sábado 19 de julio de 2025
spot_img

Alejandro Einstoss: Tras el congelamiento, la bola de nieve

La deuda de las distribuidoras eléctricas a CAMMESA se incrementó un 55% entre noviembre de 2019 y enero de 2020, luego del congelamiento tarifario. 

Al momento de analizar los subsidios a la energía, CAMMESA es el renglón más importante. Se lleva aproximadamente el 60 por ciento de los más de 200 mil millones de pesos que se destinaron en el 2019 a subsidios a la energía y representa el 40 por ciento de la totalidad de las transferencias para gastos corrientes del tesoro nacional.

Pero CAMMESA en realidad es la empresa encargada del despacho eléctrico y a través de ella se canaliza el inmenso subsidio que financia la diferencia entre el costo de generar energía y lo que paga la demanda.

Hoy el precio que paga la demanda alcanza a cubrir el 58 por ciento del costo de generar energía eléctrica. Cuando pagamos la factura a la distribuidora, más del 50 por ciento del importe que pagamos se destina al pago de la energía eléctrica y CAMMESA utiliza esos recursos más los subsidios que recibe del Tesoro Nacional para pagar a las usinas, que son las que generan la energía.

La reciente ley de emergencia energética y tarifaria congeló los cuadros tarifarios de las distribuidoras del AMBA e invita al resto de las provincias a acompañar la medida. Si esto sucede, las distribuidoras enfrentarán ingresos congelados con costos crecientes que se compensarán de dos maneras; o se reducirá la inversión y con esto caerá la calidad del servicio, o se suspenderán los pagos a CAMMESA.

Si analizamos los últimos dos reportes financieros de CAMMESA, en noviembre de 2019 las distribuidoras debían 28 mil millones de pesos a CAMMESA, con un índice de cobrabilidad del 85 por ciento, pero en enero de este año las deudas treparon a 43 mil millones de pesos, con un índice de cobrabilidad que cae de manera preocupante al 63 por ciento. Si continúa y se profundiza esta tendencia podría estar en riesgo la sustentabilidad de un sector clave de alta sensibilidad social ya que en definitiva nuestro modo de vida en sociedad es electrodependiente.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Alejandro Garvie

El deslizamiento hacia la autocracia

Alejandro Einstoss

Lo que falta en la corrección de subsidios

Martín D'Alessandro

El mediano plazo es la madre de todas las batallas