viernes 18 de julio de 2025
spot_img

Diputados en zona gris: Quiénes se van en diciembre

Las elecciones del próximo 26 de octubre reconfigurarán la composición del Congreso  y habrá recambio de figuras, con diputados nacionales que se despedirán y otros que tendrán la oportunidad de reemplazarlos desde el 10 de diciembre.

A medida que se va acercando en el calendario la fecha del cierre de listas del 17 de agosto se va clarificando el panorama de nombres y va quedando más patente el riesgo para muchos legisladores de quedar afuera del reparto de lugares.

Hay diputados que tendrían semáforo verde para renovar sus bancas, como el caso de Diego Santilli (PRO), quien va camino a aceptar una candidatura por el Frente La Libertad Avanza de la provincia de Buenos Aires.

Pero a muchos otros les queda poco hilo en el carretel: es el caso de Leandro Santoro (UxP), que asumirá como legislador de la Ciudad.

María Eugenia Vidal la tiene complicada para renovar, ya que La Libertad Avanza monopolizará la confección de la lista de representantes bonaerenses, por lo que depende de que en la Casa Rosada le den el pulgar arriba a su postulación.

La ex gobernadora bonaerense no ha sido precisamente de los diputados del PRO que se alinearon al Gobierno en cada una de las circunstancias, e incluso podría ser candidata en octubre a senadora por la Ciudad de la mano del partido amarillo.

Alejandro Finocchiaro (PRO), quien también termina su mandato en diciembre, tiene mejor llegada al mundo libertario.

En tanto, Sabrina Ajmechet y Fernando Iglesias compitan por un mismo lugar en la lista de LLA de la Ciudad de Buenos Aires: ambos son cercanos a Patricia Bullrich pero Ajmechet corre con ventaja porque tiene contacto directo con el presidente Javier Milei.

La ministra de Seguridad está pidiendo un lugar “entrable” para alguno de ellos en la lista de candidatos a diputados nacionales de la Ciudad, y otro para Gerardo Milman por la provincia de Buenos Aires.

En la rampa de salida del Congreso está el mendocino Julio Cobos (UCR), diputado desde 2021 y anteriormente senador nacional (2015-2021), quien anunció que no buscará ser candidato en estas elecciones.

El también radical Martín Tetaz se encuentra en una situación problemática: se alejó hace tiempo de Martín Lousteauel referente que lo había llevado a la política institucional, y ya no tiene a nadie que lo apalanque para una eventual postulación por la Ciudad de Buenos Aires.

De la UCR porteña el único con chances reales de seguir en el Congreso en justamente el ex ministro de Economía y presidente del Comité Nacional, a quien se le acaba el mandato en el Senado este año.

Su participación electoral sepultaría las chances de retener su banca de Carla Carrizo, su mano derecha e influyente diputada nacional de Democracia para Siempre.

Ricardo López Murphy es otro diputado nacional porteño que ve su futuro inmediato afuera del Congreso.

Emilio Monzó, conspicuo ex presidente de la Cámara baja y armador de Encuentro Federal, parecería tener las horas contadas en la Cámara de Diputados, a menos que ocurra un milagroso acuerdo en el marco de la coalición de centro “Somos Buenos Aires” que lo ponga en los primeros lugares de la lista.

En la misma situación está Florencio Randazzo, quien tiene el apoyo y las credenciales del ex gobernador cordobés Juan Schiaretti para renovar su mandato como diputado nacional por “Somos Buenos Aires”.

Otro diputado que es protagonista crucial de la “rosca” opositora es Oscar Agost Carreño, uno de los referentes naturales de Encuentro Federal junto al mencionado Monzó, Nicolás Massot y Miguel Pichetto.

La situación del cordobés para reelegir es compleja: está enfrentado a la dirigencia provincial del PRO, partido del cual perdió el control tras haber sido presidente, por lo que deberá reagruparse en otro frente para encontrar su lugar en las próximas elecciones legislativas.

El ex árbitro de fútbol Héctor Baldassi (PRO) está en una situación análoga y perdió consideración en el partido amarillo cordobés por su perfil opositor y cercanía al ex jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta.

El jefe del bloque de la UCR, Rodrigo de Loredo, busca desesperadamente un acuerdo con LLA para renovar su banca, pero esta alianza está en evaluación por parte del Gobierno nacional.

Natalia de la Sota (Encuentro Federal) quiere ser candidata para renovar, pero ella no es orgánica del gobernador Martín Llaryora, lo cual la hace correr desde atrás en la pulseada con otros dirigentes del peronismo cordobés.

Por las dudas, la hija del ex gobernador José Manuel de la Sota coquetea con el kirchnerismo, aunque en este territorio hay otros pretendientes a posicionarse en la lista de candidatos como Pablo Carro, a quien también se le vence el mandato en diciembre.

En Santa Fe, la interna peronista la estaría ganando Eduardo Toniolli, quien se perfila para ser primer candidato a diputado nacional con el aval de la estrella en ascenso de la centroizquierda filo kirchnerista Juan Monteverde, quien dio el batacazo con su victoria en las elecciones rosarinas.

Si fuera así, Toniolli retendría su banca en desmedro del veterano ex ministro y jefe de Gabinete nacional Agustín Rossi, quien quiere volver al ruedo en la Cámara de Diputados, donde supo ser un eficiente jefe de bancada kirchnerista.

La Coalición Cívica es uno de los bloques que más tiene para perder en los comicios: pone en juego cuatro de sus seis bancas. Ni en la Ciudad ni en la Provincia tienen demasiadas posibilidades de lograr lugares entrables en las listas de los frentes que conformen.

En ese sentido, peligra la continuidad de Paula Oliveto Lago, Marcela Campagnoli, Victoria Borrego y del jefe del bloque, Juan Manuel López.

La opción que le queda a Elisa Carrió para salvar alguna de estas bancas es que la Coalición Cívica compita en soledad y mejore el rendimiento que por ejemplo tuvo recientemente Oliveto en las elecciones porteñas.

La propia referente de la CC podría encabezar una lista propia por la provincia, o llegar a algún acuerdo digno con las fuerzas del centro “Somos Buenos Aires”, del radicalismo y peronismo disidente.

En UxP el panorama es mucho más nebuloso: Carlos Heller y Gisela Marziotta podrían revalidar sus bancas en representación de la Ciudad, pero la “rosca” porteña se maneja bajo cuatro llaves.

Lo mismo puede decirse respecto de la provincia de Buenos Aires, donde concluyen mandato pesos pesados como Leopoldo Moreau, Hugo Yasky, Daniel Arroyo, Sergio Palazzo, Vanesa Siley y Daniel Gollan.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Alejandro Garvie

El deslizamiento hacia la autocracia

Alejandro Einstoss

Lo que falta en la corrección de subsidios

Martín D'Alessandro

El mediano plazo es la madre de todas las batallas