lunes 7 de julio de 2025
spot_img

Así ganó las elecciones Arturo Illia

Un día como hoy, en 1963, Arturo Illia ganó la elección presidencial con casi 2,5 millones de votos (alrededor del 32 por ciento), uno de cada tres sufragios positivos.

Con 63 años, el médico pergaminense afincado en Cruz del Eje, ganó en la provincia de Buenos Aires Capital Federal, Catamarca, Chubut, Entre Ríos, Formosa, Misiones, Santa Cruz y Santiago del Estero. Y arrasó en Córdoba con el 58 por ciento. Segundo, quedó el voto en blanco (1,8 millón), impulsado por Arturo Frondizi y Juan Perón.

El gobierno de Guido inhabilitó, a última hora el frente peronista. El conservador, Vicente Solano Lima, había hecho una campaña publicitaria costosísima (el martes previo, Primera Plana publicó cuatro páginas pagas del Frente, la UCRP no pagó ni una). Tercera, fue la UCRI de Oscar Alende (1,6 millón); y cuarta, UDELPA con el general Pedro Eugenio Aramburu (1,3 millón). La democracia cristiana intentó llevar al médico peronista, Raúl Matera; Perón, impiadoso, lo echó del partido. También se presentó Alejandro Leloir, que había presidido el Consejo Peronista en 1955, ya sin aval del general su cosecha fue nula.

La participación electoral superó el 85 por ciento, y en la Capital, el 91. Con el apoyo de Ricardo Balbín, Illia y Carlos Perette fueron los primeros en lanzarse y cerraron campaña en un Luna Park repleto el viernes, al borde de la veda.

Prometió anular los contratos petroleros, liberar a los presos políticos y gremiales y derogar las normas políticas restrictivas. Cumplió, y cuando lo derrocaron, el peronismo tenía tres gobernadores en funciones, y uno recién electo. Y contaba con más de un centenar de legisladores nacionales y provinciales.

A fin de julio, por mayoría absoluta, Illia fue ungido por el Colegio Electoral que presidió el caudillo del barrio de Pompeya, Francisco “Pancho” Rabanal.

Los electores de la UCRP, y el acuerdo con la democracia cristiana, partidos provinciales (algunos radicales de origen), oficialistas democráticos y neoperonistas lo depositó en la Rosada. Hacía solo un año, Illia había ganado la gobernación cordobesa y no pudo asumir; finalmente, inició una etapa donde la apertura política, la bonanza económica y las libertades garantidas fueron ejes de gestión.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Eduardo A. Moro

El porvenir de una ilusión

Alejandro Garvie

Ojo con el Eje

Fernando Pedrosa

Donald Trump sumó un punto con Irán, pero tiene que meter más goles