domingo 11 de mayo de 2025
spot_img

Descifrando el conflicto entre India y Pakistán

En las primeras horas del 7 de mayo, el ejército indio llevó a cabo ataques de precisión contra nueve localizaciones en Pakistán y la Cachemira ocupada por Pakistán (POK). Estas nueve ubicaciones fueron identificadas como centros y plataformas de lanzamiento de terroristas por el ejército y las agencias de inteligencia indias. En la operación, que duró veinticinco minutos, se dispararon cuarenta misiles sobre nueve localizaciones en las que se cree que murieron al menos setenta terroristas.

Esta operación, denominada Operación Sindoor, se produjo tras el ataque terrorista patrocinado por Pakistán en Pahalgam el 22 de abril, en el que los terroristas mataron a veintiséis turistas tras confirmar que eran hindúes. El nombre Sindoor se eligió para representar la tragedia que sufrieron los turistas hindúes el 22 de abril. El Sindoor es bermellón, un polvo de color rojo que las mujeres hindúes casadas suelen aplicarse en el pelo. El 22 de abril, los terroristas no solo segregaron a los hindúes de los musulmanes, sino que también separaron a los maridos de sus esposas. Estos maridos fueron asesinados a quemarropa delante de sus esposas. El nombre Sindoor es un tributo a todas aquellas mujeres que perdieron a sus maridos en este ataque. Simbólicamente, significa que los terroristas borraron el Sindoor de estas mujeres, indicando que las mujeres quedaron viudas.

Los ataques militares de India contra Pakistán han dado la impresión de que podría haber una escalada del conflicto que podría extenderse por el sur de Asia y más allá. Es necesario considerar tres perspectivas.

Primero, si Pakistán tomara alguna medida de represalia contra India, la pregunta es contra quién atacaría Pakistán. Para India, los campamentos terroristas dentro de Pakistán y la POK eran los objetivos claros. Para Pakistán, no existen tales objetivos dentro de India. Si Pakistán decidiera lanzar un ataque militar sería contra el ejército indio o contra civiles indios. Los ataques de India no tuvieron como objetivo al ejército ni a los civiles de Pakistán. Cualquier ataque contra el ejército o civiles indios desde Pakistán podría llevar a una escalada del conflicto, ya que India también respondería, esta vez enfrentándose directamente con el ejército pakistaní.

Segundo, como continuación del primer punto. El Gobierno pakistaní estará bajo presión de sus propios ciudadanos para tomar alguna medida en respuesta a estos ataques. Sin socavar totalmente la fuerza de las fuerzas armadas pakistaníes, la pregunta es cuánto está preparado Pakistán para sostener un conflicto escalado con India. La razón es que actualmente existen varios puntos conflictivos dentro de Pakistán. Hay un malestar generalizado en provincias como Baluchistán, Khyber Pakhtunkhwa y Sindh. Las fuerzas armadas de Pakistán sufren pérdidas regularmente contra los insurgentes baluchis. En los últimos dos años, Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), una organización apoyada por los talibanes afganos, está llevando a cabo ataques contra Pakistán en varias localizaciones dentro y fuera de Khyber Pakhtunkhwa. A pesar de estas limitations, Pakistán ha estado violando continuamente el alto el fuego en la frontera con India. Además, los intentos de Pakistán de llevar a cabo ataques aéreos contra India tras los ataques del 7 de mayo fueron neutralizados por las fuerzas de defensa indias.

Tercero es el ángulo internacional. En general, la opinión internacional en todo este incidente ha estado a favor de India. Socios cercanos de India como Estados Unidos, Rusia, Israel, Francia y la Unión Europea han apoyado a India en la lucha contra el terrorismo. Aunque algunos expresaron preocupación por las crecientes tensiones entre los dos vecinos, en general India no ha atraído ninguna condenación. Pakistán, por otro lado, carece del apoyo internacional que India tiene. Pocos países como Türkiye, Malasia y Azerbaiyán han respaldado a Pakistán. China, amigo de todas las estaciones de Pakistán, ha dado una respuesta medida instando a ambas partes a resolver todas las disputas de manera pacífica.

Otro punto en la perspectiva internacional es que China puede dudar en caso de que el conflicto escale. La razón es que si Islamabad usa equipo de defensa comprado a Pekín y si Nueva Delhi gana ventaja en el conflicto, podría exponer las limitaciones del equipo chino, lo que podría impactar las exportaciones de defensa de ChinaYa hay informes afirmando que aviones JF-17 de Pakistán fueron derribados. También el sistema de misiles de defensa antiaérea HQ-9 de fabricación china falló en interceptar un solo misil de India.

Además, India, al ser una de las principales economías del mundo, es un socio preferente para la mayoría de los países. Los Estados del Golfo, que antes apoyaban a Pakistán, han mostrado poco entusiasmo en apoyar a Islamabad. Los Estados del Golfo son ahora socios estratégicos y económicos cercanos de India. India concluyó recientemente un acuerdo de libre comercio con el Reino Unido. India está en conversaciones para un acuerdo similar con Estados Unidos y la Unión Europea. El Consejo de Cooperación del Golfo también está interesado en un acuerdo comercial con India. Esto implica que India tiene influencia a nivel internacional, ya que muchos países son ahora actores principales en la economía indiaEn caso de un conflicto a gran escala, es probable que India reciba más apoyo internacional que Pakistán.

Las recientes tensiones entre India y Pakistán son motivo de preocupación para el sur de Asia y para el mundo. Sin embargo, es fundamental que la comunidad internacional también apoye a India e inequívocamente presione a Pakistán para que no participe en la promoción de la guerra subsidiaria mediante el apoyo a terroristas. El apoyo constante al terrorismo desde Pakistán para crear preocupaciones de seguridad dentro de la India son las verdaderas causas de inestabilidad que podrían impactar a la región y al mundo.

Publicado en Agenda Pública el 8 de mayo de 2025.

Link https://agendapublica.es/noticia/19837/descifrando-conflicto-entre-india-pakistan?utm_source=Agenda+P%C3%BAblica&utm_campaign=7409c9b1cb-EMAIL_CAMPAIGN_2020_10_08_05_49_COPY_01&utm_medium=email&utm_term=0_452c1be54e-7409c9b1cb-567855179

spot_img
spot_img

Veinte Manzanas

spot_img

Al Toque

Fernando Pedrosa

Rápido y furioso: 100 días de Donald Trump como presidente

Martín D'Alessandro

La insoportable levedad de la política argentina

Alejandro Garvie

El tiro por la culata