sábado 19 de julio de 2025
spot_img

Alejandro Einstoss: En energía, también se rompió la cadena de pagos

 

Por la pandemia, las distribuidoras de gas y electricidad cobran tan sólo 30% de lo que facturan. La política de subsidios del Estado, limitada exclusivamente a sectores vulnerables, no alcanza para evitar un colapso. 

Cuando pagamos nuestras facturas de servicios, las empresas distribuidoras de gas y electricidad deben pagar a los generadores y a los productores de gas la energía consumida.

Si bien a partir de la nueva ley de emergencia económica las distribuidoras ya habían duplicado su índice de morosidad, la pandemia puso a las empresas de distribución de gas y electricidad frente a una situación extrema: en promedio cobran solo el 30% de las facturas emitidas.

Por lo tanto tendrán dificultades para enfrentar sus propios gastos operativos (pago de salarios por ejemplo)  y difícilmente quede margen para pagar el gas a productores o la energía eléctrica a CAMMESA.

A su vez la morosidad en el sector eléctrico tiene efectos de segunda vuelta sobre el sector de petróleo y el gas, ya que el 60% de la energía eléctrica se genera con gas natural que es comprado también por CAMMESA, y que este último mes solo pudo pagar cerca del 20% de sus compromisos.

Podríamos decir sin equivocarnos que la cadena de pagos de la energía está prácticamente rota y que necesitara mayores subsidios del Estado para funcionar.

¿Pongámos números al posible costo fiscal? Las ventas totales de energía eléctrica se aproximan en promedio a los $ 50.000 mensuales, mientras que solo las facturas de gas de enero y febrero que las distribuidoras de gas deben pagar a productores ascienden a los $9000 millones aproximadamente. El costo fiscal será mayor si la cuarentena continua y se incluye el pico de consumo de gas en invierno.

Hasta ahora las medidas del gobierno se limitan a la exención del pago de facturas a un universo similar al que recibe hoy tarifa social y planes de pagos a grandes usuarios.

Sin embargo se impone de manera urgente un paquete de ayuda directa a pymes, clases medias y quizás el salvataje a cooperativas y a algunas distribuidoras que, de prolongarse esta cuarentena, podrían entrar en emergencia financiera en los próximos meses.

 

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Alejandro Garvie

El deslizamiento hacia la autocracia

Alejandro Einstoss

Lo que falta en la corrección de subsidios

Martín D'Alessandro

El mediano plazo es la madre de todas las batallas