martes 1 de abril de 2025
spot_img

Desde la UCR evocaron la figura de Raúl Alfonsín en un nuevo aniversario de su natalicio

El extinto exPresidente nació el 12 de marzo de 1927 en Chascomús y en el 2010, al cumplirse un año de su fallecimiento, un grupo de militantes de la UCR promovió la iniciativa de celebrar el 12 de marzo el ‘Día de la Militancia Radical’, en coincidencia con la fecha del nacimiento de quien lideró en 1983 la recuperación de la democracia en el país tras la última dictadura.

La dirigencia y la militancia del radicalismo de todo el país evocó este miércoles la figura de Raúl Alfonsín, al cumplirse un nuevo aniversario de su natalicio lo que llevó en su momento a grupo de un grupo radicales bonaerenses a celebrar el ‘Día de la Militancia Radical’, por lo que en las redes sociales se viralizaron un sinfín de expresiones dirigidas a recordar y reivindicar al extinto líder de la UCR que en 1983 condujo al país hacia la recuperación de la democracia y puso fin a la última dictadura militar, la más atroz que reconozca la historia política a institucional de la Argentina.

El gobernador de Corriente, Gustavo Valdés, desde su cuenta de X, escribió: “En este Día del Militante Radical, mi saludo y abrazo a todos los correligionarios que sostienen con convicción y orgullo las banderas de la libertad, la igualdad y la democracia. Sigamos trabajando juntos, construyendo un futuro mejor para todos los argentinos. ¡Feliz día!”

El senador radical y referente partidario de la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad, desde su cuenta de X, manifestó: “Hace algunos años el Dr. Alfonsín nos dejó un concepto para la posteridad: ‘La política no es para los indiferentes ni para los egoístas, sino para quienes quieren transformar la realidad’” Feliz día para la militancia radical que, en cada pueblo y en cada ciudad de la Argentina, pone lo mejor de sí para construir un país más justo #DiaDelMilitanteRadical”.

El jefe del Bloque de Senadores Nacionales de la UCR, Eduardo ‘Peteco’ Vischi, desde su cuenta de X, expresó: “Para muchos, Don Raúl fue quien nos convocó a trabajar para mejorar la vida de los demás. En este día, saludo a los correligionarios, especialmente a los correntinos, quienes en pueblos y ciudades mantienen vigente su legado aportando a sus comunidades. #DiaDelMilitanteRadical”.

Por su parte, el Bloque de Senadores Nacionales del radicalismo, al evocar a Alfonsín sostuvo: “La palabra que se sostiene en los hechos, la ideas que se viven, eso fue Raúl Alfonsín. Inspiró a millones y nos guio hacia la democracia que soñábamos. Hoy, sigue presente en cada militante radical a lo largo y a lo ancho de nuestros país #Gracias Raúl”.

Por su parte, el titular del radicalismo de la ciudad de La Plata, Pablo Nicoletti, viralizó un video de uno de uno de los tantos discursos que pronunció Alfonsín durante su derrotero político y escribió desde su cuenta de X: “¡Feliz Día del Militante Radical, correligionarios! Un saludo para todos aquellos que militan en cada comité, en cada barrio y en cada conversación, porque son la esencia de nuestro partido. En estos tiempos de nuevos populismos, es fundamental reflexionar sobre el rumbo de la UCR en La Plata. Por eso, comparto este mensaje de Raúl Alfonsín”.

En tanto, el diputado nacional de la UCR, el bonaerense, Fabio Quetglas, tuiteó: “¡Feliz día a quienes militan con compromiso y convicción por las ideas del Radicalismo! #DiaDelMilitanteRadical”.

La Fundación Alem manifestó: “Hoy es el día de los que luchamos por la libertad, la democracia, el progreso social, la paz, los derechos humanos, la educación, la justicia, la transparencia, la igualdad, la honestidad, la fraternidad entre las personas y los pueblos. ¡Feliz día, radicales!”, en tanto uno de los históricos referentes de la UCR, Ricardo Campero, escribió desde su cuenta de X: “Preservar la soberanía política de la Unión Cívica Radical. (Raúl Alfonsín en el aniversario de su nacimiento).

En tanto, la diputada nacional radical, Danya Tavela, tuiteó: “Ser radical es militar con pasión por la democracia, la igualdad y la educación. En cada rincón del país, seguimos firmes en nuestras convicciones, honrando nuestra historia y construyendo el futuro”.

En tanto, Rocío Alconada Alfonsín, nieta del extinto Presidente de la Nación, escribió desde su cuenta de X: “17 de noviembre de 1966. La actividad política había sido prohibida por la dictadura que derrocó a Illia. Raúl Alfonsín, quitó la faja de clausura e ingresó al Comité de la Provincia de Buenos Aires de la calle Moreno. Minutos después fue detenido por la Policía Federal. Esa militancia reivindicamos y celebramos hoy, la que no tiene miedo, no retrocede ni se deja mandonear. Feliz día correligionarios”, escribió y acompañó el texto con una foto que grafica el momento en que Alfonsín subía a un patrullero tras ser detenido.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Luis Quevedo

Tres veces Buenos Aires

David Pandolfi

Una vida dedicada a construir la democracia en Argentina

Alejandro Garvie

2 de abril, día de la liberación