Estoy entre quienes creen que hacía falta disciplina fiscal y desregular la economía. Pero esos objetivos no requerían modales desagradables, ideas retrógradas, persecuciones, amenazas y desacreditaciones al que piensa distinto. El gobierno cada vez es más peligroso”, advirtió López.

Llach, ex vicepresidente del Banco Central (BCRA) junto a Federico Sturzenegger en el gobierno de Mauricio Macri, escribió: “Lo de Fantino diciendo que economistas del CEDES quieren un tipo de cambio alto para ganar más guita es de las mayores berretadas que he escuchado últimamente. He discutido con varios de ellos durante décadas, especialmente porque no les disgusta el cepo y porque defendían el tipo de cambio inflacionario de Néstor (Kirchner), pero es su posición de toda la vida, no es por guita. Tienen papers teóricos sobre el tema”.

Marull, a través de X, manifestó: “Aclaración para millenials. Si escuchan que ahora un tal Frenkel y Fanelli son malos. Nada que ver, están en otra. Casi retirados y -dicen- ya ni se meten en temas coyunturales. No es por ahí. No sé dónde sacan la data” mientras que Surt, ironizó: “Volvió 678, ahora por streaming. Operaciones contra economistas prestigiosos como en los peores momentos de Néstor Kirchner. ¿Algo más lejos del liberalismo que esto?”.

Gadano expresó: “El ataque de Fantino al CEDES y sus economistas es una operación burda y siniestra. Toda mi solidaridad con mis colegas”, en tanto Ocampo dijo: “Los tuve a Roberto Frenkel y José María Fanelli de profesores en un curso de macro allá por 1984 en el que enseñaban Keynes 101. Seguramente crean que fui unos de sus peores alumnos pero los respeto como profesores y economistas. Además, siempre admitieron y respetaron el disenso en clase. También conozco a Martín Rapetti y, más allá de las diferencias que hemos tenido, siempre pudimos tener un diálogo fructífero y de mutuo respeto. No lo conozco a Sebastián Katz pero tengo entendido que al igual que Martín también es un economista serio y profesional. Basta con la demonización y las teorías conspirativas. Por suerte no vivimos en un régimen donde rige el pensamiento único. Celebremos la libertad de opinión y la posibilidad de disenso”.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Fernando Pedrosa

China, Rusia, EEUU: la geopolítica en tiempos de streaming

Eduardo A. Moro

El que calla, otorga

Alejandro Garvie

Alicia en el capitalismo de las maravillas