miércoles 30 de abril de 2025
spot_img

Alberto Fernández se sumó al reclamo de Lula a Maduro: “El que pierde se va”

El expresidente viajará a Venezuela como observador internacional. Se reunirá con opositores. Durante su gestión deslizó que la violación  de derechos humanos “había ido desapareciendo”.

El expresidente Alberto Fernández coincidió con un planteo que hizo Luiz Inázio Lula da Silva en las últimas horas: si el dictador Nicolás Maduro es vencido en las urnas este domingo tendrá que dar su brazo a torcer.

“Si Maduro es derrotado lo que tiene que hacer es aceptar”, dijo Fernández en Radio con Vos. “Como dijo Lula: el que gana, gana, y el que pierde, pierde y se terminó. Así funciona la democracia”, reforzó Fernández.

Maduro, en un mitin la semana pasada, amenazó con un conflicto armado y violencia si la población vota por la salida del chavismo tras 25 años ininterrumpidos en el poder.

“El 28 de julio, si no quieren que Venezuela caiga en un baño de sangre, en una guerra civil fratricida producto de los fascistas, garanticemos el más grande éxito, la más grande victoria de la historia electoral de nuestro pueblo”, dijo el dictador.

Fernández confirmó que viajará a Venezuela como veedor internacional. Adelantó que se reunirá con dirigentes opositores, y contrario al tono que lo caracteriza, deseó que el país vuelva al cauce democrático.

“Lo que quiero es que haya una elección transparente y lo que Venezuela necesita es recuperar su convivencia democrática y que los están deambulando por el mundo porque se fueron del país por la causa que fuera puedan volver”.

Entre abrazos y ambigüedades con el chavismo

Durante sus cuatro años como presidente, Alberto Fernández se caracterizó por no condenar abiertamente al chavismo. En organismos multilaterales evitaban votar resoluciones que condenaran a Maduro. Y buscaban relativizar la gravedad de la crisis, tanto política como humanitaria.

“El problema de los derechos humanos poco a poco en Venezuela fue desapareciendo”, dijo Fernández en 2021 durante una entrevista radial.

Una y otra vez acusó a Estados Unidos de mantener un bloqueo, y abogó por buscar una solución “sin meterse en asuntos internos”.

Pareció clave que Cristina Kirchner era vicepresidenta de la Nación. Ella misma, como presidenta,  condecoró en 2014 al dictador Maduro con la Orden San Martín, uno de los mayores honores que puede otorgar la Argentina a un ciudadano extranjero.

Maduro y su cúpula son actualmente investigados por crímenes de lesa humanidad contra su población por parte de la Corte Penal Internacional debido a que hay presos políticos, torturados, desaparecidos y personas que fueron asesinadas durante protestas.

Esa denuncia, en parte, arrancó luego de que la Argentina y otros países, como Chile, Colombia, Perú, Paraguay y Canadá hicieron una denuncia conjunta ante la CPI. En Casa Rosada estaba el gobierno de Cambiemos. Luego, el gobierno del Frente de Todos, en un gesto político, avisó a La Haya que se retiraban de esa gestión. Aquello no tenía ningún efecto práctico: no frenaba la investigación ni anulaba los trabajos hechos hasta entonces. Ahora la administración libertaria comunicó que está a disposición para colaborar.

Con todo, desde Caracas hubo altos funcionarios chavistas que insultaron a Fernández por la crisis que generó el decomiso de un avión de una aerolínea estatal venezolana en Ezeiza, por haber sido utilizado por aparentes espías de Irán.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Alejandro Garvie

Acá Nada

Eduardo A. Moro

Un sudaca en el Vaticano

Fernando Pedrosa

Francisco, el papa que desafió al mundo occidental desde el corazón de Roma