El legislador Julio Cobos presentó un proyecto en el que reclama al PEN que informe al Congreso de “manera precisa” las razones que lo llevaron a disponer que la representación argentina ante la ONU se abstuviera en la votación de una resolución de ese organismo internacional que exigió a Rusia que dispusiera que sus tropas abandonaran de inmediato el territorio que ocupan en Ucrania.
Ante el cambio de postura del gobierno de Javier Milei ante la ONU respecto de la permanencia de tropas militares rusas en territorio Ucraniano, el diputado nacional de la UCR, el mendocino, Julio Cobos, presentó un proyecto por el cual pidió informes al PEN para que “de manera precisa” responda por qué la representación de la Argentina ante ese organismo internacional se abstuvo en la votación de una resolución por la que se exigía al Kremlin retirar de manera inmediato los efectivos militares que llevan adelante la ocupación de territorio ucraniano.
El diputado radical legislador explicó que junto a legisladores de otras bancadas presentó en la Cámara baja un proyecto en el solicitó al gobierno “informe de manera precisa el por qué de la decisión de abstenernos en la votación del proyecto ‘Promoción de una paz amplia, justa y duradera en Ucrania’, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, a tres años de la invasión rusa en Ucrania”.
“Es llamativo ya que hace apenas unos meses el presidente declaraba que ‘apoyamos a Ucrania y creemos que nadie tiene derecho a invadir a otro país y acá hay claramente un invasor que es Rusia y alguien que fue invadido y atacado que es el caso de Ucrania. De esta forma abandonamos sin lógica alguna, el hasta ahora firme y explícito apoyo que nuestro país a Ucrania, desde el inicio mismo de la invasión rusa, en febrero 2022”, advirtió Cobos.
Al abstenerse hoy, el gobierno argentino mostró -una vez más- una conducta errática, inconsistente y particular en cuanto a política exterior. Sin explicación mediante pasamos del discurso del presidente Milei en la Cumbre Global por la Paz en Ucrania en el cual expresó en nombre del pueblo argentino ‘nuestro máximo apoyo al pueblo de Ucrania, a nuestro amigo el presidente (Volodimir) Zelenski’, a abstenerse en la votación de la resolución de la Asamblea General de la ONU, que exigía a Rusia retirar por completo y sin condiciones todas sus fuerzas militares. ¿Cuál es la fundamentación en términos de política exterior de esta medida?”, se preguntó el legislador radical.
El legislador mendocino explicó que “esta postura de Argentina frente al conflicto Rusia-Ucrania proviene de la administración anterior, pero fue notablemente profundizada por la actual gestión, haciendo explícito en diversas ocasiones el apoyo del presidente Milei a Ucrania y al presidente Volodímir Zelenski. Días atrás se efectuó una reunión de ambos presidentes en el Foro de Davos 2025 en Suiza; el 27 de diciembre de 2024 sendos mandatarios mantuvieron una conversación telefónica para profundizar las relaciones entre nuestros países; en junio del 2024 tuvo lugar la ya mencionada participación del presidente Milei en la Cumbre Global por la Paz en Ucrania. Incluso el presidente de Ucrania otorgó al presidente de Argentina la Orden de la Libertad “por sus contribuciones personales en el fortalecimiento de las relaciones entre los estados de Argentina y Ucrania y en la defensa de la integridad de la soberanía del territorio de Ucrania”.
Recordó como otro antecedente la presencia del propio Presidente ucraniano en la asunción del primer mandatario en Argentina”. “Nuestra posición ha sido clara y constante a lo largo de estos años. Consideramos que Rusia ha violado principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional, como el respeto a la soberanía de los estados, el no uso de la fuerza y el pleno respeto de los derechos humanos. Argentina tiene una profunda tradición pacifista y de respeto al derecho internacional, pero una vez más la decisión del Ejecutivo nos pone en una postura endeble y cuestionable en el concierto de Naciones”.
El proyecto de Cobos contó con la firma de sus colegas de su bancada, Karina Banfi, Fabio Quetglas, Gabriela, Brouwer de Koning, Danya Tavela y Marcela Antola, Marcela Antola, Atilio Benedetti Jorge Rizzoti, pero también de legisladores de otros bloques en la Cámara baja como Marcela Campaganoli, Margarita Stolbizer, Pablo Guilano y Fernando Carbajal.