jueves 20 de marzo de 2025
spot_img

Asamblea Legislativa: El gobierno no admite fotógrafos y restringe el espacio de prensa

Por primera vez en la historia, el Gobierno no permitirá el ingreso de reporteros gráficos de medios nacionales ni internacionales a la Asamblea Legislativa del sábado próximo, por lo que el control de las imágenes que surjan de la ceremonia de apertura de sesiones ordinarias será monopolizado por el Poder Ejecutivo.
Por si fuera poco, el palco del primer piso que históricamente le corresponde a la prensa gráfica será asignado a invitados del Gobierno de La Libertad Avanza (LLA) y los periodistas deberán correrse a un sector más reducido en un balcón lateral del segundo piso.
El apagón fotográfico fue decidido por la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y acatado por las autoridades del Senado, que tienen a su cargo la organización de la Asamblea Legislativa en la que se presentará el presidente Javier Milei en medio de la tormenta por las repercusiones del “criptogate”.
La Cámara de Diputados, que alberga el recinto donde se llevará a cabo la ceremonia, tampoco opuso resistencia a la decisión de la Casa Rosada.
En una reunión fugaz, improvisada de un momento a otro, autoridades de prensa del Senado y de Diputados comunicaron hoy la medida a un grupo de referentes del Círculo de Periodistas Parlamentarios.
No dieron espacio a ningún tipo de negociación: simplemente se trasladó la determinación de ambas cámaras de hacer cumplir la directiva del Gobierno, pese a que la medida representa una abierta invasión de competencias de un poder del Estado sobre otro.
El control rígido de la producción de imágenes de la Asamblea Legislativa, al bloquear el acceso a fotógrafos y restringiendo el espacio de cobertura de periodistas gráficos, es leído por agencias internacionales de medios como un acto de censura y de limitación de la libertad de expresión.
El Gobierno libertario ya había dado indicios previos de limitar la actividad periodística el 10 de diciembre de 2023 durante la asunción presidencial, cuando Milei le tomó juramento a los miembros de su Gabinete a puertas cerradas y solo se conocieron imágenes oficiales distribuidas por la Casa Rosada.
A su vez, el 15 de septiembre del año pasado, durante la presentación del proyecto de Presupuesto 2025 a cargo de Milei, los periodistas fueron corridos de su habitual sector de cobertura en el balcón del primer piso del recinto de Diputados para ser desplazados a una platea lateral mucho más chica, y en la que sólo un puñado tuvo el “privilegio” de seguir la sesión sentado, alterando sensiblemente las condiciones de trabajo habituales.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Fernando Pedrosa

China, Rusia, EEUU: la geopolítica en tiempos de streaming

Eduardo A. Moro

El que calla, otorga

Alejandro Garvie

Alicia en el capitalismo de las maravillas