Con apego a ley de acceso a la información pública, los diputados nacionales del radicalismo, Karina Banfi y Fabio Quetglas, presentaron un pedido para que el gobierno del Presidente, Javier Milei, brinde a la sociedad toda la información necesaria para comprender los vínculos del primer mandatario con las personas y empresas a cargo de la operación financiera $LIBRA así como el dispositivo económico-financiero por el que se supone que se beneficiaría a la inversión privada nacional tanto como todo otro dato que conduzca a dimensionar correctamente la operación.
“Las investigaciones judiciales y parlamentarias que eventualmente se pongan en marcha deben ser respondidas por el Poder Ejecutivo con la imprescindible puesta a disposición, colaboración y apertura en la información”, sostuvo Karina Banfi. Y agregó: “el Poder Legislativo, por su parte, también debe colaborar urgentemente en mostrar a la sociedad que de esta crisis las instituciones saldrán mejoradas”.
Entre los requerimientos formulados por la diputada Banfi y el diputado Quetglas, se planteó que el PEN brinde explicaciones en torno al mecanismo por el cual $LIBRA iba a permitir financiar los emprendimientos privados de acuerdo a “los dichos que el Presidente de la Nación efectuó en su cuenta de la plataforma X durante cuatro horas de manera destacada” el viernes 14 de febrero pasado “y que posteriormente eliminó”, tras lo cual se solicita “se aporten los documentos en los que se hallan explicitado los criterios y modalidades de asignación de esos fondos” pero también solicitan al Presidente Milei que “indique si conocían y cuáles eran los proyectos de las empresas y emprendimientos argentinos, a los que el Presidente quería apoyar, de acuerdo a la publicación” que hizo desde su cuenta de X y se pidió que “se aporten los documentos en los que estos proyectos hayan sido explicitados”.
“En las diversas reuniones que se mantuvieron con Hayden Mark Davis (Ceo de Kelsier Ventures), Julián Peh (Ceo de Kip Protocol) y Mauricio Novelli (Consultor NW Professional Traders ¿Qué información recibió el Presidente de la Nación sobre este proyecto de criptomoneda antes de la publicación en su cuenta de la plataforma X?”, se requirió, además, en el marco de otras múltiples explicaciones contenidas en el pedido planteados por Banfi y Quetglas en función de la ley de acceso a la información pública.
De manera complementaria al pedido, la vicepresidenta del bloque radical en la Cámara baja, Banfi y su colega de bancada, Quetglas, adelantaron que en el curso del año legislativo impulsarán proyectos para que se trate en el Congreso la reforma de la Ley de Ética Pública, a fin de actualizar una ley de 1999 y detallar el alcance del desempeño de la función pública, las conductas incompatibles, conflictos de interés y gestión de intereses en mayor grado que la legislación vigente, así como otra iniciativas destinada a regular la autonomía de la Oficina Anticorrupción.
Alentarán el tratamiento parlamentario del proyecto de ley de autoría de la diputada Banfi acerca de la protección de testigos y denunciantes de corrupción tanto como propuestas para derogar el decreto del PEN 780/2024 que limita el acceso a la información pública y promoverán convocar a expertos, organizaciones de la sociedad civil, representantes de los gremios, empresarios así como de trabajadores y otras instituciones a participar activamente del proceso de reformas.
“Es importante que la sociedad sepa qué preguntas están aún sin responder por parte del Presidente. Está crisis debe ser una oportunidad fortalecer las instituciones de nuestra Republica” expresó Banfi.