jueves 8 de mayo de 2025
spot_img

Abal Medina: “Adorni y Santoro quieren polarizar el debate”

El candidato a legislador porteño, Juan Manuel Abal Medina, por la lista Seamos Libres cargó contra sus contrincantes Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires) y Manuel Adorni (La Libertad Avanza) a los que acusó de “no querer discutir”, y de polarizar la elección del 18 de mayo entre ellos.
“Básicamente (Manuel) Adorni y (Leandro) Santoro no quieren discutir demasiado, y lo que hacen es polarizar el debate”, cuestionó en declaraciones a Splendid – 990.
En la misma línea, planteó: “En esa polarización que están armando nos impiden discutir la verdad, las cuestiones que le importan a los porteños, que son las mismas que se preocupan a todo el país”.
“Queremos discutir propuestas, ideas, los temas que nos preocupan a la Ciudad de Buenos Aires. La inseguridad creciente, la pérdida permanente del trabajo, la pobreza creciente, la defensa absoluta de los 57 barrios populares que hay en la Ciudad de Buenos Aires”, enumeró, y enfatizó: “Estos grandes temas no se pueden discutir porque son consignas. ´Se termina el kirchnerismo´, o ´se termina el odio´, como dice Santoro y luego se termina ahí”.
Asimismo, criticó el debate de candidatos que se transmitió, hace una semana, por el Canal de la Ciudad de Buenos Aires al sostener que representó la única lista que expresó propuestas concretas para la Legislatura porteña.
“Había chicanas, títulos, incluso hubo propuestas para la Presidencia de la Nación, para la ONU casi. Una cosa muy patética”, aseveró.
Por su parte, el candidato a legislador insistió en que fue el único que “aprendió del peronismo”, en su paso por las experiencias de Cristina y Néstor Kirchner, y planteó: “Es muy raro que en un debate como este, con tantos candidatos, solo nosotros hayamos defendido nuestra bandera, historia y lo que representamos”.
Para Abal Medina, “la política es conocer el territorio, los barrios, los lugares, vivirlos, sabernos de cada uno”, por lo que planteó que no es necesario caer en grandes consignas sino hacer eco en problemáticas.
“Uno camina por todos esos barrios, esos 57 barrios que también conocían el Papa Francisco, y en algunos parece que nunca hubo peronismo, están totalmente abandonados, desordenados, ninguna seguridad”, denunció.
Por último, calificó de “récord mundial” la afiliación de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien ayer llenó la planilla para integrar las filas de La Libertad Avanza, y sentenció que la crisis de representatividad en la política alcanza también a la elección porteña.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Fernando Pedrosa

Rápido y furioso: 100 días de Donald Trump como presidente

Martín D'Alessandro

La insoportable levedad de la política argentina

Alejandro Garvie

El tiro por la culata