jueves 17 de julio de 2025
spot_img

Aprueban proyecto de la diputada Banfi que insta al gobierno a firmar el Protocolo de La Haya sobre adopción internacional

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración de la legisladora radical Karina Banfi que insta al gobierno de Javier Milei a firmar la adhesión de nuestro país a la Convención de La Haya sobre la Protección de Menores y la Cooperación en Materia de Adopción Internacional en la que se establecen garantías y procedimientos adicionales para asegurar los derechos de niños, niñas y adolescentes en todos los procesos de adopción.

Este instrumento internacional, firmado en 1993 -que cuenta con la adhesión de más de cien países-, implica una mayor participación de los Estados en la gestión administrativa y mayor transparencia en los procesos judiciales. Se establece un doble control de los países involucrados a fin de evitar la comisión de delitos, y evitar el riesgo de tráfico, sustracción y trata de personas.

“Estoy feliz y agradecida a todos los diputados que acompañaron y comprendieron con responsabilidad que debemos mejorar el proceso de adopción con mayor control y transparencia. Celeridad en la búsqueda de familia para los niños y niñas y un acompañamiento interdisciplinario a las familias”, declaró la diputada Banfi, autora del proyecto, quien agradeció especialmente a las autoridades de las comisiones de Relaciones Exteriores y de Familias, Niñez y Juventudes de la Cámara baja, Fernando Iglesias (PRO – Ciudad de Buenos Aires) y Roxana Reyes (UCR – Santa Cruz), respectivamente, quienes activaron la iniciativa de la legisladora.

La diputada Banfi, desde su cuenta de X, celebró la decisión adoptada por la Cámara baja. LO LOGRAMOS!! La Cámara de @DiputadosAR declara de interés que el Gobierno Nacional disponga firmar la adhesión a la “Convención del Protocolo de La Haya sobre Protección de Menores y la cooperación en materia de adopción internacional” para que se garantice los derechos de los niños, niñas y adolescentes en todos los procesos de adopción en nuestro país. La adhesión y su futura ratificación darán por saldada una garantía básica para todos los niños y niñas en nuestro país, su derecho a tener una familia. Este Protocolo implica una mayor participación de los Estados en el orden administrativo y más transparencia en los procesos judiciales. Un doble control de los países involucrados para evitar la comisión de delitos usando a los niños de carnada”, escribió.

Y Completó su posteo: “Para combatir el tráfico, la sustracción y la trata de personas es nuestra obligación proteger los procesos administrativos y judiciales que lleva la adopción en todos los casos. Sin duda la firma de este Protocolo garantizará un verdadero compromiso de protección sobre las infancias. Estoy feliz y agradecida a todos los diputados que acompañaron y comprendieron con responsabilidad que debemos mejorar el proceso de adopción con mayor control y transparencia. Celeridad en la búsqueda de familia para los niños y niñas y un acompañamiento interdisciplinario a las familias. Quiero agradecer en especial a @FerIglesias y @roxanareyessc como presidentes de las Comisiones intervinientes. Y a cada familia adoptiva que cree en ese hilo rojo que nos une a nuestros hijos. Es todo por ellos!”.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Martín D'Alessandro

El mediano plazo es la madre de todas las batallas

Fernando Pedrosa

Unión Europea–MERCOSUR: el acuerdo que incomoda, pero promete

Rodolfo Terragno

De economía y corrupciones