domingo 16 de marzo de 2025
spot_img

Diputados avanzó con la esencialidad de la educación

En la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, en uno de los pasos previos que requiere un proyecto de ley para su tratamiento en el recinto, se dictaminó a favor de declarar a la educación como servicio estratégico esencial en base a una propuesta de la diputada radical, Carla Carrizo, alrededor de la que se alcanzó un dictamen unificado entre la bancadas de la UCR, del PRO, La Libertad Avanza, Hacemos Coalición Federal y la de Innovación Federal. La declaración de la educación como servicio esencial es un reclamo que viene haciendo el radicalismo desde hace tiempo y que, incluso, fue uno de los puntos que se pidió para ser incorporado al proyecto de ley conocido como Ley Bases.

Según el dictamen, se establece como servicio estratégico esencial la educación obligatoria, garantizando el pleno derecho humano a educarse en igualdad de oportunidades y posibilidades.

El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán garantizar el ejercicio del derecho a la educación en todo el ciclo lectivo escolar durante los días de clases afectados por medidas de acción directa, indirecta, paro o huelga docente y no docente que se susciten durante el ciclo lectivo escolar y que afecte al normal desarrollo de la actividad curricular. A tal fin se debe establecer un Sistema de Guardias Mínimas Educativas Obligatorias que garantice la apertura de todos los establecimientos educativos en todos los niveles y modalidades de la educación obligatoria, en su correspondiente horario de apertura y cierre, todos los días que se hayan establecido en el calendario lectivo.

“El proyecto tiene su enfoque en los derechos de la infancia, no tiene que ver con el derecho laboral. No hay nada en contra de ningún docente ni del derecho de huelga, queremos docentes bien pagos y chicos estudiando. Es un enfoque avalado internacionalmente por los derechos de la Convención Internacional del Niño”, explicó Carla Carrizo. Y amplió: “la propuesta se centra en dos cuestiones fundamentales, el interés superior del niño y el derecho a la educación”.

Previamente, el diputado radical, Fabio Quetglas destacó el trabajo de Carla Carrizo, “porque al momento de elegir un momento de esencialidad, de manera equilibrada, tomó como referencia probablemente la mejor experiencia, que es la experiencia italiana, que hace un esfuerzo por conjugar las dificultades que siempre existen entre la acción sindical de defensas de intereses y los derechos de niños y adolescentes en relación al servicio educativo”.

Y explicó que “el modelo que impulsa la UCR ha sido validado por la OIT por la gradualidad y porque pone el eje donde hay que ponerle en este tema, que es la defensa de los intereses de los niños, niñas y adolescentes”.

La diputada Carrizo también remarcó que “los chicos quieren ir a la escuela. Necesitamos avanzar en el enfoque que protege derechos, no que quita derechos. Los niños no son objeto ni de los padres, ni de los Estados, ni de los docentes, ni los gremios. Hay derechos que no se tocan. Los derechos de los niños son más fuertes que los derechos de los adultos, no tienen el poder para negociar”.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Eduardo A. Moro

El que calla, otorga

Alejandro Garvie

Alicia en el capitalismo de las maravillas

Rodolfo Terragno

Estatismo, proteccionismo y nacionalismo 2025