jueves 3 de julio de 2025
spot_img

El Congreso analiza modificar el huso horario para ahorrar energía y mejorar la productividad

El proyecto del diputado de la UCR Julio Cobos para cambiar el huso horario en la Argentina está en la agenda del Congreso de la Nación y mañana tendrá tratamiento en la Cámara baja.

La propuesta busca modificar la hora en los 24 estados del país, lo que implica atrasar los relojes en el -4 GMT; lo propio significa retroceder el reloj una hora menos que la actual como sucede en otros sectores de la región.

Varios son los puntos que propone el legislador oriundo de Mendoza en la letra del proyecto enviado al Congreso.

Mejorar la jornada laboral actual; reducir el ausentismo; mejorar el presentismo escolar; mejorar el presentismo laboral; compatibilidad con actividades rurales como agroindustriales; reducir sobrecostos energéticos y laborales.

Entre otros como lograr armonía con los ciclos naturales a fin de mejorar el clima organizacional y el rendimiento de las actividades.

En este sentido, la moción que propone Cobos es, también, respetar el huso horario existente a nivel internacional para acomodar el desfasaje.

¿Qué dice el artículo 1° del proyecto sobre el cambio del huso horario para Argentina?

La idea del proyecto llevar la hora oficial del país a los sistemas de husos horarios internacionales y, establecer la del huso horario de cuatro horas al oeste del Meridiano de Greenwich.

Cambios y beneficios del posible nuevo huso horario en Argentina

De aprobarse el proyecto de Cobos, los argentinos tendremos que atrasar los relojes 60 minutos.

De esta forma, la rutina diaria social, laboral, educativa y comercial se modificará y generará cambios como el ahorro de energía y una mejor sincronización con la luz natural, entre otras ventajas.

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Fernando Pedrosa

Donald Trump sumó un punto con Irán, pero tiene que meter más goles

Maximiliano Gregorio-Cernadas

Gilda, el tungsteno y la Argentina

Alejandro Garvie

Zohran Mamdani, de Kampala al Bronx