sábado 10 de mayo de 2025
spot_img

Grave: Demoran a militantes radicales que hacían una protesta simbólica cerca de un acto de Milei

Un grupo de jóvenes militantes del espacio Evolución fue retenido durante aproximadamente tres horas por efectivos de la Unidad de Investigación Antiterrorista (UIA) de la Policía Federal Argentina en el barrio porteño de Belgrano, muy cerca del lugar donde el presidente Javier Milei participaba de un acto partidario. Los manifestantes se dirigían hacia allí en una camioneta equipada con altavoces que emitían sonidos de tos, como gesto provocador en alusión a una conocida reacción del mandatario durante el último debate presidencial.

Los involucrados, estudiantes de entre 20 y 27 años, se encontraban en el vehículo y a su alrededor cuando, al llegar a Blanco Encalada al 1500, fueron interceptados por un agente que les solicitó la documentación. A partir de allí, quedaron en la vía pública sin poder retirarse durante varias horas. El procedimiento estuvo a cargo de una unidad especializada en temas antiterroristas, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad liderado por Patricia Bullrich.

El vehículo que utilizaban los militantes llevaba impreso un mensaje: “A Milei le molesta la tos, a nosotros el ajuste salvaje”, en alusión al episodio del debate donde Milei manifestó su incomodidad ante la tos del público. Esta misma intervención ya se había presentado días atrás frente a la Casa Rosada.

Aunque en un momento la situación pareció resolverse y los documentos fueron devueltos —presuntamente después de que el caso se hiciera visible en redes sociales y medios—, al intentar retirarse a pie, los jóvenes fueron interceptados nuevamente. Un agente alegó que había una orden judicial en curso.

Florencia Barros, portavoz del grupo, relató que les informaron que no estaban formalmente detenidos, pero al mismo tiempo no se les permitía irse. Finalmente, fueron liberados al caer la noche. “Lo más inquietante fue que quienes intervinieron pertenecían a una unidad antiterrorista. ¿De verdad se considera terrorismo realizar una intervención pacífica para denunciar las consecuencias sociales del ajuste?”, cuestionó Barros.

Lucille “Lula” Levy, candidata del espacio en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, consideró lo ocurrido como un acto de amedrentamiento. “Parece una advertencia en vísperas de una elección clave. Sería absurdo si no resultara preocupante”, sostuvo.

Martín Lousteau también expresó su rechazo al procedimiento y apuntó contra la administración nacional por lo que calificó como una escalada en su intolerancia. “Esto se suma a las amenazas a periodistas y representa un claro atentado contra la libertad de expresión y los principios democráticos. No podemos permitir que se naturalicen estos atropellos”, afirmó.

Otra de las militantes explicó que la acción tenía un carácter meramente simbólico y que no buscaban interferir directamente con el evento oficialista. “Solo pasábamos tosiendo por al lado, era un gesto pacífico que apuntaba a visibilizar el impacto del ajuste en sectores vulnerables, como los jubilados”, señaló en diálogo con C5N.

Desde la Unión Cívica Radical, tanto el Comité Nacional como la conducción porteña repudiaron lo sucedido y exigieron explicaciones a las autoridades. “Solicitamos que la ministra Bullrich dé cuenta de los motivos de esta decisión autoritaria y recordamos al gobierno nacional que los derechos democráticos deben ser respetados”, expresaron en un comunicado. Martín Ocampo, presidente de la UCR de la Ciudad, agregó: “Detener a militantes por ejercer su libertad de expresión va en contra de todo principio republicano. El ‘respeto irrestricto’ al pensamiento del otro parece ser solo un lema vacío para el oficialismo”.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Fernando Pedrosa

Rápido y furioso: 100 días de Donald Trump como presidente

Martín D'Alessandro

La insoportable levedad de la política argentina

Alejandro Garvie

El tiro por la culata