lunes 13 de enero de 2025
spot_img

Cristina Kirchner quiere cambiar la Constitución

Si bien la expresidenta Cristina Kirchner negó un pacto con el gobierno libertario, fue tajante a la hora de proponer un cambio constitucional: “no puede ser que votemos cada dos años”, señaló en diálogo con el periodista Rodis Recalt para el podcast Generación 94

“Hay que reformar la Constitución. Además de las enmiendas, hay que modificar el período de elecciones. No puede haber elecciones cada dos años, tiene que ser cada cuatro años. Hay que acomodar los mandatos para que duren cuatro años. Creo que también tenemos que modificar el Consejo de la Magistratura”. En este sentido profundizó cuando dijo: “hay que modificar el sistema judicial” y se metió de lleno con el presidendialismo, en una extraña comparación “el sistema presidencialista no fue atenuado ni tampoco el Poder Judicial actúa en su función específica para los excesos del Poder Ejecutivo”.

“No puede haber necesidad y urgencia para hacer tamaña modificación casi de la Constitución ¿Qué dijo la Justicia? Absolutamente nada. Duerme el sueño de los justos en la Corte. Me acuerdo cuando nosotros sancionamos la democratización de la Justicia en diputados y en senadores, en menos de 30 días la Corte declaró inconstitucionalidad. También hay que introducir el tema de qué puede ser declarado inconstitucional o constitucional”, cuestionó la ex mandataria al referirse al DNU que decretó Milei al inicio de su mandato.

Si bien la expresidenta se despegó del gobierno -“esta gente me está tomando el pelo”, cuando mencionó a quienes dicen que hay un acuerdo político entre ambos actores- no extrañan estas declaraciones justamente porque coinciden en mucho con la idea de acentuar el presidencialismo y eliminar el contrapeso parlamentario que dan las elecciones de mitad de término, en sintonía con la agenda libertaria, que incluso propone una ley ya aplicada en el terruño kirchnerista: la elección uninominal por distrito.

 

 

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Marcelo Insúa

Milei y Schmitt un solo corazón

Rodolfo Terragno

Un político a imitar

Eduardo A. Moro

La Hidrovía y un proyecto nacional de desarrollo